De los 80 millones de desplazados forzosos registrados en 2020 aproximadamente la mitad son mujeres y niñas que, solo por su condición, afrontan formas de violencia que no padecen los hombres. Hoy, avanzan hacia la igualdad gracias al trabajo y la inspiración de otras mujeres
La Comisión de la Verdad recoge y presenta testimonios del exilio para hacer un reconocimiento a los refugiados en zonas fronterizas
Las estadísticas oficiales dicen que entre las 23.000 personas llegadas a las islas apenas hay solicitantes de asilo, pero la realidad es otra: las dificultades para acceder al procedimiento les dejan fuera del radar
El hondureño Josué Cornejo, varado en Tamaulipas con su familia, se convirtió a través de sus vídeos en el cronista del campamento levantado en México durante la era Trump
En una “visita virtual” a México, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos recalca que el nuevo Gobierno reformará el sistema migratorio, pero “esos cambios requieren tiempo”
Biden busca acabar con una de las medidas más crueles del Gobierno de Trump al recibir a los solicitantes de asilo que viven en el campamento fronterizo en México
La joven camerunesa, que huía de la violencia sexual en el seno familiar y de un matrimonio forzado, llegó a Madrid en 2017, con 16 años
El país de Oriente Próximo se encuentra en una situación humanitaria desesperada, las sanciones están contribuyendo a una espiral de crisis que podría convertir al país en un Estado fallido
Una de las respuestas más generosas, audaces y visionarias ha sido la de Colombia, país que acoge a más de 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela
El Tribunal Superior de Coblenza sentencia a Eyad Alghareib a cuatro años y medio de prisión por ser cómplice de las torturas de presos durante la guerra en el país árabe
La víctima, de 46 años, ha muerto poco después de la agresión que ha tenido lugar en la ciudad de Pau, en el suroeste del país
El hombre, de 22 años y originario del Chad, desapareció el miércoles después de sumergirse con tres amigos en el río
A través de este extraordinario ensayo de fotoperiodismo, Ricardo García Vilanova nos sumerge en estos viajes caóticos, improvisados, desesperados y nos acerca a la realidad de Libia, un país en una encrucijada, devastado por la guerra y anclado en la intersección de rutas de migración peligrosas
La triple crisis del país reta a los exiliados de la guerra de Siria a encontrar recursos tanto para sobrevivir como para gestionar sus sepulturas
El máximo responsable de ACNUR cree que hay que poner en perspectiva la situación en Canarias y defiende el pacto sobre migración y asilo que se negocia en Bruselas
La desesperación se apodera de 44 hombres. Y de Afua. Su precario bote de goma gris se debate entre las olas, en la ruta migratoria más peligrosa del mundo. Es tarde de viernes en el Mediterráneo central; es el tercer día a la deriva y el bote puede hundirse, no tienen agua, comida ni salvavidas
Bassem huyó de su ciudad, junto al río Tigris, con la llegada del Daesh, pero consiguió regresar cuando fue liberada y pudo seguir así con su oficio: construir botes, una tradición familiar desde hace décadas
La Casa del Trampolín, en Copenhague, representaba un espacio de diálogo, acogida e integración frente a las políticas hostiles a la llegada de refugiados al país nórdico. La covid-19 lo ha cerrado y sus gestores buscan alternativas
Las estrecheces de las familias refugiadas por la guerra en Siria en el país vecino derivan en un alza de los enlaces concertados a edades cada vez más tempranas
La regularización masiva de migrantes venezolanos es un gesto de altura
Desde que la violencia estallara al norte del país en noviembre, unas 60.000 personas se han refugiado en Sudán y cientos de miles se han desplazado de Tigray. El coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras de la zona cuenta lo que se ha encontrado
La minoría musulmana, víctima de persecuciones y matanzas por parte del Ejército birmano, enfrenta con temor y preocupación el regreso de los militares al poder
El Ejército, con apoyo de mercenarios rusos y soldados de la ONU y Ruanda, combate contra los insurgentes que rodean y tratan de asfixiar la capital
La práctica de Frontex se asimila a una gestión militarizada de la inmigración, a la que se suma una violación sistemática del derecho humanitario
Una familia hondureña de nueve miembros acogida en Jaén a un programa de protección internacional relata el calvario vivido por la extorsión de las maras
La comunidad saharaui en España observa a distancia lo que acontece en su país tras el reciente cese del alto al fuego con Marruecos, después de más de cuatro décadas esperando un cambio y con miles de familiares refugiados en el desierto de Tindouf
La canciller alemana es la líder más veterana del club comunitario y una de las máximas responsables de los aciertos y errores de la UE durante los últimos 15 años.
El Parlamento de Dinamarca lleva a juicio a la exministra de Integración Inger Stojberg por separar ilegalmente a parejas de solicitantes de asilo en 2016. El proceso solo se ha activado cinco veces desde el siglo XIX
En ’200 Metros’, el cineasta palestino Ameen Nayfeh desvela las profundas relaciones humanas que encierran las fronteras, reflejo de multitud de dramas personales. Lo ha vivido en primera persona: “No pude volver nunca más”
Los adolescentes migrantes acogidos por la Ciudad Autónoma acaban en situación de irregularidad y con orden de expulsión al cumplir la mayoría de edad por las trabas administrativas a las que se enfrentan, agravadas por la crisis de la covid-19
El frenazo de la pandemia y la urgencia de reducir el enorme volumen de casos pendientes ayudan a cerrar en solo un año 116.614 expedientes
La asesora de Operaciones de Médicos sin Fronteras en Mozambique relata las dificultades de más de medio millón de personas que han huido de Cabo Delgado y las precarias condiciones en las que viven
No hay una sola forma de ser solidario: nuevas iniciativas permiten que cada persona pueda decidir a qué dedica su dinero, en tres, seis o doce meses y darse de baja cuando quiera. Así funciona ‘Unidos Por’
La revisión del sistema restringe algunos beneficios, como el apoyo económico, a las personas ya reconocidas como beneficiarias de protección internacional
Las solicitudes de asilo en los países de la Unión Europea, Noruega y Suiza disminuyen más de un 30% por la covid-19
El calor, la escasez de agua potable y la subida del nivel del mar irán expulsando población de las ciudades y, para entonces, la vuelta a las zonas rurales (de las que han huido antes) no será opción
La imagen ganadora, del fotógrafo griego Angelos Tzortzinis, es un momento congelado en el tiempo que captura la valentía e incredulidad de los niños y su disposición a ayudar a otros ante una gran adversidad. Pero hay más lugares donde ellos son los protagonistas
La resolución señala que el campamento al aire libre pone en riesgo la salud de los afectados
La pandemia de covid-19 marca la mirada de nuestros reporteros gráficos cuando el año está a punto de finalizar
Cada año, el director de Oxfam en Cataluña diseña un pesebre con muñecos de Playmobil para visibilizar una causa social. Este 2020 lo ha dedicado a los refugiados del campo de Moria, en Grecia