
‘Freelance II’: Beirut
Los medios deberían dar a sus periodistas todas las herramientas disponibles para que estén lo más seguros posible en una zona de conflicto

Los medios deberían dar a sus periodistas todas las herramientas disponibles para que estén lo más seguros posible en una zona de conflicto

Como la reforma en la corporación pública da más poder a la mayoría de la investidura, fragmentaria, se dice que es “plural”. Pero el cambio busca marginar al partido más votado y excluye al tercero

La batalla desatada entre facciones del crimen organizado, a partir de la detención de ‘El Mayo’ Zambada, pone a los comunicadores en el centro de los ataques, secuestros y amenazas

Nadie defiende a las periodistas sin contrato que se juegan el cuello, en Líbano o en Cuenca. Hagan algo útil por ellas

Con motivo del estreno de ‘Estado de silencio’, W Radio, La Corriente del Golfo y EL PAÍS organizan unas conversaciones en torno al periodismo

El caricaturista presenta un libro de ilustraciones en blanco y negro, trazadas con una tinta especial permanente e inspiradas en videos publicados por los habitantes de la Franja en las redes sociales desde el inicio de la guerra

La entrevista de ‘El Mundo’ con Abascal es puro arte hagiográfico

La inmigración, el supuesto mayor problema de España, se trata de una forma u otra, según interese a unas agendas mediáticas y políticas que pisotean reglas básicas del periodismo

El fundador de Wikileaks declara este martes ante una comisión del Consejo de Europa en Estrasburgo. El australiano, que ha mantenido un perfil bajo desde su liberación, ha viajado hasta la ciudad francesa acompañado de su esposa y dos hijos

La responsable durante dos décadas de la promoción en Warner Bros. publica sus memorias y sus anécdotas con las estrellas. Se declara fan de Antonio Banderas y recuerda la locura de Steven Seagal

Lo que aprenden los escritores que firman en la prensa por respeto a sus lectores, deberían aprenderlo muchos políticos por amor a la ciudadanía

¿A la senadora Zuleta le preocupa la desinformación? ¿O le preocupa que los medios no publiquen únicamente noticias agradables para ella y para el Gobierno del Pacto Histórico?

El 60% de encuestados, mayores de 14 años, se informa mediante redes sociales y en último lugar está la prensa en papel, según un informe de Save The Children

¿Qué tendría que pasar en Culiacán para que México se detuviera, para que las autoridades dejaran de decir que se trata de amarillismo periodístico y de exageraciones?

Nuestros lectores escriben sobre el rechazo al control de alquileres, el proyecto de ley de regeneración democrática, la vida familiar y la encuesta del CIS sobre las preocupaciones de los españoles

Debemos tener sistemas educacionales que formen ciudadanos. Las escuelas de periodismo deben responder, entregando profesionales que entiendan el rol de la prensa, que inquieran, confronten el poder establecido, que hagan del cuestionamiento, la fiscalización y la denuncia prácticas habituales

Medios conservadores critican al director manchego no por su obra, sino por sus opiniones políticas y por ser como es

El Gobierno aborda al fin la reforma de la ‘ley mordaza’ entre un conjunto de medidas de transparencia de recorrido incierto

La noticia de la remodelación de un pequeño piso en el centro de la capital se vuelve viral e impulsa la actividad del estudio que la realizó

Los lectores escriben sobre la inmigración, la desaparición de los quioscos de prensa, la política del PP sobre Venezuela y la intención de Ayuso de crear un centro de atención a hombres víctimas de violencia sexual

Una finalidad de los bulos, como los relativos a la okupación, es generar debates sobre problemas inexistentes o residuales para meter miedo

Hay que aprender a lo largo de la vida, pero lo estamos haciendo a todas horas. Parece que la vida se hubiera convertido solo en un camino de formación

El presidente argentino sugiere como condición para dar ruedas de prensa que a los periodistas se les obligue a publicar una declaración jurada de bienes

La organización que defiende la libre expresión ha indicado que las palabras del presidente generalizan y refuerzan los estereotipos de género

Antes de las redes sociales, los jóvenes peregrinaban a los quioscos para conocer las últimas noticias de los famosos y las modas del momento. Pero estas publicaciones eran mucho más que un medio de información: eran identidad, guía espiritual y un punto de conexión entre jóvenes cuando el entorno daba la espalda

La ONU ha pedido este miércoles a las autoridades del país que aborden “urgentemente” las denuncias sobre las condiciones “inhumanas” en las que se encuentra recluido desde hace dos años el fundador de ‘elPeriódico’

La izquierda y la derecha comparten una única verdad: hay muchas mentiras. Pero discrepan en cómo atajarlas
El masivo ataque ha tenido como objetivo las infraestructuras energéticas de 15 regiones del país y dejan al menos cinco víctimas mortales
Los lectores escriben sobre la carrera electoral en Estados Unidos, el odio en las redes sociales, el turismo, las recetas de cocina y el cierre de los quioscos

Los principales diarios destacan que el ‘expresident’ ha escapado de la policía tras ofrecer un breve discurso en Barcelona

A la investigadora estadounidense le gusta desmontar teorías falsas, como el negacionismo climático o la idea de que el libre mercado es preferible a la intervención de Estado

Desconfíen de las informaciones sobre asuntos de Bruselas que se escriben desde Madrid: si los corresponsales las obvian, suelen ser mentira

La presidenta electa ha prometido “información diaria”, una herramienta que a López Obrador le ha permitido marcar la agenda y sacar rédito electoral

La policía registra varias sedes de la publicación ‘Compact’ en cuatro Estados federados y los domicilios de los responsables y accionistas

La antigua relatora de la CIDH para la libertad de expresión cree que el presidente se equivoca al no promover un ambiente sano para la crítica a su gestión

No estic gens segur que el passat hagués sigut millor, però sí que sé que el present sempre és un desastre: ara som al vestíbul que ens porta a l’anorreament

La presidenta de Perú, después de más de tres meses sin hablar con los medios, evita también pronunciarse sobre la ley de prescripción de delitos de lesa humanidad aprobada por el Congreso

El presidente de Colombia intensifica su disputa con la prensa mientras es blanco de una avalancha de mensajes tránsfobos

El presidente pierde aún más el relato con sus invectivas contra las principales líderes de opinión del país, que se dicen amenazados por su discurso

El portavoz presidencial es la cara más mordaz del Gobierno argentino. Sus dardos tienen preferencia por las organizaciones sociales, empleados públicos, feministas y mapuches