
El informe final: páginas para pasar la página
La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado

La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado

El informe final no es solo un documento histórico sino un análisis cultural sobre cómo la guerra transformó la sociedad colombiana bajo el discurso de estigmatizar al otro

Cerca de doscientas mujeres y hombres afectados por la guerra se reunieron para hablar de lo que viene tras conocer el Informe Final. Este miércoles, el presidente Iván Duque se reunió con el sacerdote Francisco de Roux

Además de ‘El Acontecimiento’, como se conoce a la entrega del documento en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá, habrá conciertos y una gira internacional

Aunque han manifestado disposición al diálogo y existe un contexto internacional favorable, la historia de esa guerrilla que se duplicó con Iván Duque, lo hace complejo

Un grupo de colombianas exiliadas ha vuelto al país para participar en la entrega del informe de la Comisión de la Verdad, que incluye sus historias

Es necesario dar a los más pequeños la posibilidad de aprovechar todas las oportunidades que tienen para aprender ayudándose mutuamente, según las expertas
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en Colombia hace la primera entrega de un cuerpo identificado a sus familiares

El ministro de Exteriores chino dice que la asociación estratégica entre Pekín y Moscú es “sólida como una roca” y “contribuye” a la paz mundial

Las delegaciones de Moscú y Kiev planean celebrar una tercera ronda de negociación la próxima semana

En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida

Van por distintos partidos, pero tienen un objetivo común: enfrentar a los congresistas de esa guerrilla que fueron sus captores y ahora están en el Legislativo

Todos los que asistieron a la torpe conmemoración del acuerdo de paz llegaron a hablar bien de ella sabiendo que si está de pie es por un milagro

Si elegimos a un nuevo presidente que evite en su campaña hablar de paz y de cómo la va a garantizar, estaremos condenados a la peor guerra

La Taula (Mesa) Catalana por Colombia ha hecho de la diplomacia ciudadana y la incidencia política su razón de ser en sus 20 años de vida y es ejemplo reconocido de buenas prácticas de cooperación por la paz y la defensa de los derechos humanos
El Gobierno de Iván Duque hizo todo lo posible para que el proceso de paz fracasara, pero fue la comunidad internacional, las organizaciones sociales y el mundo campesino quienes se empeñaron en que se avanzara

Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares

A cinco años de la firma del acuerdo de paz que desarmó a las FARC, EL PAÍS ofrece hasta este lunes el documental de la periodista Margarita Martínez, que revela las intimidades del acuerdo y las dificultades para conseguirlo

EL PAIS adelanta un extracto del libro en el que el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos e Ingrid Betancourt hablan, junto a Juan Carlos Torres, sobre el proceso de paz y sus implicaciones, las características que lo hicieron exitoso y cómo lo vivió ella en su calidad de víctima de las Farc

Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso han revelado detalles de la guerra. El exparamilitar, desde una prisión de EE UU, pide que lo acepten en el tribunal de paz

Confeccionaban uniformes en la selva y, tras firmar la paz, crearon marcas de ropa. Por primera vez se presentaron en las ferias Colombiatex y Colombiamoda

No es posible ser al mismo tiempo un Estado judío, tener un carácter democrático y controlar todos los territorios

Los intentos de mediación internacional no logran frenar la escalada, en la que han muerto al menos 30 palestinos y tres mujeres israelíes. Las milicias lanzan más de 130 proyectiles contra Tel Aviv

La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección

Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes

El caso involucra al exguerrillero Jesús Santrich, prófugo de la justicia y pedido en extradición por Estados Unidos

La actual política penitenciaria se adapta de forma coherente al fin del terrorismo de ETA

Cerca de 2.000 firmantes del acuerdo de paz protestan para llamar la atención sobre los homicidios de 236 exguerrilleros desde su desmovilización
El renovado modelo de “paz” subestima la fuerza del enraizado sentimiento nacional de los dos pueblos, y la magnitud de la desconfianza entre ellos

La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas

El histórico acuerdo entre Israel y Emiratos supone un golpe para Irán

El pacto es el primer avance del plan de paz que promueve en la región, además de un tanto en el pistoletazo de salida de la campaña electoral

El pacto ha sido anunciado por el presidente Trump de EE UU, que medió entre las partes

El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, que acaba de publicar un libro con mensaje optimista, reflexiona sobre el futuro de su país, el perdón y el poder
El expresidente es uno de los políticos que más ha dividido a la sociedad colombiana

Campesinos que vuelven a sus hogares, exguerrilleros que ingresan en la vida civil, lugares antes vetados que se abren al turismo, nuevos negocios. Tras medio siglo de enfrentamiento entre el Estado y las FARC, el país vive hoy un proceso de paz que trae innumerables retos, pero más oportunidades

Las autoridades trasladan este miércoles a 93 excombatientes hacia el noroeste de Colombia. Desde la firma de los acuerdos de paz han sido asesinados al menos 210 reinsertados

Si la pandemia de la covid-19 ha dejado algo claro es cuan valiosas son las medidas internacionales más coordinadas y con mejores recursos para luchar contra la propagación de las enfermedades

Sobre cómo la apuesta por el desarrollo puede contribuir a una convivencia pacífica. Y viceversa

El problema radica en la mentalidad y actitudes de quienes reclaman a sus Gobiernos fronteras y muros en la equivocada creencia de que así mejorarán sus vidas