El Gobierno de Argentina suspende la emisión de contenidos de las plataformas informáticas de las empresas estatales de comunicación, a las que el presidente ultra busca privatizar
La nueva decisión del tribunal británico de no extraditar al fundador de WikiLeaks debería servir para que EE UU deje de perseguirlo
El nou programa cultural de TV3 promet fer cobertures més àmplies que les inicials
El foro ‘Un mundo de fusión digital’, celebrado este lunes en Madrid, acoge las reflexiones de diferentes directivos sobre el presente y futuro de este medio de comunicación
El periodista Hugo Coya ha escrito ‘El espía continental’, una novela sobre el peruano de ascendencia judía que promovió el comunismo de la mano del dictador ruso
Un plató con tecnología puntera y nuevo presentador, Carlos Franganillo, visibilizan la reforzada apuesta del grupo por la información. “Reconozco que la primera semana lo pasé mal por el estrés y la presión”, dice el periodista
Profundizar en el debate sobre la desinformación y actuar contra ella desde la autorregulación y la regulación resulta obligatorio para fortalecer la democracia
Profesionales de la información opinan sobre el debate abierto por el presidente Sánchez sobre la posibilidad de regular la profesión y cómo corregir su descrédito
La palabra que designa ahora en español los mosaicos de las gradas procede del italiano, idioma en el que significa otra cosa
El prestigioso galardón, otorgado por la Asociación de Periodistas de Segovia, va destinado a corresponsales y enviados especiales de medios españoles en el extranjero
El documental ‘A Dangerous Assignment’, de la PBS, muestra la investigación con la que Roberto Deniz, reportero del portal Armando.info, logró destapar la corrupción sistemática del Gobierno chavista
A menudo, el poderoso busca acallar al periodista y, si no lo logra, desgastarlo y reducir su credibilidad. Por eso la complacencia ciudadana o su respaldo a la prensa independiente marcan la diferencia
Seis periodistas originarios de México, Colombia y Chile forman parte del grupo de fotógrafos de la agencia AP que ganó el premio por un trabajo de 15 imágenes sobre migrantes en la región
Tras las campañas vasca y catalana, la medida de gracia vuelve al argumentario del PP y a sus medios afines
El fundador de ‘elPeriódico’ de Guatemala, perseguido por el Gobierno de Giammattei, no saldrá de momento de la cárcel en la que lleva 656 días debido a un segundo proceso pendiente
El Consejo Rector de la institución destaca las más de tres décadas de “tenaz y valiente trabajo profesional” del fundador de ‘elPeriódico’ para desvelar la corrupción y los abusos de Derechos Humanos
En un país con más de 600 periódicos, denunciar casos de corrupción puede salir muy caro. La ausencia de una ley de libertad de información y el sometimiento de los reporteros a la ley antiterrorista dificulta su trabajo
El mayor estudio hecho nunca sobre desconexión de las redes sociales de Meta detecta que salir de la red disminuye la participación política y también la propensión a caer en desinformación
Los trabajadores de la cadena pública anuncian nuevas protestas, tras el seguimiento mayoritario de una huelga, para protestar contra la “censura diaria” de la ultraderecha
La autora regresó a España después de 13 años en Estados Unidos, una estancia que marca buena parte de su obra, que incluye poesía, ensayos, crónica y su primera novela, ‘Huracán de negras palomas’
Cada vez se levantan más barreras entre el poder económico y político y la prensa
En el mundo de hoy es toda una aventura adivinar si estás en el bando que te conviene
Qué gozo haber conocido y querido a tan formidable ser humano. Era integralmente bueno, sin reverso, nada complicado o tenebroso, no necesitaba recurrir a los engañosos filtros, tan brutalmente sincero como generoso
El periódico, en colaboración con la empresa Global Savings Group, oferta promociones en cientos de marcas
Los lectores escriben sobre los riesgos a los que se enfrenta la Unión Europea, las elecciones en Cataluña, la difusión de bulos y el peligro de aceptar las ‘cookies’ en internet
En la mayoría de los debates que fingimos tener, la combinación de ignorancia y sectarismo es menos sorprendente que la urgencia sobrevenida
Es la prensa la que debe separar el grano de la paja en su labor, no un colegio profesional, y mucho menos un gobernante
Premiados y miembros de la institución se reúnen con la directora del diario, Pepa Bueno, y periodistas de PRISA Media
España debe abordar la reforma de algunos de los derechos fundamentales para reflejar la realidad digital actual y adaptar la legislación a los desafíos del siglo XXI
El programa acumula un arxiu extraordinari i cobreix algunes necessitats visuals amb unes maquetes esplèndides d’Eduard Grau que recreen escenes i llocs concrets
Un tuit de la periodista francesa Nassira El Moaddem provoca una campaña de ciberacoso racista y muy violento por parte de la extrema derecha
Los lectores escriben sobre la desvinculación de la vida pública de los ciudadanos, el racismo, la gentrificación de las ciudades, las relaciones familiares y el legado de Victoria Prego
Los premios dedican una mención especial a los periodistas cubriendo la guerra en Gaza. ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’ ganan tres reconocimientos cada uno
Expertos en Derecho, Ciencia Política y Periodismo analizan las causas del deterioro institucional y de la desconfianza ciudadana y proponen soluciones
Si existe una vía judicial para actuar contra quien miente cuando la información causa un daño personal, ¿por qué ha de ser diferente cuando el perjuicio lo sufren la ciudadanía, las instituciones o el sistema democrático?
No podemos centrarnos solo en los contenidos. La información falsa es una economía de servicios con su propia cadena de distribución. Cambiar de contenidos es gratis pero cambiar de cadena, no
Los países del entorno europeo que han explorado leyes contra las noticias falsas desistieron ante el riesgo de censura previa, contra la que advierte la jurisprudencia española. Los expertos apuestan por fomentar órganos del sector independientes del poder político para supervisar su propia labor periodística y evitar leyes restrictivas
Los lectores escriben sobre la dificultad de encontrar una casa si se tiene un animal de compañía, los ataques personales en política, el buen periodismo y los horarios de las bibliotecas públicas
Además, Javier del Pino analiza en el centenario de Cadena Ser cómo será el mundo dentro de 100 años y Nacho Carretero y Arturo Lezcano charlan sobre el Marbella de la que escribieron, convertida ahora en serie
El redactor de tecnología de EL PAÍS Jordi Pérez Colomé analiza cómo se monta y amplifica una mentira en internet