El mal de Chagas sigue estando infradiagnosticado y poco tratado, pero la limitación de nuevos contagios y la cada vez más común inclusión de la prueba en los cribados prenatales son importantes pasos para controlarla de manera permanente antes de 2030
En el norte de Siria las escuelas ya no reciben alumnos que van a estudiar, sino familias enteras de desplazados que buscan un techo bajo el que cobijarse. Mientras, la escolarización de los niños ha descendido drásticamente
El Hospital Universitario Rafic Hariri de Beirut, una referencia a nivel nacional, podría ser la vara para medir el apagón eléctrico que sufre la sociedad libanesa. Médicos y pacientes tienen que arreglárselas a oscuras
Paisajismo, amortiguación de la contaminación y el ruido, reducción de la isla de calor... La creación de infraestructuras verdes son parte de la recuperación de ciudades de hormigón y cemento
La batalla que libran los pequeños madereros, las grandes compañías, los agricultores, narcos y los indígenas por el control de las tierras está esquilmando del todo la selva
En los campos para desplazados del noreste de Siria existen dependencias solo para que las refugiadas puedan hablar con libertad, desahogarse y recibir atención psicológica para sanar sus múltiples traumas por la guerra
Acnur presenta la película ‘Del otro lado’, una cinta 360º e interactiva en la que el espectador elige los pasos de Arianna, una migrante venezolana sin otra alternativa que viajar sola hacia Ecuador
Más de 121 millones de gestaciones anuales son accidentales. El último informe de la UNFPA revela que 257 millones de mujeres que quieren evitar un embarazo no usan métodos anticonceptivos seguros y modernos por desconocimiento, falta de acceso o prohibición de la pareja
Un nuevo índice sobre el acceso a internet determina que un 18% de la población mundial no se puede permitir al menos 40 minutos de conexión al día. El dato está lejos del objetivo de desarrollo sostenible de garantizar el acceso universal a la Red en los países menos adelantados en 2020
Una nueva obra propone cambiar el concepto de riqueza, alejarse de la acumulación de dinero habitual y preguntarse qué tipo de calidad de vida queremos, incorporando el concepto andino del ‘buen vivir’
La Red de Espacios y Agentes de la Cultura Comunitaria (REACC) ha dado un paso decisivo para unir acciones dispersas de colectivos, mediadores y agentes culturales del territorio español
Uno de los hoteles más exclusivos de París se ha transformado en hogar de acogida para 138 mujeres y niños que han llegado a Francia escapando de malos tratos, matrimonios forzados y otras experiencias traumáticas
Miembros de varias organizaciones de la sociedad civil africana han recorrido más de 3.700 kilómetros por siete países para reclamar a sus dirigentes la protección de la genética vegetal local y el derecho al agua y los recursos naturales
La política de convertir el 30% del planeta en áreas protegidas para 2030 no es una respuesta eficaz para proteger la naturaleza. Supone el mayor robo de tierras de la historia y traerá más destrucción y abusos para los pueblos originarios
El mercado de fetiches de Akodessewa, en Togo, es el mayor de África, presumen sus dueños. Hasta 20.000 objetos mágicos se exponen para turistas y fieles del animismo tradicional africano
Una iniciativa pedagógica que nace con el diseño de una mascota consigue concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de la buena alimentación, el deporte, la lectura y el descanso de las pantallas
El conflicto provocado por Rusia amenaza con desencadenar una escalada histórica del precio de los alimentos básicos. Esta es otra buena razón para frenar a los agresores
El periodista Javier Triana bucea en el pasado para mostrar toda la grandeza y miseria de una nación africana en su libro ‘Matumbo. Una crónica de las entrañas de Kenia’
La humanidad lleva cien años buscando la cura definitiva para la tuberculosis. En unos laboratorios de Galicia cada vez están más cerca de la solución la inmunización MTBVAC
Tener nuestros ahorros invertidos en finanzas éticas no es solo no destinarlos a armas, productos contaminantes o empresas que destruyen los bosques. Es saber que estamos contribuyendo al desarrollo allí donde más se necesita
En la República Democrática del Congo y Ruanda, unas 500.000 personas dependen directamente del lago para sobrevivir. Los pescadores de Kasunyu explican que la solidaridad es la única manera de salir adelante. Pasamos un día con ellos
Por increíble que parezca, un mayor consumo de productos a base de esta materia prima puede contribuir a conservar los bosques y luchar contra el cambio climático. Una reflexión en el Día Mundial de los Bosques
Sadhguru, un reconocido yogui y maestro espiritual, inicia un periplo en moto de Londres a India para denunciar la degradación del suelo agrícola en todo el mundo. En los 30.000 kilómetros de travesía se reunirá con celebridades como Maluma y Carries van Houten, con un objetivo: “Hablar de lo que nos une a todos los humanos”
El mercado artístico más importante de África, celebrado este marzo en Abiyán, reunió a más de 15.000 personas y 100 compañías locales e internacionales en busca de oportunidades de negocio y de sinergias
Mientras la Cooperación Española plaga sus documentos de términos como sostenibilidad, solidaridad, interdependencia o armonización, a las personas a las que se pretende ayudar les preocupan palabras como desempleo, corrupción, migración, desigualdad y democracia
El escritor marfileño completó una residencia literaria en los Llanos de Aridane, en la isla canaria de La Palma, con una sugerente inspiración en los 83 días de erupción de Cumbre Vieja y otras reflexiones sobre migraciones y colonialismo
Se acaba de presentar la herramienta de pago directo llamada Bizum.help que permite agilizar la captación de fondos de ONG, centros de investigaciones científicas y organizaciones humanitarias
En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Es el entorno ideal para una nueva revolución digital con la que entender toda la complejidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y diseñar políticas basadas en datos, hoy escasas a nivel internacional
Un pequeño grupo de ciudadanas en España dedican su tiempo y dinero para sacar de Afganistán a cinco mujeres y sus familias que trabajan en altos cargos e instituciones por el feminismo en el país y que quedaron allí varadas
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos
El bailarín Albert Khoza encarna al ‘sangoma’, al curandero y místico sudafricano. En el espectáculo que presenta este 12 de marzo en Madrid, el coreógrafo celebra la danza y la música como sanadoras del cuerpo y del espíritu y reflexiona sobre la colonización, la sexualidad y la libertad. No deja indiferente
La gestión del ocio, la cultura y el entretenimiento es una herramienta poderosa de transformación y debe ser un eje transversal para la gobernanza local.
¿Por qué hemos avanzado tan poco para lograr un progreso más respetuoso con el planeta? Porque apenas se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la mujer para conseguirlo