
Los pterosaurios tenían la capacidad de manipular el color de sus plumas
Este pelaje servía como elemento de exhibición y tenía funciones importantes en la comunicación visual
Este pelaje servía como elemento de exhibición y tenía funciones importantes en la comunicación visual
El 97% de los estudios de paleontología se producen en un puñado de naciones del norte, en algunos casos aprovechando prácticas poco éticas que expolian los tesoros naturales de yacimientos en países pobres
El fósil de dinosaurio, que fue subastado el año pasado, muestra un orificio en el cráneo producido durante una lucha
El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda
La cómica Patricia Sornosa nos cuenta su viaje a Siberia para rodar un documental de naturaleza
El análisis más completo de las calaveras de la Sima de los Huesos identifica numerosas lesiones en hombres, mujeres y niños hace 400.000 años
El estadounidense Tim White, leyenda viva de la prehistoria, se muda a España para intentar iluminar el origen remoto de las personas
Un estudio plantea esta posibilidad a partir de diferencias morfológicas en el fémur y la estructura dental encontradas en fósiles
El paleontólogo y el escritor charlan con EL PAÍS sobre la nueva entrega de sus libros de conversaciones entre un sapiens y un neandertal
Tras el éxito de su libro dedicado a la vida, el paleontólogo y el novelista publican esta semana ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. ‘Babelia’ adelanta dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra
El titanosaurio del Cretácico superior ‘Abditosaurus kuehnei’, un saurópodo del que se ha hallado un espectacular fragmento semiarticulado del largo cuello, medía 18 metros de largo y pesaba 14 toneladas
Un estudio intenta refutar la relación entre el consumo de carne y el aumento de la actividad cerebral en los primeros homínidos, pero otros autores defienden esa teoría
El paleontólogo José María Bermúdez de Castro ha sido elegido académico de la Real Academia Española donde ocupará la letra K
Sus libros y conferencias, pero sobre todo sus brillantes debates con otros colegas dan cuenta de la pasión y el entusiasmo que puso en su trabajo científico el gran paleontólogo, fallecido a los 77 años
Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así
El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, que formará parte del área cultural del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, está en la etapa final de construcción
Mastodontes, dientes de sable y tortugas gigantes en la nueva sala dedicada a Emiliano Aguirre en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional
La prolongada dependencia de los niños favoreció la longevidad humana y reforzó la transmisión cultural entre generaciones
Las huellas de terópodos descubiertas en España muestran que podían alcanzar los 45 kilómetros por hora, más que el velocirraptor
Otras especies de primates prosociales y con poca competencia sexual como los bonobos también tienen caninos similares entre los dos sexos
Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont lideran un estudio del singular paquidermo prehistórico
Los Mossos alertan del “expolio” de yacimientos y el daño al patrimonio que supone la creciente afición a la arqueología
EL PAÍS sigue el proceso de ensamblado del espectacular esqueleto de paquidermo prehistórico adquirido por Cosmocaixa para su colección
El hallazgo de unos 100 huevos, algunos embriones y otros 80 fósiles de un antecesor de los saurópodos en la Patagonia argentina respalda la teoría de que vivieron en grupos, lo que habría sido crucial para el éxito de su predominio durante millones de años
Un estudio ilumina la enigmática aparición de los dedos en los animales que conquistaron la Tierra hace cientos de millones de años
El esqueleto mide 1,38 metros y tiene una antigüedad de entre 27,3 y 34,6 millones de años
El descubridor del yacimiento de Atapuerca y fallecido el lunes fue distinguido por su indiscutida contribución al desarrollo de la ciencia en España
El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
El animal, de 66 millones de años, puede alcanzar un precio de hasta 1,5 millones de euros durante la puja
La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella
Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares
También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’
El hallazgo de unos fósiles marinos en unas montañas genera debate sobre el ancestro de todos los animales
Una visita relámpago desde Barcelona al espectacular yacimiento extremeño del Turuñuelo de la mano de la Fundación Palarq
La masa de agua, de la que provienen el mar Negro, el Aral y el Caspio, fue retrocediendo en cuatro grandes fases hasta desaparecer casi por completo hace siete millones de años
El ‘Paraceratherium linxiaense’ formaba parte de una familia que se extinguió hace 16 millones de años y era un animal más alto que las jirafas y cuatro veces más pesado que los elefantes africanos
La cueva prehistórica sumergida de Cosquer, en la costa de Marsella, va a tener en 2022 una réplica gracias a la cual el público podrá conocer una de las muestras de arte rupestre más inusuales de las descubiertas hasta la fecha. Un complejo proyecto de más de dos años que ha requerido de artistas expertos en prehistoria capaces de reproducir fielmente pinturas creadas hace 30.000 años, pero también de las últimas tecnologías disponibles. Todo ello para recrear una cueva cuyo original quizás desaparezca en los próximos años, amenazada por la subida del nivel del mar causada por el cambio climático.
Francia presentará en 2022 una réplica de los tesoros de arte rupestre de la cueva submarina. Su recreación, todo un reto tecnológico, se lleva a cabo en varios talleres
La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años
Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores