La deuda comunitaria, en cifras récord tras la pandemia, se pagará en parte con la tasa de CO₂ de algunas importaciones, la subasta de derechos de emisiones y el nuevo impuesto a las multinacionales
La Comisión Europea estrena con ambos países el reglamento que permite cortar las ayudas a los países donde no se respete la independencia judicial ni se combata la corrupción
El responsable de emitir la deuda para financiar el fondo de recuperación pide que este no se vea como un instrumento permanente, recuerda que las ayudas están vinculadas a reformas y se muestra a favor de una tasa digital
La Comisión Europea pide a los gobiernos que establezcan mecanismos para ayudar financieramente a las personas más vulnerables y para paliar el impacto social de la transición energética
La UE confía en que la medida evite la malversación de las multimillonarias subvenciones europeas en los países que sufren una deriva autoritaria, como Hungría o Polonia
La UE inicia este mes la mayor emisión de deuda conjunta de toda su historia, un hito que puede desencadenar un proceso de integración y armonización de impuestos sin precedentes
Para salir reforzada tras la pandemia, la Unión Europea debe dedicar toda su energía en los próximos tres años a la ejecución de sus políticas, no a la introspección onanista
Por primera vez en la historia de la Unión, el fondo de recuperación se financiará con un endeudamiento colectivo para subsidios a todos los países del club
La cooperación al desarrollo del viejo continente atraviesa por un importante proceso de reforma ante un nuevo ciclo presupuestario. La convergencia entre las dos regiones no pasa hoy por su mejor momento
Los primeros ministros Morawiecki y Orbán cierran filas respecto al veto de sus respectivos países a los fondos comunitarios, pero dejan entrever posibles vías de salida para desbloquear el dinero
El veto de Polonia, Hungría y Eslovenia al paquete presupuestario de la UE y al plan de recuperación económica contra la recesión pandémica es reversible
Pawel Jablonski, viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, defiende el veto de Varsovia a los presupuestos europeos por temor a la vigilancia de Bruselas y acusa a esta de darles un “trato injusto”
Budapest y Varsovia se resisten a ratificar la ampliación del presupuesto de la UE, imprescindible para financiar las ayudas contra la pandemia de la covid-19, por temor a la vigilancia de Bruselas
Stella Kyriakides habla en esta entrevista de la estrategia de vacunación de la UE en la que ningún país se “quedará atrás” y “todos tendrán acceso al mismo tiempo”