
Aparecen en Siberia los restos de un mamut de más de 10.000 años
Aunque en la zona se han encontrado fósiles más antiguos, llama la atención el buen estado de conservación de este ejemplar
Aunque en la zona se han encontrado fósiles más antiguos, llama la atención el buen estado de conservación de este ejemplar
Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad
La excavación del nuevo aeródromo que promueve el Gobierno en la capital descubre decenas de esqueletos de mamuts de hace más de 10.000 años
Cuando se secuenció el genoma completo de la especie ya extinguida se vio que, entre las poblaciones actuales no africanas, entre el 1% y el 4% del genoma nuclear proviene de los neandertales
El mayor depredador de la historia fue también el más eficiente y caminaba para buscar alimento
Varios estudios sugieren que el continente tuvo un papel clave en la dispersión y la diversificación de especies
Unos investigadores describen el fósil más antiguo hallado hasta ahora de un vegetal
Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que unas 1.000 personas se asentaron en el enclave almeriense para estar cerca de la necrópolis de sus antepasados
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona han analizado por primera vez un cubil de esta especie del periodo paleolítico en Sitges
El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico
Un estudio pionero en Cataluña experimenta con carnívoros actuales la forma en que los animales aprovechaban los despojos dejados por los neandertales
Un equipo científico internacional con destacada participación española analiza las proteínas de un homínido con cerca de un millón de años
El parque paleontológico Dinópolis, en Teruel, presenta un expediente de regulación temporal de empleo que afecta a 67 de sus 76 empleados
La especie que se encontró en Bélgica muestra grandes semejanzas con el gallo y el pato
El Oculudentavis, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina
El proyecto CNIO Arte reúne a Juan Luis Arsuaga y Carmen Calvo para crear obras cuyos beneficios se destinan a la investigación
Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal
La mayoría de las emisiones volcánicas se produjeron antes de la extinción, lo que debilita la tesis de la megaerupción
Los fascinantes monumentos prehistóricos de Menga y El Romeral, el bello Efebo del Museo de la Ciudad, una contundente cocina y buena música en una antigua fábrica de la localidad malagueña
El director de una investigación en Guinea para buscar el origen del bipedismo explica que buscan "saber dónde y cómo se produjo la transformación de los simios que dejaron paulatinamente la vida en los árboles"
Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos
El inédito hallazgo de trampas para mamuts excavadas por humanos hace frente con dificultad a la escasez de recursos del Gobierno de López Obrador
Los animales, parecidos a los lagartos, murieron juntos hace 309 millones de años mientras el progenitor protegía a la cría con su cuerpo y su cola
El norte de España y Francia ofrecen oportunidades increíbles para observar las mejores obras de arte rupestres
La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática
Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida
La localització de l'esquelet d'un individu del segle XIV enterrat al costat del seu ‘sant grial’ és una de les troballes més destacades de l'arqueologia catalana el 2019
El hallazgo de un individuo del siglo XIV enterrado junto a su ‘santo grial’ es uno de los más destacados de la arqueología catalana en 2019
El proceso implica la incorporación de restos orgánicos desde la biosfera a la litosfera y requiere una serie de cambios físicos y químicos muy complejos
Científicos españoles obtienen proteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, las más antiguas extraídas de un fósil
El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano
Para hacer dataciones absolutas, las técnicas más habituales son las radiométricas, que se basan en la desintegración de los elementos radiactivos
Conchas marinas muestran cómo el impacto alteró el pH del agua acabando con la base de la vida marina
El hallazgo de una rata que vivió hace 6.000 siglos en el valle del Lozoya abre la puerta al ‘Homo antecessor’ en Madrid
El autor explica la expedición de investigadores de los 'rovers' marcianos ExoMars y Mars2020 en Australia como campo de pruebas para buscar vida en Marte
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos
Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto
El fósil de un gusano segmentado y móvil abre una ventana a los tiempos anteriores a la explosión cámbrica
Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse