Pocas cosas hay más sencillas y ricas en la cocina que abrir un panecillo, rellenarlo y meterlo en el horno. En este caso va con dos productos de las Islas Baleares, pero las combinaciones son casi infinitas.
Le damos una vuelta al clásico asturiano cambiando la ternera por solomillo de cerdo, el pan rallado por panko para un extra de crujiente y el sabroso toque del queso ahumado y el piquillo.
Si has visto la tele últimamente, te habrás cruzado con un 'spot' en el que se recomienda tomar tres lácteos al día mientras se muestra un vaso de leche, un yogur y una cuña de manchego. Quisimos saber más
El aspecto, la mala prensa o los reclamos publicitarios hacen que tratar de reducir la grasa, el azúcar, el colesterol y la sal pueda tener justo el efecto contrario
Los macarrones gratinados son un plato clásico de la cocina catalana, donde llegaron gracias a los cocineros migrantes del norte de Italia y Suiza. Hoy preparamos las recetas de Carles Gaig y La Cuina d´en Garriga.
En El Comidista nos gustan mucho las coles, y preparadas con salsas cremosas de base láctea y queso quedan tan estupendas que se las comería encantado cualquier colegial, por mucha fobia que les tenga.
Una masa que nunca falla, un relleno con múltiples opciones y una técnica sencilla para cerrarlas sin que se abran en el horno: esta receta de empanadas argentinas es un acierto seguro por muchos motivos.
Los productores de emmental se alarmaron al detectar hace dos décadas que desaparecían los populares orificios. El secreto, descubierto hace poco, estaba en la comida de las vacas
De Pedrafita do Cebrerio a Samos, una ruta por la comarca lucense de Os Ancares para catar un queso con pedigrí y contemplar un claustro de 3.000 metros cuadrados
Casi desconocidas en España, son una de las empanadas argentinas más populares. Su relleno es un guiso andino cuyo ingrediente principal es el maíz, y que en nuestra receta se refuerza con bechamel y mozzarella.
Nuevos queseros están abandonando la ciudad para apostar por un sector en peligro de extinción. Una inmersión en las rutinas de cuatro queserías que, desde Asturias a Gran Canaria, pasando por Valladolid y Badajoz, están dando vida a la industria.
El queso más sexy de la gastronomía italiana da muchísimo juego en la cocina, pero sirve sobre todo para no cocinar, como en estas tres recetas sencillísimas de aperitivos que te harán decir "mamma mia".
Los dos son extremeños y primos hermanos, pero han tenido sus conflictos legales. ¿Cómo se hace la Torta del Casar que ha ganado el tercer premio al mejor queso del mundo? ¿Y el de La Serena? ¿Hay mal rollo entre ellos?
El otoño asoma la patita, y nos ofrece un montón de frutas y verduras de temporada que podemos difrutar en múltiples preparaciones. Hoy ponemos peras en la ensalada y hacemos que se vengan arriba con queso azul y avellanas.
Con sólo 27 años ha logrado una hazaña inédita: ganar dos veces seguidas el concurso más prestigioso de queso Idiazábal. Así es Julen Arburua, pastor del valle del Baztán y responsable de la quesería Kortari.
Calma, no pretendemos echar por tierra la calidad del producto nacional. "En España estamos en el buen camino y hemos recorrido un trecho alucinante”, asegura la experta Clara Diez
Utilizamos queso Arzúa-Ulloa, tomate y lo que se nos ocurra porque nosotros los valemos y porque hay vida más allá -y más acá- de los quesos italianos, y deberíamos conocerla.
Nos encantan la burrata, el brie y el gouda pero en España también hay quesos estupendísimos. Majorero, Cabrales o de tetilla son solo algunos de los catorce quesos nacionales que deberíamos apreciar. Y probar.
El verano y los fogones no se llevan demasiado bien, pero el poco tiempo que pierdas en ellos para saltear estos melocotones especiados estará muy bien empleado. Te lo garantizamos.
La cocina venezolana va ganando fama en España, y una de sus recetas con más éxito son los tequeños. Hacerlos no tiene mucho misterio y, como dirían en su país de origen, están burda de buenos.
Aunque se suele preparar con queso de cabra canario, casi cualquier variedad curada y un poco seca puede servir para preparar este aperitivo, del que hoy te ofrecemos una versión tradicional y otra creativa.
Una ley no escrita de la cocina italiana dicta que no se debe añadir queso a un plato que lleve pescado o marisco. ¿De dónde viene esta norma? ¿Tiene sentido? ¿Cuáles son sus excepciones?
El Comidista descubre la pervivencia de un alimento que se creía extinguido: el queso de Burgos que sabe a algo. El hallazgo se produce en Briviesca, donde pervive su elaboración a la antigua usanza.
Aunque el calor ya asome la patita, está totalmente justificado encender el horno 20 minutos si es para hacer este delicioso queso de cabra al horno con salsa marinara.
Si tienes una plancha de hojaldre en le nevera o el congelador es más que probable que puedas improvisar una cena en cuestión de minutos; la receta de hoy viene con muchas ideas extra para rellenarlo.