
La caída del comunismo la cuentan las niñas
Lea Ypi, Corina Oproae y Natalia Litvinova han escrito tres celebradas novelas sobre el colapso de los regímenes totalitarios

Lea Ypi, Corina Oproae y Natalia Litvinova han escrito tres celebradas novelas sobre el colapso de los regímenes totalitarios

EL PAÍS acompaña a la superventas española en la Feria de Guadalajara, que conmemora los 15 años de la novela que le cambió la vida, ‘El tiempo entre costuras’

Animales de todo tipo, textos que invitan a tirar un dado o a crear obras de arte y sagas cómicas y trágicas se mezclan en la selección recomendada por 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Michael Connelly, Pola Oloixarac, Xita Rubert, Sawako Ariyoshi, Mikołaj Grynberg, Fernando Carrillo Gómez y Angela Merkel

El ‘muro mental’ que divide la sociedad de este país pervive 35 años después del derrumbe de la RDA. Y en su vibrante y polémica literatura. Un viaje por Berlín, Jena y Leipzig en busca de la gran novela alemana, que hoy escribe autores como Jenny Erpenbeck o Clemens Meyer

Las pequeñas embarcaciones protagonizaron episodios fulgurantes de la Segunda Guerra Mundial

‘Els crims de la mel’ capten l’ànima oculta d’un món imprevisible, salvatge i estrany, sotmès a la llei del silenci

Una oferta navideña para disfrutar de 6 semanas gratis de lectura ilimitada para nuevos y antiguos lectores

La obra ganadora ex aequo del premio Herralde 2024 apuesta por la novela de ideas como molde creativo para tratar la libertad y el trauma. Un profesor que se traslada a Florida con sus dos hijos sin el consentimiento de la madre de los niños está en el centro de la trama

Situada en el siglo XIX esta novela sobre la lucha entre una madre y una esposa por el afecto de un mismo hombre posee una gracia peculiar y una delicadeza ceremoniosa

Michael Connelly firma la vigesimoquinta aventura protagonizada por Harry Bosch, un retrato criminal de los Estados Unidos en el siglo XXI con todas las virtudes del género

La autora escribe en ‘Atusparia’ sobre las contradicciones de la revolución que conjura el poder transformador de la literatura
El primer autor africano que conquista el Premio de la FIL ha sido capaz de construir una celebrada carrera literaria en Mozambique, un país arrasado por conflictos durante tres décadas

Gabriela Wiener, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y Juan Pablo Villalobos, entre otros, analizan el flujo de influencias transatlánticas con motivo de la FIL de Guadalajara que tiene a España como Invitado de Honor

Carme Portaceli sube a escena en el Teatre Nacional de Catalunya a la heroína de Tolstói, encarnada por Ariadna Gil, después de hacerlo con la de Flaubert

La adaptación de la novela de Gabriel García Márquez se plantea como un homenaje a la historia de Colombia teñido de magia y violencia

En los próximos años veremos diversas formas de la represión violenta, porque nadie puede dar tanto poder como les ha dado Trump a los extremistas sin encender una chispa que pueda convertirse en incendio

Arianna de Sousa-García, Laura Guarisco y María Elena Morán abordan desde distintos géneros el éxodo masivo en tres celebrados libros

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Percival Everett, Leonardo Padura, Óscar García Serra, Vicente Valero, Lewis Dartnell, Miquel Barceló, Corina Oproae y Natalia Litvinova

La escritora danesa presenta la primera de sus siete novelas sobre la historia de una librera de viejo que cae en un extraño bucle temporal que la hace vivir siempre en una misma fecha

Testigo y cronista de la lenta e imparable desfiguración de su población natal, Leonardo Padura recupera los personajes, lugares y ambientes que han ido poblando sus novelas

El autor libera del simplismo bonachón en el que encerró el autor de ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’ al coprotagonista negro para contar la omnipresente violencia de la esclavitud

El Premio Cervantes culmina una carrera literaria repleta de galardones y de reconocimiento de la crítica a las obras del autor santanderino

El nuevo premio Cervantes ha sido el novelista de la exploración de las contradicciones íntimas, las vacilaciones y las perplejidades de unas cuantas mujeres literariamente sensacionales (y unos pocos hombres)

‘Pómulo y lejanía’, debut literario de Stefanía Caro, es una conmovedora y poética novela que toma referencias de la danza para expresar la lucha de sus protagonistas por no caerse

El poeta y escritor ibicenco emprende un recorrido por la región italiana de Umbría siguiendo las huellas del santo simple, amigo de los animales y la pobreza, y muestra así su callada disidencia

El amor, la ultraderecha, las ganas de llorar o la incomunicación siguen vigentes en la nueva novela del autor de ‘Facendera’. Un aspirante a politicucho enganchado a la cocaína y una empleada en un asilo son los protagonistas

La escritora y poeta canadiense opta al galardón literario más importante en lengua inglesa por su novela ‘El abrazo’

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Juan Navarro García, Paloma Sánchez-Garnica, Beatriz Serrano, José Lázaro, Arthur Rimbaud, Natalia Junquera, Nicolas Teyssandier, Patrick Boucheron, Shimon Márkish y Georges Nivat

Varios libros y películas de autores como Juan Trejo y Carla Simón rescatan la memoria y la herencia de las víctimas de la droga en torno a los años ochenta, una época marcada en la cultura popular por el imaginario marginal de lo quinqui

El reportaje de Juan Navarro sobre los fuegos de 2022 en Zamora es un duro retrato humano, político y económico sobre una España olvidada que a nadie parece importar

Una novela que recuerda que el reporterismo exige mucha pasión, un punto de inconsciencia y un verdadero compromiso por hacer aflorar la verdad

El británico confirma en ‘Shy’, que bucea en la mente de un adolescente, un estilo peculiarísimo en la narración, el lenguaje y hasta la maqueta de sus libros, que genera asombro y un inesperado éxito de crítica y público

Las inundaciones en la Comunidad Valenciana están inscritas en la memoria de diversas generaciones, tienen presencia en el refranero local y han dado origen a canciones, pinturas, películas o novelas que han acabado por crear un imaginario colectivo sobre la relación histórica entre la ciudad, la huerta y el agua

La obra finalista del premio Planeta tiene a una protagonista con poderes sobrenaturales que transforman sus sentimientos en enfermedad o milagro curativo para otros. Redes, magia y una secta para ganar dinero se suman a una trama con final de cuento

Los avatares fraternales y amorosos de dos hermanas lastran de divulgación histórica, sentimentalismo y peripecias abracadabrantes una novela de amplio espectro comercial y parienta próxima de la telenovela

Me tengo vedado escribir una sola línea en la que no crea o que no salga de mis propias convicciones, aun admitiendo que estas fueran contra mi voluntad inexactas o erróneas

En la 42º edición del galardón de novela del sello Anagrama no hay obra finalista sino dos obras ganadoras que llegarán a las librerías el 27 de noviembre. La dotación es de 30.000 euros

Las claves de la obra de Laura Esquivel, una novela que cumple 35 años de éxito con adaptaciones al cine, teatro, danza y ahora también una miniserie

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Monika Fagerholm, Gioconda Belli, Gustavo Martín Garzo, Jorge Consiglio, William Gas, las cartas de Pau Casals y los ensayos literarios de Javier Peña y Jorge Freire