
“Yo quería ser hombre prehistórico”
El investigador acaba de presentar su último gran descubrimiento: el ADN más antiguo del mundo
El investigador acaba de presentar su último gran descubrimiento: el ADN más antiguo del mundo
El ctenóforo, un ser gelatinoso de simetría radial, precedió a las esponjas en los océanos precámbricos hace 600 millones de años
Los paleontólogos consiguen secuenciar el ADN mitocondrial del fémur de un individuo que vivió hace 400.000 años
Secuenciados los genes de homínidos de hace 400.000 años El fósil los aleja del neandertal y los vincula a un linaje siberiano
Puede ser que hubiera más de un tipo humano viviendo y evolucionando en Europa y parte de Asia
Hasta ahora, y queda por excavar la mitad del yacimiento, se han rescatado más de 6.500 fósiles Pertenecen a al menos 28 individuos de ambos sexos y unos 400.000 años
Un estudio de dientes indica que las dos especies se separaron hace un millón de años, mucho antes de lo que sugieren los estudios moleculares
El conocimiento obtenido en las excavaciones de la cueva de El Sidrón, con restos esqueléticos y las herramientas de neandertales, se presenta en un libro de homenaje a Javier Fortea.
Una trabajo en el que participa la UPV demuestra la conexión con los mamíferos del resto de Europa
Forjó a generaciones de especialistas en su cátedra de la Universidad de Oviedo
Secuenciado el ADN de un fósil de oso hallado junto a los homínidos en este yacimiento de hace 400.000 años
Los restos de la bestia extinta en América hace 8.000 años son un enigma de la paleontología El Museo de Ciencias Naturales expone el esqueleto recompuesto en Madrid
Los arqueólogos vuelven a excavar en el yacimiento de Venta Micena Hay potencial para más de 20 años de investigaciones, según los expertos
El Cerro de los Batallones atrapó hace millones de años restos de animales La variedad de especies hace de este enclave una joya paleontológica única en Europa
El lodo evidencia que existió una gran laguna en una zona parecida a Doñana
Desde piedras preciosas en Australia, a pecios hundidos en las costas de Florida o minas de oro olvidadas en Papúa nueva Guinea
Piedras preciosas en el desierto australiano, pecios hundidos en las costas de Florida, minas de oro olvidadas, pozos llenos de monedas... Todos podemos jugar a ser Indiana Jones.
El descubrimiento de los restos pone en cuestión la antigüedad del antepasado común de koalas, ornitorrincos y humanos
El cerebro del ‘archaeopteryx’ muestra que volar estuvo al alcance de muchos reptiles prehistóricos
El yacimiento es uno de los más importantes de Europa
La explosión cámbrica que le quitaba el sueño a Darwin se debió a un brusco salto geológico El fenomenal aporte de energía favoreció la vida multicelular
El fósil, de 72 millones de años, se encuentra en un inusual buen estado de conservación, afirmaron los excavadores
El animal era herbívoro, poseía una cabeza con una gran nariz y enormes cuernos “Nunca se ha visto nada igual", afirma el científico que encabezó el descubrimiento
Hallado en Siberia hace tres años, Yuka es uno de los mamuts mejor conservados hasta el momento, mide tres metros de largo y todavía conserva gran parte del pelo que le protegía del frío. Llega a Japón para ser expuesto.
Es una hembra que fue encontrada bajo el hielo hace tres años. Sus restos, muy bien conservados, se exponen ahora
El próximo año se celebrará en Burgos un congreso mundial de Prehistoria Comienza la campaña estival de excavaciones en el enclave burgalés
El hallazgo de un taller paleolítico en Vicálvaro reabre el debate sobre el mantenimiento de los yacimientos arqueológicos. ¿Cuál es su mejor futuro?
Seis narradores europeos y africanos recrean el origen de los relatos en cuevas prehistóricas El original proyecto, financiado por la UE, está dirigido por el Seminario de Literatura de Guadalajara
El esqueleto, que podría ser de dinosaurio, estaba siendo analizado en el centro de Coll de Nargó
El análisis de los dientes permite determinar que el individuo se alimentó solo de leche materna hasta los siete meses de edad
Dos especies de hace dos millones de años tenían ya rasgos del sistema auditivo similar al del hombre
Los animales entraban en las cavidades buscando alimento pero luego eran incapaces de salir
Los científicos intentan determinar características que son únicamente humanas, como el blanco de los ojos, que indica adónde o a quién miramos, y la capacidad de ponernos colorados.
Una pelvis con el nombre del rockero y otros misterios en la visita a Atapuerca
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
El descubrimiento de un rico depósito de fósiles en China permite investigar las primeras fases de desarrollo de aquellos animales
Propuestas gastronómicas en torno a los yacimientos de Atapuerca
Fósiles capturados por error descubren cuatro nuevas especies de zifios, primos lejanos de los delfines, que vivían en el Atlántico hace 20 millones de años
Una exposición de 18 figuras recrea los movimientos y sonidos de estos animales prehistóricos La muestra se mantiene hasta el 30 de septiembre
Su nacimiento se debió a la erupción de una serie de volcanes gigantes al final del triásico