Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas
El presidente de Colombia, en una alocución de Año Nuevo, aparta los temas políticos y se centra en la reducción de la inflación, el aumento del salario mínimo, el crecimiento del PIB y el turismo al alza
El presidente propone cambios en el sistema de subsidios sociales para los más pobres, mientras exguerrilleros de las FARC exigen que se gire el dinero para cumplir con el acuerdo de paz y estudiantes universitarios esperan que haya presupuesto para seguir estudiando
La resolución cuestiona que el consistorio gobernado por Xavier Garcia Albiol diese una orden “verbal” para desalojar el albergue de Can Bofí Vell
El agua se está privatizando en la desértica ciudad. Las colonias trabajadoras de Cabo San Lucas pasan semanas y meses sin que del grifo salga nada y dependen de camiones cisterna privados, mientras en las haciendas de lujo de la costa las piscinas rebosan
El bloqueo israelí está detrás de los precios estratosféricos de la comida en la Franja. En dos meses y medio, solo 12 camiones han distribuido agua y comida en el norte del enclave, según Oxfam Intermón
Es el tema de moda en el tercer sector, pero la descolonización ha opacado otros temas que necesitan ser centro de debate entre los cooperantes
El dirigente argumenta que se necesita tiempo para reconstruir el tejido político y social del país y promete respetar a las minorías
Leer ‘Otra vida por vivir’, de Theodor Kallifatides, ha sido una revelación. Su Atenas podría ser nuestra Lisboa cuando los ricos nos humillaron durante la crisis
En el caso de las familias, el incremento supera el 40% por el efecto combinado del fin de las ayudas por la pandemia, la inflación y la llegada de miles de inmigrantes desde 2022
Nilo Burga fue encontrado en un hotel con cortes profundos en el cuello. Estaba acusado de haber diseñado una trama de sobornos a funcionarios públicos para distribuir conservas de carne de caballo
El presidente de Colombia cierra 2024 con una reforma histórica de las pensiones, éxito en la COP 16, pero ve hundirse las reformas de la salud y la tributaria y no ha logrado avances en la paz total
Queridos dueños de bancos y multinacionales, ¿os preguntáis en las noches de insomnio por qué vuestro personal no tiene hijos?
El municipio del Estado de México modifica el callejero de un barrio pobre para ensalzar las políticas del expresidente López Obrador mientras sus vecinos aguardan las mejoras
El presidente de la Taula d’Entitats del Tercer Sector reclama presupuestos al Govern y mejorar la financiación de las entidades sociales
Los disparates escuchados a Trump, a Milei o a la ultraderecha en Italia o Hungría son signos de que la población necesita soluciones y acaba “comprando” ideas simples, radicales”
Cada diciembre, desde 1896, la ciudad honra y sepulta los cuerpos olvidados en las morgues. Este año fueron casi dos mil personas fallecidas en 2021, en el apogeo de la pandemia de la Covid-19
El presidente de Argentina se compara con el ‘viejo topo’ marxista, pero en este caso para horadar lo público.
A diferencia de los grandes defraudadores, quienes están en situación de pobreza material severa no necesitan amnistía alguna. Les basta con una administración proactiva y coordinada que, en general, brilla por su ausencia
Aquellas fiestas navideñas del pasado quedan en la memoria, pero en Cuba resulta difícil pensar que el futuro inmediato vaya a ser venturoso
Si la Navidad se celebrara respetando su argumento exacto, el referido a la violencia contra la infancia, a la falta de techo y de calor, seríamos tachados de aguafiestas
La diferencia es con respecto al segundo trimestre del año, atribuible a la caída de la inflación
El aumento de la demanda de profesionales sanitarios tras la pandemia ha debilitado aún más los fragilizados sistemas de salud de países africanos. Los expertos lo consideran “una emergencia de salud global”
En 2024, el parlamento hundió las reformas a la salud, educación, tributaria y política, y el presupuesto para 2025; aprobó la reforma pensional y la del sistema general de participaciones. Siguen en trámite las reformas laboral y a la justicia, la segunda de salud y la ley de jurisdicción agraria
Una encuesta de Enkoll para EL PAÍS indica que la población no confía en que las redadas contra el crimen mejoren la seguridad
La carta piden a Ursula von der Leyen acabar con la cifra récord de personas sin hogar que malviven en los municipios del continente
Se consideran inadecuadas aquellas viviendas insalubres, donde el entorno está muy degradado, no hay suministros o los habitantes están en situación de hacinamiento, según el informe de Càritas
Bruselas alerta de que el riesgo de pobreza en España aumenta y se sitúa en un nivel “crítico”
La presidencia brasileña del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas más relevantes de los ODS. La comunidad internacional no debería desaprovecharla
Kigali patrocina a clubes de fútbol extranjeros, organiza los ‘playoffs’ de la NBA africana y quiere acoger un Gran Premio de Fórmula 1. El gobierno de Paul Kagame vende su apuesta por el deporte como una vía de progreso. Organizaciones de derechos humanos sostienen sin embargo, que el objetivo es blanquear los abusos del régimen
En la barriada sevillana de las Tres Mil Viviendas, los talleres para madres con niños de 0 a 3 años asesoran en la crianza y fomentan la autoestima y la autonomía
A pesar de las lecciones de la pandemia, la aspiración a consolidar el derecho a una salud digna y accesible para todas las personas no pasa por su mejor momento. En los países más pobres, la iniciativa pública puede encontrar un respaldo fundamental en los donantes y las iniciativas globales de salud
Los expertos debaten sobre los impactos de una herramienta que no beneficia al 45,2% de los trabajadores en la base de la pirámide
El presidente argentino empaña con su deriva autoritaria la estabilidad económica conseguida en sus primeros 12 meses de gobierno
La brecha salarial es del 17% y ellas usan más el transporte público, los equipamientos culturales y tienen una vida más larga que ellos, pero con una calidad inferior
La raíz del problema está en el alto porcentaje de personas que trabajan a tiempo parcial o con contratos temporales
Vecinos de uno de los barrios más pobres de España, El Raval de Algemesí, y enfermos mentales graves en Albal dan una lección de coraje y resistencia ante la dana
En un planeta en que Occidente dejará de mirarse el ombligo, nos animamos a proyectar un mundo en el que la vivienda sea un derecho y las redes sociales, un servicio público. Por soñar, que no quede
El presidente brasileño celebra el acuerdo UE-Mercosur y que casi nueve millones de compatriotas han salido de la pobreza
La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE