
La derrota de Trump golpea al populismo pero no lo tumba
Gobiernos y partidos en Europa y Latinoamérica, que reciben con frustración la salida de su gran referente, siguen disfrutando de un considerable nivel de popularidad
Gobiernos y partidos en Europa y Latinoamérica, que reciben con frustración la salida de su gran referente, siguen disfrutando de un considerable nivel de popularidad
Pierre Rosanvallon, referencia intelectual de la Francia contemporánea y profesor del Collège de France, teoriza en su ambicioso libro sobre “la ideología ascendente” de este siglo
Cuando las clases medias se sienten confortables, todo va bien. Cuando no, ocurren las peores cosas
Descabalgado de su montura populista el principal sátrapa anglosajón, le toca ahora el turno a su cómplice menor, el primer ministro británico
Las elecciones han exhibido la grave polarización que vive el país y amenazan la gobernabilidad del presidente electo
La victoria de Biden ofrece una nueva oportunidad a los moderados en Occidente
Frente al populismo, Biden opone la democracia, lo que realmente constituye la identidad occidental. Este y no otro es el campo de juego del nuevo tiempo, y en él habrá que buscar las respuestas para los nuevos equilibrios
El presidente propuso la tribalización del país, todo lo contrario del proyecto democrático
Alarma la realidad que confirma que 70 millones de ciudadanos norteamericanos votaron con gran entusiasmo y fanatismo por un mentiroso
Renovar las instituciones y hacer evolucionar la democracia hacia una mayor capacidad inclusiva, antes que el autoritarismo se imponga sin que nadie sepa cómo, es una obligación de todos. También de España
El antiguo asesor político de Donald Trump pidió el despido del principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos y también del director del FBI, Christopher Wray
El artista Daniel Mayrit analiza el lenguaje visual del populismo, el movimiento político que no hace distinciones entre izquierdas o derechas
Aunque gane, Biden no podrá restablecer la “normalidad” ni superar los límites de la democracia
En nuestro país, el mejor converso trumpista es el estratega de Ayuso, una candidata poco simpática pero que en el dilema de la covid también ha apostado por la bolsa frente la vida
Los votantes eligen este martes entre el sello nacionalista de Donald Trump y la moderación de Joe Biden
Populismo, iliberalismo, autocracia, terrorismo: son los viejos enemigos de nuestro sistema, pero este ha demostrado ser resistente y flexible como los juncos
No pedimos genios, ya solo alguien que al menos disimule haber pensado las cosas, o leído un libro. No me digan que el mundo se levantaría de otra manera si pierde Trump, como si anunciaran ya una vacuna
La obsesión por zanjar una discusión con una frase cortante, que humille al otro y obtenga el aplauso de las masas en las redes, es un mal simulacro del auténtico debate.
Aterra pensar que por debajo del radar de los medios que nos dedicamos a informar y analizar la pandemia, más allá de las curvas y las cifras, ese magma conspiranoico, de desconfianza en la ciencia y la razón, esté encontrando terreno abonado sin que lo veamos
Enrico Letta, ex primer ministro italiano, apuesta por la renovada relación entre su país y España para fundar algunas de las bases de la Unión Europea pospandemia
Con todo el respeto hacia el dolor de las víctimas, hay cosas que me dan mucho más miedo que el virus
Lo que debería ser un combate contra la infección enseguida se tornó en una lucha por la hegemonía del discurso
Un telón de acero ideológico divide Oregón. La fractura social entre el campo y la ciudad alcanza tal grado en este trozo de América que cuatro condados conservadores han recogido firmas para votar su separación de un Estado que, sienten, dejó de representarles hace décadas.
Si hay tantos actores políticos incapaces de llegar a los acuerdos necesarios para transformar la sociedad es porque han descubierto que resulta mucho más confortable gestionar la intransigencia que la cesión
La sensación de pertenecer a algo que nos une, aun siendo diferentes, es imposible cuando todo está lleno de brechas que asedia el populismo
A principios de 2015 Trump era un constructor con ‘realities’ televisivos de éxito, y Bolsonaro un diputado del que sus colegas se mofaban
Los integrantes de FRENA han recibido orines, insultos y humillaciones, pero el movimiento confirma su irrupción en el panorama político con la toma de la principal plaza del país
En los próximos 15 meses habrá una decena de elecciones presidenciales o parlamentarias en la región, en un contexto social y económico incierto
Los populismos han aprovechado la decadencia de los discursos de la izquierda y de la derecha para convertirse en la ideología ascendente del siglo XXI
Con el presidente de EE UU se han globalizado unas maneras públicas, las del peor todo vale, que ratifican a quienes ya las prodigaban por los parlamentos de sus países. Incluidos los nuestros, por supuesto
El fallecimiento de Ruth Bader Ginsburg ha dejado en evidencia que la izquierda de su país la necesitaba como icono y baluarte de resistencia frente a un reaccionarismo creciente y avasallador
El presidente de EE UU parece estar recurriendo a las tácticas de líderes autoritarios que manipulan los sistemas democráticos para mantenerse como ha ocurrido en Turquía, Rusia, Hungría y Polonia
La cultura democrática que nos hacía ser quienes somos, que nos convertía, hasta cierto punto, en apóstoles de los valores democráticos, va mermando en nosotros
La pandemia, la recesión y la sensación de inseguridad de los franceses aceleran la mutación ideológica del mandatario
'Babelia' adelanta un fragmento de 'La tiranía del mérito', del famoso profesor de Filosofía Michael J. Sandel, que desmonta la retórica del ascenso social
‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del sociólogo César Rendueles, ‘Contra la igualdad de oportunidades’. En él, defiende el igualitarismo, de una sociedad en la que se dé a cada persona lo que necesita
El retroceso del apoyo a la ultraderecha coincide con una radicalización del partido “dominado crecientemente por actitudes extremistas”, según un estudio de la fundación Bertelsmann