Los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas provocaron en 2019 un incremento de la población en situación de inseguridad alimentaria extrema y necesitada de ayuda para sobrevivir. En 2020, podrían ser el doble a causa de la pandemia
192 países en todo el mundo han cerrado sus escuelas por la Covid-19, dejando a más del 91% del alumnado sin clase, pero también sin comedor diario. Las agencias internacionales buscan la manera de entregar este alimento esencial a las familias más necesitadas
Las sequías, las inundaciones y las dificultades económicas provocan una situación inédita para el abastecimiento de alimentos en 16 países de la región
Gracias a un programa que calcula seguros basados en índices meteorológicos, algunas familias rurales del país ahora pueden cuidar de sí mismas y mantener a sus animales sanos
En la zona colombiana de La Guajira, de escasos recursos alimentarios, los huertos comunales y los comedores sociales abastecen a los venezolanos exiliados
Un recorrido por Guatemala, El Salvador, Bangladesh y Mozambique muestra cómo las inundaciones y las sequías han transfromado la vida de los campesinos
Un trabajador del PMA, que ha retratado las más de 500 viviendas de refugiados sirios que ha visitado en los últimos años, desvela las tendencias que ha observado y cómo estos espacios cuentan los viajes y vidas de sus ocupantes
El grupo de trabajo pretende ser un recurso consultivo y proactivo entre los organismos internacionales que trabajan en el ámbito de la alimentación y el desarrollo rural
La representante del Programa Mundial de Alimentos en el país africano visita España para promocionar sus proyectos sobre alimentación y empoderamiento de mujeres
Los recortes obligan al Programa Mundial de Alimentos a reducir la ayuda en los campos de refugiados de Tinduf, donde habitan 173.000 personas, afirma Romain Sirois, responsable de la organización en Argelia
La fotoperiodista Lys Arango lleva dos años retratando las distintas caras del hambre. Su última parada ha sido Senegal, donde la sequía ha dejado a 245.000 personas sin alimento
En Kenia, cada día 75 toneladas de alimentos acaban en el basurero solo por razones estéticas. Parte de ellos se están sirviendo en los menús escolares de los barrios más desfavorecidos del país
El director del Programa Mundial de Alimentos en Mauritania, Jean-Noel Gentile, alerta de que el hambre y la desnutrición pueden alcanzar a un millón de personas en agosto
La falta de lluvias, el aumento de los precios de la comida, los conflictos y la debilidad de su sistema de respuesta condenan a cinco millones de personas al hambre
Los responsables en América Latina de las tres agencias de la ONU orientadas a la alimentación y la agricultura defienden la necesidad de contar con el campo para cumplir con la Agenda 2030
El 90% de refugiados sirios en el país se aloja en poblaciones. Visitamos Gaziantep, una de las que más recibe. El sistema de atención apoyado por la UE les proporciona dinero en metálico, un pequeño alivio
Turquía acoge a 3,7 millones de refugiados, de los que 3,4 son sirios. Más del 90% residen en pisos de alquiler y los menos permanecen en campos. La guerra dura ya siete años y los que huyen de ella comienzan a asentar su vida en el país vecino, siempre con un ojo puesto en la vuelta a casa. Pero por ahora, la falta de seguridad y de recursos para reconstruir sus casas les impide regresar
El responsable del centro logístico del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Pablo Yuste, habla de la misión en Yemen, una de las más complicadas en las que ha participado
Mohamed Ag Malha, alias Momo, es uno de los líderes comunitarios del campamento de Mberra (Mauritania), donde habitan 50.000 malienses desde 2012 bajo el temor al olvido. Experto en conflictos, participa en las conversaciones de paz sobre Malí
El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos, Amir Mahmoud Abdulla, colidera una reunión en Las Palmas de Gran Canaria con el personal de la agencia en África occidental para abordar los retos de un futuro sin hambre
El subdirector del Programa Mundial de Alimentos en Níger insiste en no centrarse solo en la ayuda de emergencia y desarrollar sistemas sostenibles para combatir el hambre
El servicio de aviación humanitaria de la ONU es la única vía de transporte aéreo entre la capital de Níger y su frontera más castigada por el terrorismo de Boko Haram