Un investigador español y una profesora canadiense, Manuel Cebrián y Kate Farrahi, colaboraron en 2014 el primer artículo científico que usó datos de bluetooth para medir exposición a una epidemia. El método parecía entonces una idea absurda
Tras décadas de desatención, el sector de la robótica, cada vez más asentado por el auge de la automatización, intenta revertir una inseguridad y vulnerabilidad evidentes ante ataques digitales
Migrar a un nuevo número de teléfono y dar de alta la cuenta en WhatsApp no implica que la línea vieja se haya dado de baja en la aplicación de mensajería
La UE impulsa un sistema para que las ‘apps’ de monitoreo de la covid-19 puedan operar entre sí. Salvo en Francia, las autoridades no tienen acceso a los datos registrados
Google ha introducido hace una concesión a los usuarios y eliminará por defecto el historial de ubicaciones y de actividad en Internet de todas las cuentas de Google cada 18 meses. Este cambio, sin embargo, solo se aplicará a las cuentas nuevas
El Tribunal Federal de Justicia obliga a la red social a dejar de recopilar sin un acuerdo previo y específico los datos personales de usuarios de aplicaciones como WhatsApp o Instagram
Los acuerdos de nuestras plataformas son cada vez más digeribles, pero siguen exigiendo un promedio de una hora de lectura, y tienen truco: la información resumida es la superficie de un sinfín de capas de detalles
El móvil de un periodista de Marruecos condenado por criticar a un juez fue rastreado con un programa para combatir el crimen que solo pueden comprar Gobiernos, según Amnistía Internacional
Alemania es por ahora el único posible caso de éxito de una solución tecnológica para contener la expansión del coronavirus con múltiples intentos fracasados
Un periodista de EL PAÍS pide las imágenes que Clearview guarda de él en su base de datos de miles de millones de archivos. La compañía ha trabajado con policías y empresas de más de 25 países
El uso del GPS es el punto crítico por el que la Autoridad Noruega de Protección de Datos notificó el viernes la prohibición de seguir utilizando la aplicación de rastreo Smittestopp
El uso de esta tecnología por parte de las fuerzas de seguridad, al que ahora algunos dicen querer renunciar, es una ínfima parte de un mercado mucho mayor
La matemática Cathy O’Neil cree que las apps para combatir el coronavirus no tienen sentido porque excluyen a la población de mayor riesgo. Para la autora de ‘Weapons of Math Destruction’, la pandemia abre una era dorada para los recolectores de datos.
Dos premios Turing, Shafi Goldwasser y Silvio Micali, explican cómo la criptografía que ya existe resolverá pronto problemas que hoy parecen sin solución
Con el coronavirus pierde la aventura, la idea de ir a cualquier bar, de viajar sin mapas, mientras ganan las compañías que vigilan todas nuestras coordenadas
La forma que cada uno tenemos a la hora de teclear permite al sistema TypeNet identificar con gran precisión múltiples cuentas gestionadas por un mismo usuario
Australia logra 4,5 millones de descargas de una aplicación para trazar los contagios, Noruega ha conseguido que el 25% de la población use la suya y otros países empiezan sus pruebas
Debemos debatir con urgencia sobre la función del Estado y de las tecnológicas y cómo proteger la intimidad ante sistemas digitales basados en la correlación de datos personales