Vídeo | Malala pide que los países abran sus fronteras a los refugiados afganos
La activista paquistaní pide a Joe Biden que de un paso al frente para afrontar la situación en Afganistán
La activista paquistaní pide a Joe Biden que de un paso al frente para afrontar la situación en Afganistán

Alemania advierte que no se pueden repetir los flujos que provocó la guerra siria en 2015

El Pentágono promete facilitar el traslado de hasta 30.000 personas, incluido el personal estadounidense

“Madrid es una buena ciudad para ser mujer. Hay muchas mujeres que están temiendo por sus hijas en Afganistán”, ha dicho la vicealcaldesa, Begoña Villacís

Ahora regresa el tiempo de la vía política y diplomática, que Europa debe utilizar si quiere evitar una nueva tragedia de refugiados

El PP critica la falta de “coherencia” de Pedro Sánchez en materia de inmigración y recuerda que recibió al Aquarius
La ofensiva relámpago de los insurgentes se encuentra a su paso con pocos obstáculos y ya controlan dos tercios del país

Los avances fulminantes de los talibanes ponen en peligro un esfuerzo bélico y económico de dos décadas

El sentimiento contrario a los refugiados ha crecido en Turquía a medida que empeoraba la situación económica y la oposición ha propuesto devolver los sirios a su país y enviar a los afganos a la UE

La formación radical trata de revertir el retroceso que auguran las encuestas para las elecciones del 26 de septiembre

Las agencias que forman parte de la organización de naciones advierten de que el aumento del flujo de solicitantes de asilo expulsados por el Título 42 pone a prueba la capacidad de la respuesta humanitaria y eleva el riesgo de contagio de covid-19 en las fronteras

La UE pide a los países miembros que acojan al personal local contratado por la misión europea en Afganistán

Bruselas redobla la presión diplomática a favor de un acuerdo de paz entre Kabul y los insurgentes que evite una huida masiva de personas

La contraofensiva afgana en la ciudad de Lashkar Gah causa cerca de un centenar de bajas entre los insurgentes

Acoge un Plato es el primer restaurante impulsado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Una honesta propuesta culinaria basada en recetas de personas refugiadas y ubicada en la terraza de Casa Árabe

En lo que va de año, 7.429 personas han alcanzado Italia y Malta a través de esta ruta

El boxeador venezolano que participó en Tokio 2020 en el equipo de refugiados busca un nuevo país de acogida luego de que Trinidad y Tobago decidiera negarle el regreso

Solo el 5% de las solicitudes estudiadas en 2020 en España conceden la protección internacional, pero no hay cifras sobre cuántas son por orientación sexual

El equipo de fútbol CEAR Alicante favorece la integración de los migrantes en la sociedad

La comisaria de Interior reconoce que la política de asilo danesa va en contra de la Convención de Ginebra

La ONU advierte de que el avance de los talibanes, que ya controlan 200 distritos en todo el país, ha generado casi 300.000 desplazados

Un miembro del equipo de exiliados creado por el COI y que compite en Tokio relata cómo el deporte le ha transformado la vida. Fundado en 2015, debutó en los de Río con 10 atletas; hoy son 29 de 11 países

Las autoridades de Necoclí, un pequeño municipio colombiano, temen una crisis humanitaria y piden ayuda al Gobierno para gestionar las aglomeraciones en plena pandemia

En la costa atlántica de Senegal, la histórica Saint Louis está desapareciendo bajo el mar. El cambio climático, la erosión y la acción humana ayudan al agua salada a engullir viviendas, mezquitas y escuelas

El controvertido acuerdo cumple cinco años con perspectivas de ser renovado pese a las acusaciones mutuas de vulnerar los compromisos firmados

La medida buscar proteger a estas personas y a sus familias de las represalias por parte de los talibanes. Las Fuerzas Armadas canadienses participaron en la guerra de Afganistán entre 2001 y 2014

El país latinoamericano alberga a más de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida allí no es fácil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situación

Fue refugiada y triunfó en el sector textil. Afincada hoy en Barcelona ha dejado la industria de la ropa y buscado un camino para conectar su pasión por los tejidos con la lucha por la sostenibilidad y contra la trata en su Vietnam natal

EL PAÍS acompañó en 2020 a una familia afgana en su tránsito entre los campos de refugiados de Lesbos; 10 meses después, Ismael, Masomeh y sus hijos han sido acogidos en Alemania

El número de solicitantes de asilo ha disminuido drásticamente por la covid. Y no es buena noticia: hay un gran número de personas en situación de desamparo, atrapadas en países en tránsito y sin una vía segura para ejercer su derecho de asilo

EL PAÍS acompañó en 2020 a una familia afgana en su tránsito entre los campos de refugiados de Lesbos; 10 meses después, Ismael, Masomeh y sus hijos han sido acogidos en Alemania

Alumno aventajado de Ralf Dahrendorf en Oxford, el búlgaro Ivan Krastev se ha idoconvirtiendo en un referente del pensamiento europeo y liberal amoldado al siglo XXI. Cree que esa opción abierta entró en crisis por cierto adoctrinamiento, pero que su pluralidad de visiones prevalecerá. Ha moderado su pesimismo respecto a la UE con el comportamiento de esta en la emergencia sanitaria. Pero piensa que la pandemia cambiará las relaciones en el mundo.

La Casa Encendida expone ‘Now you see me Moria’, un proyecto que nació con el objetivo de romper los estereotipos existentes sobre las personas demandantes de asilo

La Comisión de Ayuda al Refugiado recibió más de 2.000 peticiones de asilo de ciudadanos del país caribeño solo el lunes

Níger acoge a miles de africanos de vuelta del infierno libio que desesperan por un traslado a Occidente ralentizado aún más por la covid-19

Dinamarca “repatria” sirios a Damasco, un modelo de paz. Son situaciones monstruosas con tono muy civilizado

La llamada Ley de Fronteras abre paso a prácticas muy cuestionables

Identificar a las personas que mueren en su intento de emigrar a España es un laberinto burocrático. Sin una gestión coordinada, las familias son incapaces de seguir los trámites y la mayoría de migrantes yacen en el anonimato

Diez años después de conseguir la autodeterminación, el país permanece sumido en una guerra y afectado por sequías e inundaciones que lo colocan al filo de una hambruna sin precedentes

El nuevo sistema, que ha recibido duras críticas de la oposición laborista y las organizaciones humanitarias, contempla centros de internamiento fuera de las fronteras británicas