
El instituto de Torrejoncillo abre su “pinacoteca” al público
Estudiantes y docentes ponen en marcha un museo con exposiciones temporales que acercan el arte a vecinos y comunidades educativas

Estudiantes y docentes ponen en marcha un museo con exposiciones temporales que acercan el arte a vecinos y comunidades educativas

Las pataletas son normales y más frecuentes entre los 2 y los 4 años. Para lidiar con ellas, los especialistas consultados apuestan por ponerse en el lugar del menor, evitar gritos o castigos e, incluso, esconderse en el baño para respirar

Los renombrados profesores de Harvard traen a España una iniciativa para involucrar a los menores en el debate cívico mediante un cuento

La que fuese ingeniera de sonido de Prince, profesora en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, analiza las claves de la ciencia psicoacústica
Los lectores escriben sobre la vocación de la enseñanza, los incendios en Canadá, la salud mental y las aspiraciones, los resultados electorales y el edadismo

El chico, de 15 años, participaba en una travesía en canoa y falleció al ser arrastrado por la corriente en Miravet hace ahora dos años

Descubre las fechas de inicio del curso en esta guía

Unos 250.000 bachilleres se enfrentan desde este lunes a las pruebas de Selectividad que marcarán su futuro académico
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras

Las escuelas achacan los malos resultados del estudio PIRLS a una combinación de factores: las pantallas, los recortes, la pandemia y la pobreza

Los centros privados puntúan con la máxima nota al 30,2% de los alumnos frente al 21% de la pública, en una escalada de altas calificaciones que llegó a su pico en los cursos de la pandemia y que empieza ahora a frenarse

El calendario marcado por la ley orgánica de educación obliga a que la nueva EVAU empiece a aplicarse el curso que viene, recuerda el ministerio

La escuela pública es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática

El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela

Las organizaciones se acusan de bloqueo mutuo: Ustec critica a CC OO de bloquear toda acción en la calle, y Comisiones le reprocha falta de voluntad para llegar a un acuerdo con Educación

Las negociaciones en ambos sectores se encallan, mientras unos 78.000 sanitarios y 54.000 profesores están convocados a secundar los paros, que seguirán adelante después de los comicios y marcan el fin de campaña
Según el profesorado madrileño, el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) tiene efectos negativos en el aprendizaje de los contenidos y del castellano, perjudica al alumnado con más necesidades y genera segregación escolar por origen social

El programa reduce la comprensión del alumnado y la profundidad de los contenidos, según un nuevo estudio basado en entrevistas con 1.700 docentes

Educación y sindicatos debatirán este viernes la creación de una comisión, a partir de septiembre, para tratar específicamente esta problemática

Los lectores escriben sobre las políticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, los mítines de la campaña electoral, la precariedad de los profesores universitarios y el racismo

Los afectados se están organizando para presentar recurso: “Estoy rota y ahora ya no tengo tiempo de preparar las oposiciones”

La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.

Siete autonomías han participado en PIRLS 2021, pero solo Asturias, Canarias y Navarra, que en distinto grado consideran que han salido bien paradas, han hecho públicos sus datos

La plataforma Pindoc alerta de que unos 2.000 docentes serán despedidos en diciembre de 2024 por no lograr plaza fija

Los sindicatos convocantes, CC OO, UGT y CSIT, también reivindican que se reduzca la burocratización y la carga lectiva para mejorar la enseñanza, así como una equiparación de los sueldos con el resto de las comunidades

Thierry Rocher, máximo responsable de la asociación que elabora la gran evaluación PIRLS en más de 60 países, destaca que el descenso global por la pandemia ha sido desigual

La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas

El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas
La profesora y presentadora de un programa de televisión sobre esta disciplina critica la falta de mujeres dedicadas a ella: “Cuando una carrera tiene éxito, se masculiniza”

El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen

Maestros y profesores tendrán que ponerse a la altura de la ‘ciborgdocencia’, la colaboración de personas y algoritmos

La Consejería de Educación no revela sus previsiones y señala que, “una vez que se conozca la demanda real, se harán los ajustes necesarios”

Las direcciones de Cataluña avisan que no tendrán tiempo de preparar el curso

Para que los niños aprendan a expresarse con fluidez es importante enseñarles desde edades tempranas, una competencia que hay que desarrollar tanto en la escuela gracias a actividades específicas como en el entorno familiar

Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad

El centro López de Guereñu de Vitoria consigue superar las barreras lingüísticas gracias a mucha dedicación e ingenio por parte de profesores y padres

El DUA es una aportación crucial frente a la injusticia social de todos los tipos de barrera de partida que han sufrido históricamente muchos alumnos por motivos como su origen, discapacidad o lengua

El autor de ‘La utilidad de lo inútil’ y maestro de Literatura italiana en la Universidad de Calabria reivindica el valor intrínseco de la educación y las humanidades frente a sus versiones “comerciales”

El mayor estudio sobre la convivencia en las escuelas, con 37.000 encuestados, refleja que un 9,5% de los alumnos afirma haber sufrido acoso escolar. Los docentes consideran insuficientes las herramientas de detección de conflictos

El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta