
Cuando regenerábamos las patas como las salamandras
Los primeros tetrápodos terrestres (anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos) tenían la capacidad de volver a desarrollar sus miembros perdidos
Los primeros tetrápodos terrestres (anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos) tenían la capacidad de volver a desarrollar sus miembros perdidos
Laia, una pequeña hembra de entre cuatro y cinco kilos, era un simio que trepaba a los árboles de los espesos bosques que ocupaban Cataluña hace 11,6 millones de años
De la mano de la ciencia, el monólogo de K en la película 'Hombres de negro' es tan cierto que sobrepasa el ámbito de una entretenida comedia de ciencia ficción
La antropóloga española María Martinón-Torres cuenta en primera persona el hallazgo de 47 humanos en una cueva china que acaba de publicar en 'Nature'
El animal descubierto tiene más de 125 millones de años y aún conserva restos de su melena. Tenía espinas como las de los erizos y un raro armazón en la espalda
Un grupo de científicos norteamericanos descubre una nueva especie de dinosaurio que consiguió adaptarse al clima en Alaska en el cretácico, hace 69 millones de años
Una nueva especie hallada en Alaska revoluciona el conocimiento que existía de la fisiología de estos animales
El Homo naledi, una especie humana hallada en Sudáfrica, tenía manos capaces de crear y utilizar herramientas, pero mantenía rasgos apropiados para trepar a los árboles
El impacto por sí solo no acabó con estos animales, fue indispensable la intervención de los volcanes, según asegura un grupo de científicos
Investigadores descubren este pigmento en mamíferos, aves, reptiles o anfibios ya extintos
Los últimos descubrimientos no descartan la posibilidad de que todos tuvieran plumas
El científico Svante Pääbo cuenta en el libro "El Hombre de Neandertal" las aventuras que llevaron a la primera secuenciación del genoma de una especie humana extinta
Dos especies de hace unos dos millones de años tenían ya un oído algo más fino que los chimpancés
Un trozo de mandíbula puede cambiar para siempre lo que sabemos de nuestros ancestros Esta es la crónica de una aventura tras las huellas del origen del género ‘Homo’
El hallazgo del 'Homo naledi' vuelve a abrir el debate sobre lo que diferenció a los seres humanos del resto de los primates
Una vèrtebra trobada al Pirineu correspon a l’individu més modern de l’espècie abans de l’extinció
Una vértebra hallada en el Pirineo corresponde al individuo más moderno de la especie antes de la extinción
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 17 de septiembre
Con 430.000 años de antigüedad, es el material genético de este tipo más primitivo que se ha logrado recuperar de una especie humana
Los restos del 'Homo naledi' son un hallazgo importante, pero para situarlos en la evolución de los homínidos hacen falta más datos
Un trozo de mandíbula encontrado en Etiopía es el resto fósil más antiguo de un ser humano. Viajamos en busca de sus secretos
El 'Homo naledi', descubierto en Sudáfrica, podría haber hecho uno de los primeros rituales funerarios que se conocen
Este pequeño trozo de mandíbula de 2,8 millones de años encontrado en Etiopía es el resto fósil humano más antiguo. La presentación en marzo a la comunidad científica internacional puede cambiar para siempre lo que sabemos sobre nuestros ancestros.
Un análisis genético reduce la antigüedad del pueblo vasco a 5.000 años y muestra que desciende de los primeros agricultores estudiados en Burgos y Barcelona
Una anàlisi genètica redueix l'antiguitat del poble basc a 5.000 anys i mostra que prové dels primers agricultors estudiats a Burgos i Barcelona
Los últimos descubrimientos en este yacimiento madrileño lo sitúan como uno de los lugares claves de la prehistoria europea
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 1 de septiembre
Dos paleontólogos punteros animan a reescribir la historia de nuestra llegada al mundo
Los científicos del yacimiento burgalés proponen un nuevo esquema de la evolución humana en cuatro fases, desde hace más de cuatro millones de años
Podría tener entre 135 y 140 millones de años y ser similar al diplodocus
De Oña a Atapuerca, la provincia acoge durante el mes de agosto varias recreaciones de acontecimientos históricos
La ‘Montsechia vidalii’, l’angiosperma més antiga del registre fòssil, té 130 milions d’anys
La 'Montsechia vidalii' es la angiosperma más antigua del registro fósil, con 130 millones de años
Los yacimientos, que ya estaban considerados Patrimonio de la Humanidad desde 2000, reciben el máximo reconocimiento que puede lograr un bien
Un estudio reciente muestra que los bonobos y los bebés humanos comparten formas de comunicación. El lenguaje humano pudo aparecer hace más de 50.000 años
Los 'Fractofusus', de hace 550 millones de años, proliferaban de forma asexual usando estrategias propias de las plantas
El Museo de la Evolución Humana de Burgos inaugura la exposición 'La Sima de los Osos'
Descubierto en China un pariente del dinosaurio con plumaje y alas similares a las de un ave moderna