Los que siempre dan la cara, en la guerra de Ucrania o en la pandemia
La contienda y el coronavirus vuelven a poner de relieve el trabajo con los más desfavorecidos de un colectivo con cerca de 50.000 voluntarios de la Comunidad Valenciana
La contienda y el coronavirus vuelven a poner de relieve el trabajo con los más desfavorecidos de un colectivo con cerca de 50.000 voluntarios de la Comunidad Valenciana

El actual mandatario costarricense sostiene que la guerra de Ucrania tendrá efectos desestabilizadores en América Latina
El incremento de la incidencia en territorios como Alemania o Reino Unido coincide con el levantamiento de las restricciones, mientras que China vive su peor ola desde el inicio de la pandemia

La Fiscalía Anticorrupción examina las posibles comisiones de dos empresarios madrileños en unas compras públicas de mascarillas y tests de anticuerpos a una cadena de bazares malayos

Los lectores escriben sobre la importancia de pagar impuestos, el autocontrol, las discusiones en redes sociales y las medidas para contener la pandemia de covid-19

La alcaldesa Claudia Sheinbaum asegura que el riesgo epidemiológico en la capital, donde nunca fue obligatorio el uso de mascarilla, es “muy bajo”

Los galardones, que concede el Queen Sofia Spanish Institute, se otorgan a figuras que contribuyen a la puesta en valor internacional de España y el mundo hispano

La fiscal jefe Laura Kövesi pide la intervención de la comisión por una posible infracción de la legislación comunitaria a raíz del ‘caso Ayuso’

La vicealcaldesa Villacís presenta el mapa de las zonas saturadas, en el que se incluyen 62 situadas en plazas de aparcamiento

Las empresas que se aprovecharon del erario público en la crisis deberían excluirse de contratos con la Administración

El PSOE se suma a la petición de Ciudadanos, aunque pospone la decisión al momento que sugieran los técnicos

El cantante, de 78 años, es por ahora “asintomático” y asegura que se encuentra “bien”

Luis Bujanda, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, urge a mejorar los hábitos de vida para prevenir el tumor colorrectal, que será el más frecuentemente diagnósticado en 2022

Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades

Nora Martínez Gatica, epidemióloga y especialista en Salud Pública de la UNAM, habla de qué esperar del virus en México para los próximos meses

El órgano comunitario censura la decisión de Dolores Delgado de dividir en dos la investigación al considerar que “no se ajusta” a la normativa europea

Aunque hayamos pasado a una etapa de transición, no debemos perder de vista, como dice la OMS, que la pandemia no ha acabado

Los datos de transmisión y hospitalización junto a las vacunas permiten entrar en una nueva fase

La inyección de Pfizer estará disponible para personas mayores de 12 años y la de Moderna para mayores de 18

Boris Johnson, que tuvo que responder también a un cuestionario policial, no está en la primera tanda de sancionados

La última incidencia acumulada de covid a 14 días que reportará España con el conteo tradicional de infectados se sitúa en 466, cinco puntos más que el viernes, pero los pacientes en UCI bajan a 492

La encuesta municipal de factores de riesgo a los estudiantes de secundaria revela que el 60% está insatisfecho con su cuerpo

Las remuneraciones anuales medias fueron 618 euros inferiores, aun cuando el número de demandantes de empleo subió, según un estudio de Infojobs y Esade

En 2020, 1,4 millones de personas recibieron estas prestaciones que otorgan las entidades locales, según el estudio de una asociación que pide agilizar los procedimientos

La Junta de Fiscales de Sala respalda la tesis de Dolores Delgado y Alejandro Luzón de que la causa se puede dividir

El Gobierno ha cambiado la estrategia para controlar el coronavirus. A partir de ahora, será tratado como una gripe, pero aún quedan asuntos por resolver, como las mascarillas. Pablo Linde, periodista de EL PAÍS que lleva dos años encargado de informar sobre la pandemia, explica lo que supone el cambio. Presenta Ana Fuentes

La Fiscalía no halla encaje penal para imputar delitos por el enorme enriquecimiento

El sitio arqueológico, que fue una gran metrópolis hace 3.000 años, ha sido presentado por Guatemala ante la Unesco para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad

La pandemia enseñó a los países de altos ingresos una valiosa lección acerca de la importancia del cuidado infantil. Ahora deben demostrar que su compromiso también está con una recuperación inclusiva haciéndola más accesible y asequible alrededor del mundo

La viróloga analiza su salto a los medios durante la pandemia y cómo ha cambiado la ciencia en estos dos años

Nuestro mundo infantilizado se enfrenta a retos propios de la vida adulta. Y crecer, en el mejor de los casos, duele. Y en el peor, no se consigue
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible

El crecimiento del cuarto trimestre se sitúa en el 2,2% frente al 2% inicialmente publicado gracias a una fuerte mejora del consumo

Al Gobierno le está faltando empatía ante las consecuencias de una guerra (y una inflación) que no será relámpago

Invertir en el Fondo Mundial para la Malaria, Tuberculosis y Sida salvará vidas de las enfermedades infecciosas actuales y protegerá a las personas de las del futuro. Es la forma de cuidar lo que verdaderamente importa

Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes

Los contagios por covid-19 llevan a la baja ocho semanas consecutivas, pero el subsecretario de Salud reconoce que hay riesgo de “reincorporación de la transmisión” porque la epidemia continúa activa en otras partes del mundo
El monarca tiene síntomas leves pero estará de baja médica. Mientras se recupera será su hijo, Harald, quien asuma las tareas institucionales

Las lecciones de la pandemia deben servir para corregir los desequilibrios que separan a la enseñanza pública de la concertada

La promotora The Project, al frente desde 2012, dejará de encargarse del espacio municipal a partir del 17 de abril