Las egipcias son humilladas mientras claman por no quedarse atrás en su revolución
Mujeres y hombres vuelven a la plaza de Tahrir para pedir que no se las excluya del cambio y son dispersadas por una multitud
Mujeres y hombres vuelven a la plaza de Tahrir para pedir que no se las excluya del cambio y son dispersadas por una multitud
En un acto organizado por EL PAíS, cuatro expertos en el mundo árabe explican hoy el momento histórico que vive la región en CaixaForum Barcelona

Cada semana, desde hace varios años, un grupo de mujeres se congregaba ante los organismos oficiales para exigir justicia. Lo hacían en absoluto silencio. Porque cualquier demanda a viva voz podía acarrearles el mismo destino que a sus familiares. Reclamaban los cuerpos de sus 1.200 esposos e hijos, asesinados en 1996 en la prisión de Abu Salim, en Trípoli, por reclamar un juicio y mejoras en las condiciones del penal. Yamal al Werfali era un ingeniero que regresó de Canadá en 1990, donde se había licenciado en química. Allí había vivido ocho años, junto a su esposa, Najua El Sahli. Yamal participaba en actividades políticas y era de los activistas que exigían libertad de expresión. En 1995, ingresó en prisión. Y allí murió acribillado. Uno de sus cinco hijos nunca le conoció. Esa matanza en la cárcel de Abu Salim, junto al impulso que supusieron las revueltas en Túnez y Egipto, alentó a los libios a salir a la calle, especialmente en Bengasi. Ahora, se dan cita a junto a las puertas del edificio de los juzgados de Bengasi para ayudar al derrocamiento de Muamar el Gadafi. Hoy (martes) volverán a reunirse.
El tratado de amistad con Trípoli, firmado en 2008 y que sigue vigente, prohíbe a Roma ceder sus bases para un ataque contra el régimen de Gadafi
La policía secreta se afana estos días en destruir todo tipo de pruebas
La fallida operación de comandos en Libia golpea a la política exterior británica
El caso contra el líder libio se presentará ante la ONU el próximo 4 de mayo
EE UU busca el apoyo de la ONU para detener "la represión inaceptable" de Gadafi
Un Gobierno de tecnócratas intenta reactivar la economía
El secretario general advierte de que la Alianza solo actuará si cuenta con mandato del Consejo de Seguridad de la ONU
Los bombardeos y el avance terrestre de las fuerzas de Gadafi rebajan la euforia en las filas opositoras - La falta de suministros es notoria en las ciudades sublevadas
La autorización para el uso de la fuerza depende del Consejo de Seguridad de la ONU.- China y Rusia se oponen a una intervención militar
El tercer ejecutivo interino del país desde que se fue el dictador está formado por tecnócratas
Según el ministro del Interior, Estados Unidos debe "calmarse" si no quiere crear un nuevo Afganistán.- El titular de Exteriores afirma que la única solución es la intervención militar.- Un millar de refugiados llegan a Lampedusa

Las tropas leales al dictador recuperan Bin Yauad y bombardean Ras Lanuf.- Gadafi continúa con su asedio a Zauiya, donde la escasez de alimentos, medicinas y armas merma a los sublevados.- Los opositores reclaman bombardeos selectivos de Occidente para frenar a Gadafi

El dictador libio insiste en que Al Qaeda orquesta la violencia en el país magrebí
El equipo británico enviado a Bengasi para dialogar fue retenido dos días
Se trata de un viaje técnico y no político para evaluar la crisis sobre el terreno
Las autoridades detienen a 20 personas por las manifestaciones en el este
Detener la matanza en Libia exige reconocer al Consejo rebelde y embargar el dinero del petróleo

El Gobierno cree que una operación solo occidental podría ser contraproducente
Las tropas leales a Gadafi frenan el avance rebelde hacia Sirte - En el frente del oeste, la ciudad de Zauiya permanece cercada por las fuerzas del dictador
Convocada una nueva jornada nacional de protesta para el 20 de marzo
Varios diplomáticos británicos, desplazados hasta Bengasi junto a agentes especiales, fueron detenidos el viernes por rebeldes libios.- Este domingo, la delegación dejó el país tras ser puestos en libertad

Entre la confusión, el régimen asegura que han recuperado algunas ciudades y ataca con dureza Misrata, feudo de la revuelta a 200 kilómetros de la capital.- Ataques aéreos obligan a los opositores a dejar Bin Yawad, ciudad antesala de Sirte, cuna de Gadafi, y retroceder hacia Ras Lanuf.- Tercer día de ofensiva de las fuerzas gubernamentales contra Zauiya, aún controlada por los rebeldes
La estructura tribal de Libia, la tradición de venganza y la lucha por la renta petrolera complican una salida negociada
Los tanques del dictador abren fuego contra la ciudad de Zauiya, en el oeste
El más influyente país árabe se aleja aceleradamente de la dictadura de Mubarak
Las manifestaciones de los chiíes del este del país inquietan a la monarquía
Un trabajador tunecino encarcelado junto a su primo relata la muerte de su familiar en un penal de Trípoli - El informe forense prueba el rastro de torturas

Las mujeres participan en las movilizaciones democráticas de los países árabes - ¿Van a estar presentes en la nueva configuración del poder?