En la cumbre de Biodiversidad de la ONU, los pueblos originarios exigen respeto a sus derechos y financiación para seguir conservando ecosistemas vitales para la salud planetaria
Grupos de mariscadoras en Senegal y Gambia forman cooperativas que les reportan mayores beneficios ante el deterioro que sufren los manglares del Delta debido a la emergencia climática y la deforestación
Grupos de mariscadoras en Senegal y Gambia experimentan que formando cooperativas consiguen más beneficios y sus vidas mejoran
El investigador español de Stanford explica que más de un 10% de la diversidad de todas las especies ya ha desaparecido y que hay que proteger sus hábitats para alcanzar los objetivos de la ONU para la biodiversidad
La Fundación CBD-Hábitat inició la firma de acuerdos con propietarios de terrenos hace 20 años. El método se ha convertido en una herramienta imprescindible de gestión de la naturaleza
A través de la cooperativa TRY, Fatou Janha Mboob ha logrado que las mariscadoras de Gambia consigan el control de las ostras y los manglares del país así como subir el precio por taza
La asociación entre científicos y escualos ha permitido cartografiar 92.000 kilómetros cuadrados de pastos marinos en las Bahamas, uno de los mayores almacenes de carbono del mundo
Las lagunas de Doñana se quedan sin agua. La sequía ha dado la puntilla, pero nadie duda de que detrás del desastre ecológico se encuentran las extracciones del acuífero para alimentar la agricultura y el turismo
Los fenómenos adversos en edades tempranas perjudican durante toda la vida a esta rapaz amenazada. Este efecto puede registrarse en otras aves, peces, reptiles y mamíferos, incluidos los humanos
Ripá es una de las 18 comunidades dentro de una reserva de 330.000 hectáreas en uno de los Estados que ha ido perdiendo biodiversidad por la expansión de la agricultura y la industria maderera. Pero sus vecinos se han organizado para evitarlo
En Mato Grosso, las explotaciones agrícolas a menudo se libran de sus responsabilidades de conservación y deforestan más de lo permitido. Las comunidades se han organizado para replantar su territorio degradado
Desde Madre de Dios, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera la protección de los últimos shihuahuacos, que son codiciados por su madera dura. Con su tarea, trata de evitar que este árbol milenario de la Amazonía se extinga en forma de parquets, muebles y carbón
La soja y el maíz, junto a los pastos para el ganado vacuno, ya rodean muchos territorios de los pueblos originarios en la Amazonia brasileña. Un grupo de comunicadores de Kapot emplea teléfonos y otros mecanismos modernos para controlar posibles intrusiones
Foment del Treball crea una comisión para relanzar el proyecto del aeropuerto barcelonés
Las colosales piscinas con residuos tóxicos casi duplicarán su volumen tras el recrecimiento, al que pone reparos el Instituto Geológico y Minero
Tres comunidades en Guatemala, México y Argentina han sido desplazadas de sus tierras por programas de protección medioambiental, un modelo que se replica en diferentes zonas de la región y que levanta sospechas de estar movido por el extractivismo
Transición Ecológica acusa al Gobierno de Murcia de falta de control mientras la Fiscalía y el Seprona rastrean el evento en el espacio de especial protección de la isla del Ciervo
Expertos y comunidades ven con preocupación los avances del proyecto emblema del Gobierno
Los fuegos de este verano han calcinado más monte que nunca, devoran las estadísticas y dejan un negro manto de ceniza en los pueblos afectados
Las empresas textiles sostenibles luchan para cambiar un sistema que genera ingentes cantidades de desperdicios a través de la innovación y reinvención
Un vídeo en el que se ve a una manada de ñus en un espacio protegido escapar despavorida de una horda de todoterrenos ha encendido las críticas contra el turismo de masas
El Ayuntamiento aprobó echarlo abajo pese a que la justicia estudiaba su actuación. El árbol centenario ha perdido todas sus ramas y, su altura original, de 24 metros, ha sido reducida a la mitad
Miles de pastores están siendo desalojados de sus tierras, codiciadas para otros usos, según líderes comunitarios y ONG. Muchos huyen por la frontera con Kenia, donde son acogidos por otros masáis
Los Agentes Rurales creen que encontrarán más ejemplares muertos del grupo de unas 200 que atravesaba la demarcación
La justicia avala, de momento, la modificación urbanística del Ayuntamiento de Sant Cugat que protegió unos terrenos del cemento
EL PAÍS lanza una nueva sección en colaboración con CAF-banco de desarrollo de América Latina que tendrá como objetivo informar sobre desarrollo sostenible en la región
Producen el 50% del oxígeno del planeta y absorben alrededor del 30% de las emisiones de dióxido de carbono. Deberían ser objeto de un cuidado exquisito por lo que aportan gratis, pero sufren el cambio climático como pocos otros lugares
La proposición de ley para otorgar derechos propios a este ecosistema pasa al Senado después de aprobarse en el Congreso las enmiendas que dan forma a esta nueva figura jurídica sin precedentes en Europa
Nataly Castelblanco lleva más de dos décadas estudiando al herbívoro acuático más grande del planeta. Trabaja para protegerlos en la Bahía de Chetumal, uno de los pocos refugios para esta especie que resisten en México
El dominicano Orlando Jorge Mera murió a balazos antes de poder anunciar esta medida en la Cumbre de los Océanos de la ONU, que finalmente se cumple con una nueva reserva marina que llevará su nombre
La leche de vaca está cada vez más cuestionada por el trato que reciben estos animales en su elaboración. ¿Contribuimos al maltrato con el café de la mañana? Así están las cosas en España, donde la ganadería intensiva domina el sector.
Nueve países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, México y Colombia, firman la coalición “Por la Protección del Océano” en la Cumbre de las Américas
España es el país que más aporta a la Red Natura 2000. Pero la diversidad de figuras y la mala gestión reducen su eficacia
Los científicos explican que la escasez de lluvias y las altas temperaturas elevan la salinidad del agua y eso afecta a las bacterias, responsables del color, y a la fauna lacustre
Las autoridades mexicanas registran un aumento del 35% en las hectáreas de bosque que ocupa el insecto pese al avance de la deforestación en su área de reserva
La Generalitat ha incumplido su compromiso inicial de aprobar nuevas zonas de protección para aves antes de marzo
¿Transportar peces por todo el mundo para que adornen acuarios de Europa, Estados Unidos y Japón? Las protectoras de animales lo consideran una locura. En la cuenca amazónica brasileña las cosas se ven de otra forma. Según los científicos locales, este tipo de pesca protege la selva
Los siete tipos de polímero tienen propiedades unas más peligrosas que otras. En este vídeo te las contamos
Científicos del buque ‘Exploration Vessel Nautilus’ han hallado un curioso sendero de piedra volcánica en Hawái a 600 metros bajo el mar
La sustitución de las proteínas animales en la dieta rebajaría las emisiones, la deforestación o el abuso de los recursos naturales