
Díaz Ayuso elige como número dos de su lista al consejero que ha gestionado la pandemia en Madrid
Ruiz-Escudero, el titular de Sanidad, desplaza a David Pérez, que ocupó ese puesto en 2019

Ruiz-Escudero, el titular de Sanidad, desplaza a David Pérez, que ocupó ese puesto en 2019

La crisis del coronavirus ha acrecentado las desigualdades sociales y económicas en el mundo. En Chile, un colegio privado al que, sin embargo, pueden acceder alumnos de cualquier clase social ha trabajado por reducir esa brecha

La aprobación ciudadana del Gobierno alemán y del partido de la canciller caen desde hace meses

La empresa estadounidense ha sido una de las que mayor crecimiento ha tenido en la pandemia, pero ¿cree el mercado que todavía merece la pena apostar por ella? ¿Y qué nos dice eso de nuestro futuro?

El organismo que gobierna las federaciones de fútbol obtuvo más ingresos en 2020 por la venta de productos electrónicos que por el propio deporte

Los expertos en humanidades y ciencias sociales piden voz en la pandemia

La UE debe doblar el pulso a la compañía, pero una guerra proteccionista es peligrosa

Los lectores recuerdan al escritor fallecido y opinan sobre la incoherencia de algunas decisiones políticas, la regulación del precio del alquiler y el machismo en el Congreso

Cuando ‘todo esto’ pase querremos mirar atrás, y al hacerlo, ¿qué preferiremos? ¿Buscar excusas para nuestro comportamiento o estar razonablemente contentos con él?

A un año de la detección del primer caso de coronavirus, el país ha alcanzado la cifra oficial de 200.000 muertes con un riesgo latente de rebrote en Semana Santa

El Gobierno cubano ha anunciado la fase tres de pruebas clínicas

El riesgo de las nuevas variantes y de un rebrote en Semana Santa sigue en pie, pese a que las muertes y los contagios disminuyen cada semana y la batalla se ha trasladado al terreno de las vacunas

El Departamento del Tesoro y el IRS han comenzado a hacer depósitos bancarios y a enviar cheques o tarjetas a los domicilios de los solicitantes

La inmunización total en los hospitales postergó la protección de los mayores de 80 años

La ONG llama a los Estados a incluir a la población migrante y dar prioridad a los grupos de riesgo

La cifra de solicitudes del subsidio para quienes no tienen trabajo cae de las 700.000 por primera vez en un año

El Departament de Salut alerta d’un “tímid creixement en el nombre de contagis al dia” i es mantenen les restriccions actuals per la covid

Entre las patologías más diagnosticadas durante la infancia y adolescencia, están los cuadros asociados a trastornos leves de tipo adaptativo, como ansiedad o hiperactividad. Las patologías más graves como el autismo o el trastorno obsesivo compulsivo son infrecuentes

El Departament de Salut va començar dimecres a inocular dosis d’AstraZeneca

Del 27 al 30 de octubre organizará dos nuevas citas, con actividades presenciales en el CCCB y un programa de contenidos en línea

Las autoridades estadounidenses habían cuestionado los resultados por usar cifras desactualizadas

El aumento de capacidad instalada crece un 53% interanual en el año de la pandemia, con China a la cabeza

Los organizadores esperan que con los relevos, comenzados en Fukushima, aumente el apoyo a los Juegos entre el escéptico público japonés

Antes de la pandemia, solo un 7% de la población más pobre de Perú tenía acceso a Internet. El cierre de las escuelas ha supuesto un bache adicional para los alumnos de las zonas urbanas del país, que pese a estar muy cerca de las grandes ciudades no cuentan con ninguna de sus ventajas

De los 210 millones de brasileños, más de 50 millones son menores de 18 años y la mayoría apenas ha tenido actividades presenciales en los últimos meses. La vuelta al cole en Brasil está siendo profundamente desigual

Antes de la irrupción de la covid-19, el 40% de los estudiantes venezolanos faltaba con frecuencia a clases por falta de transporte, agua o comida. Después de un año con los colegios cerrados, los alumnos tienen que agudizar el ingenio si quieren continuar aprendiendo

César vive en una de las muchas casas sin electricidad de Alta Verapaz, Guatemala. En este departamento solo uno de cada cinco hogares cuentan con luz. Aquí no llegaron los programas virtuales de ‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación, pero sí llegaba la seño Carmen, quien se negó a que sus niños perdieran un año

La covid-19, el confinamiento y el cierre de escuelas han complicado a los estudiantes con necesidades especiales su acceso a una educación de calidad. Pero estudiantes como Alan y María Fermina son ejemplos de tenacidad en las circunstancias más difíciles

Más de 100 científicos, sanitarios y técnicos españoles reclaman en esta carta a las autoridades que tomen ocho medidas decididas contra los contagios por inhalación del coronavirus

Virólogos, sanitarios y técnicos dirigen una carta a los gobiernos central y autonómicos para que se actúe para frenar infecciones en lugares de riesgo por la inhalación del coronavirus

Economistas y científicos sociales han desarrollado en esta pandemia conocimientos importantes para combatir la desinformación y generar confianza en la población hacia los sistemas de salud. Estos pueden ayudar a aumentar la aceptación y mejorar los planes de inmunización

Los profesores Adriana López, Carmen Valencia, William Añapa e Iván Roque tienen algo en común: la pasión que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada día para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un día de clase con cada uno de ellos
En las zonas más necesitadas de Guayaquil, en Ecuador, proliferan las clases presenciales improvisadas en patios y descampados, con adolescentes que hacen las veces de maestros para que los estudiantes con mayor riesgo de exclusión no pierdan el curso

La decisión del Gobierno de mantener las clases presenciales ha tenido un impacto negativo en la calidad de la educación y en la salud de alumnos y docentes, pero la población teme denunciar los fallos del sistema debido a la represión en el país

Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la señal gratuita en lugares públicos ha supuesto una solución a la brecha digital en el país
Desde el inicio de la pandemia, más de 160.000 niños indígenas se mantienen aún alejados de las aulas con el fin de evitar el contagio. El director de Ayuda en Acción en Honduras, Roberto Bussi, cuenta cómo se vive el día a día en las comunidades rurales del país centroamericano

Es urgente reabrir las aulas en América Latina y el Caribe para preservar los avances educativos y alimentarios conseguidos hasta ahora

El biólogo y médico Eric Green, uno de los padres del genoma humano, espera que el conocimiento de la secuencia genética de los pacientes cambie la medicina a partir de la próxima década

Los hospitales encadenan 80 días con más de 400 críticos de covid, una cifra que puede condicionar la actividad asistencial en algunos centros

La sala madrileña de funciones pensadas para espacios, elencos, duraciones y aforos reducidos recupera la programación centrada en la mujer que tuvo que cancelar el año pasado por el coronavirus