
Consejos para hacer frente al enfado de tu hijo: diálogo y escucha activa
El niño, con la ayuda del adulto, debe adquirir las herramientas necesarias para poder entender su desagrado y hacerle frente con serenidad

El niño, con la ayuda del adulto, debe adquirir las herramientas necesarias para poder entender su desagrado y hacerle frente con serenidad

El investigador del CSIC, que estudia cómo se transmite la vulnerabilidad social, explica que en la crianza actual “se exige mucho tiempo de calidad, de estímulo. Se quiere tener todo controlado”

Entre el último capítulo de la serie favorita, la final de natación sincronizada o de bádminton de los Juegos Olímpicos y el chapuzón de rigor en la playa o la piscina queda tiempo de sobra para leer

Los miembros de la familia, sobre todos sus iguales, pueden llegar a ser los grandes olvidados. No se puede perder de vista que también tienen sus necesidades de atención y cariño. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

La autora de ‘Conectados y empoderados’ conversa sobre los retos educativos que implica la tecnología y aborda el papel que deben tener padres y profesores

Mirar a un punto en el horizonte, mantener una temperatura adecuada, evitar las pantallas, iPads o los libros y los olores fuertes son solo algunas de las pautas más básicas para que el menor padezca cinetosis

La exposición diaria de los menores en estas plataformas por parte de sus progenitores es una realidad, pero muchos no piensan en las consecuencias: baja autoestima y alta frustración. En el caso de que los padres estén separados, es necesario el acuerdo mutuo para poder exponer la vida del menor

Cada año se diagnostican en España entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años, una enfermedad que supone un cambio vital y un aprendizaje que involucra a toda la familia

En ocasiones la lectura nos coloca ante la sencilla y humana verdad de un semejante

Con los menores que ves a menudo, tarde o temprano acabará surgiendo algún momento de fricción, donde su comportamiento puede molestar a tu hijo o a ti, y si se deja pasar a la primera, se sienta precedente

Son muchas las dudas que le pueden surgir a la mujer tras dar a luz, sobre todo si es mamá primeriza. Dudas sobre cómo vestir a su retoño, cómo hidratarle o cuál es la mejor hora para salir a pasear con las altas temperaturas. Y todo esto sin olvidar que ella misma también tiene que cuidarse

La autora de ‘Nadie me entiende: Ni niña ni adolescente’, entre otros libros, explica que los chicos y chicas buscan independencia, pero necesitan límites claros para sentirse seguros. Además, aconseja a los padres validar sus sentimientos y ofrecer apoyo emocional constante

La creencia de que las menores mejorarán su desempeño académico si se rigen, desde los tres años, por las reglas de los mayores, es errónea. El juego libre y el cuidado a las emociones son las mejores herramientas para respetar su desarrollo evolutivo

Esta disciplina espiritual, física y mental cada vez se populariza más a través de un lenguaje contemporáneo dirigido a un público adulto, pero con un especial foco de interés en los más jóvenes

Para un padre, el verano empieza la misma tarde en que se acaba el cole y termina cuando los niños vuelven a entrar por la puerta del centro en septiembre. Así que, es un periodo extenso donde entran todo tipo de gastos. Demasiados gastos

En la elección de alojamiento de aquellos jóvenes que cursan estudios fuera de su entorno familiar entran variables como la económica o la académica, pero también las destrezas que poseen para afrontar esta nueva etapa.

Los jóvenes tienen planes, gustos y horarios diferentes a los de sus padres, pero es posible conseguir pasar tiempo juntos si se planifica con antelación y se pactan alternativas, como que se venga un amigo con ellos o que lleguen días más tarde al lugar de veraneo

Los relatos cortos son una herramienta ideal para reordenar las emociones cuando el daño cerebral u otras patologías llegan a una familia
Los padres temen que el próximo año académico sus hijos con discapacidad continúen sin los medios suficientes para su desarrollo en los colegios ordinarios. Algunos ya los matriculan en centros especiales, contra su voluntad inicial

Los expertos destacan la importancia de sanar las heridas y los traumas del pasado como primer paso para ofrecer a los niños y adolescentes una educación más respetuosa que se exprese tanto con el lenguaje verbal como con el corporal

La edad óptima para que los menores pasen tiempo fuera de casa, incluyendo noches, está en torno a los 5 o 6 años, pero hay que respetar los ritmos de desarrollo de cada menor. Una vez dado el paso, los niños y adolescentes potencian su autocuidado y mejoran sus competencias sociales y emocionales

La experta trabaja para organismos como la ONU e imparte formación a profesionales alrededor del mundo con el firme propósito de mejorar la calidad de la atención al parto

La utilización excesiva, sobre todo de los teléfonos móviles, tiene consecuencias psicológicas múltiples: perjudica directamente al desarrollo tanto físico como psicológico, a la creatividad y la capacidad de aprendizaje y atención

Guisar, adobar o aliñar en compañía de los padres ayuda a los menores a establecer una buena relación con la comida, además de a aprender la importancia del trabajo en equipo y a tener paciencia

Las vacaciones son un tiempo ideal para fomentar y mejorar el vínculo paternofilial, dejando atrás las discusiones y tensiones que han acompañado el curso

Dejar que los menores elijan los libros, encontrar una historia adaptada a su nivel y leer en familia son tres estrategias para que no abandonen la lectura durante las semanas de vacaciones, lo que puede provocar una pérdida de léxico y comprensión lectora

Como la tranquilidad al volante es vital, existen sencillos pasos y preparativos antes del viaje que evitarán la irritante pregunta “¿Cuánto falta?” y otras clásicas protestas

Nuevos estudios señalan los beneficios de la hidroterapia para mujeres con embarazos saludables y partos sin complicaciones, aunque actualmente el protocolo de actuación está desactualizado y pocos hospitales públicos españoles ofrecen esta opción

Más allá de las abrumadoras preocupaciones, es importante encontrar placer en las pequeñas cosas y vivir el presente sin dejarse abrumar por un incierto futuro

Los dolores de cabeza intensos en menores pueden manifestarse con síntomas distintos a los de los adultos, como un dolor abdominal recurrente. El diagnóstico siempre se basa en la historia clínica, apoyada por la información proporcionada por los padres y el contexto del pequeño

Una buena hidratación, ropa ligera y holgada, evitar la exposición al sol y jugar en espacios frescos son factores de prevención para combatir los efectos de las altas temperaturas

Releer y subrayar no correlacionan con un buen desempeño educativo. Al 80% de los chavales nunca les han enseñado cómo estudiar

Los hábitos bien planteados aportan a los menores una sensación de seguridad porque ayudan a estructurar su día a día. Por el contrario, su ausencia puede provocar inquietud, cambios de humor y falta de autonomía. La clave reside en aplicarlos con paciencia, flexibilidad y constancia

En las páginas de ‘Educar en llamas’, el experto vuelca toda su experiencia con los alumnos más complejos del sistema educativo y ofrece consejos para madres, padres y profesores a la hora de hacer frente a los conflictos que inevitablemente acompañan a todo proceso de educación y crianza

Como lo de la propina siempre es polémico, antes de sacar la cartera, hay que pensar a partir de qué edad se debería dar, cuánto dinero y con qué frecuencia

Los picotazos de los mosquitos son los más comunes y los de avispas, abejas y hormigas los más peligrosos. En las reacciones leves hay que aplicar hielo para reducir la inflamación y limpiar suavemente las ampollas, pero en situaciones más complejas es indispensable actuar rápido y tener localizado un centro sanitario

Según la poeta, especializada en literatura infantil, hay un vínculo entre los versos y la infancia a través de las nanas y las canciones que se recitan a los bebés que se rompe cuando los adultos comienzan a enseñarles a leer y a escribir

Los índices de los accidentes en el agua más elevados corresponden a los niños de 1 a 4 años, y es debido a la desatención de sus cuidadores. Que sepan nadar no es suficiente, es necesario que desarrollen destrezas básicas acuáticas

Cuando un niño tiene un berrinche necesita que el adulto mantenga la calma y no reaccione gritando o usando palabras humillantes. Que aprenda a gestionar la rabia correctamente le ayudará a hacer frente al fracaso y la frustración

La literatura ha explorado históricamente, y más las últimas décadas, la vivencia universal de ser madre o padre, hijo o hija, desde múltiples perspectivas, revelando las complejidades y emociones que rodean a estas experiencias