
La Diada de la Operación Dentífrico
Agotada la época de las masivas manifestaciones independentistas, los partidos se enfrentan al reto de volver a conducir a las bases a una cierta vía pactista

Agotada la época de las masivas manifestaciones independentistas, los partidos se enfrentan al reto de volver a conducir a las bases a una cierta vía pactista

Si el Gobierno y el PSOE consuman la deslealtad a la Constitución que supone el olvido de los delitos del separatismo, este 11 de septiembre puede marcar el principio del fin de nuestra democracia

Más de 60 cargos electos y responsables del secesionismo han sido procesados o condenados en causas vinculadas al ‘procés’

Creo que no soy el único cuya única reflexión es: por favor, otra vez no, hagan lo que sea con tal de no volver con este tostón sideral

La elección del lenguaje es fundamental para dar contexto al lector y no cargar las tintas ni rebajar los hechos

El ‘expresident’ pidió en su conferencia en Bruselas un “mecanismo de mediación y verificación”, aunque Junts ha defendido que esa tercera parte fuera internacional

El olvido debe implicar a ambos polos. No conozco ninguna declaración ni ninguna renuncia de Junts ni del Govern de Cataluña sobre su voluntad de superar ‘realmente’ el conflicto

Al rechazo de voces del partido como Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia o Jesús Eguiguren se suman las reticencias de actuales barones socialistas como Page o Lambán

El Gobierno español y los de Polonia, Hungría, Grecia y Azerbaiyán tienen tres meses para informar a la institución con sede en Estrasburgo de los casos registrados en sus territorios

El indulto no tiene sentido en el caso de Puigdemont, fugado y cabeza de un Consell que aún propugna la violación unilateral de la Constitución. Por eso pretende una amnistía políticamente imposible en su situación

El significado que tuvo la amnistía de 1977 fue el de liquidar el marco legal de la dictadura para abrir paso a la democracia

Las críticas del exvicepresidente socialista se suman a las de Felipe González, que ya tildó el martes de “inconstitucionales” los planteamientos de Junts

Las piezas van encajando para los 178 escaños que necesita Sánchez, pero el alivio penal es la clave
El líder de Junts ignora los límites impuestos por la Constitución, reivindica una futura vuelta a la “unilateralidad” y exige que el Gobierno garantice el abandono “permanente” de la vía judicial

Es dudoso que el sistema autonómico refleje verdaderamente la naturaleza del país. Una cosa es descentralizar competencias y otra reconocer que en España conviven comunidades con sentimientos diferentes

La demanda de una amnistía marca el punto de máxima dificultad al inicio de las negociaciones para una investidura

No se sabe si el agasajo de la vicepresidenta a Puigdemont forma parte de las exigencias del ‘expresident’, pero resulta indigesto

Tanto la conferencia de Puigdemont como la confrontación por unas imágenes del referéndum del 1-O suscitan una especie de eterno retorno a un ciclo político que nunca acaba de cerrarse

El líder de Junts planteará la amnistía y la autodeterminación, pero la clave estará en el detalle

Quienes priorizan el respeto a la ley y los que anteponen la voluntad de las urnas respetan el principio legal y el democrático, pero cuando ambos chocan, optan por soluciones antagónicas

Abascal pedirá explicaciones a Feijóo por sus contactos con el partido independentista en la cita que ambos mantendrán el martes para negociar la investidura

Los fiscales del tribunal de garantías piden que se revoque el auto por el que se rechazó el recurso del expresidente de la Generalitat sobre la orden de su detención dictada por el Supremo y que el caso pase al pleno

El PSOE se desvincula del encuentro de la líder de Sumar con el ‘expresident’ prófugo. Sánchez, sobre una posible amnistía: “Es el momento de la audacia para dejar atrás definitivamente la fractura del ‘procés”

Barones del PP y del PSOE quieren debatir la iniciativa del lehendakari Urkullu. Todos los presidentes quieren más financiación

El expresidente socialista se muestra escéptico con la propuesta del lehendakari y rechaza de plano el referéndum que reivindica el independentismo

La lectura defensiva de la Constitución para enfrentarse a los soberanismos y blindar un bloque de poder está impidiendo avanzar en la institucionalización del Estado

Urkullu hace algunas propuestas nuevas que, más allá de su discutible oportunidad, podrían caber en un modelo descentralizado no confederal. Otras, en cambio, no caben en nuestro modelo constitucional

En un escrito elevado a la cúpula del Consell de la República afean la decisión del ‘expresident’

El PP afronta una paradoja: solo cuando las heridas del 1-O se hayan cerrado podría ser Junts un socio potencial

La mayor trampa es asumir las tesis del independentismo sobre una supuesta anomalía que la amnistía vendría a corregir

Comienza el curso político con Feijóo poniendo en marcha la ronda de contactos y sin certezas sobre un futuro Gobierno

Un hombre se plantó junto a nuestra mesa. No se presentó. No nos saludó. “El derecho a decidir existe”, me espetó, furioso

ERC y Junts defienden el olvido, rechazado por el PSOE en 2021, para al menos 13 causas judiciales abiertas desde 2013 contra el desafío independentista ilegal

La cruda reivindicación de la ley del embudo por un partido que, como el PP, se dice moderado es consecuencia de haberse erigido ante sí y por sí en campeón en la defensa de aquello mismo que está poniendo en peligro: la Constitución

Solo Alejandro Fernández, presidente de los populares catalanes, rechaza de plano conversar con la formación de Puigdemont para la investidura de Feijóo

Aragonès urge a sus consejeros a recuperar la imagen de actor útil del independentismo y contrarrestar el relato impuesto por Puigdemont

Junts ha empezado a mostrar sus cartas negociadoras, algo que da pistas al líder del PSOE, quien tiene ya a los independentistas donde quería desde hacía años
El PSOE contacta con el PNV y empieza con discreción una compleja cuadratura del círculo para lograr 178 escaños con ocho partidos implicados

El PSOE busca fórmulas jurídicas mientras Sumar crea un grupo de trabajo para estudiar una propuesta que abra el camino a la investidura

Junts per Catalunya incluye a Laura Borràs, condenada por corrupción, en el listado de personas que podrían beneficiarse de la medida