Leonor crece
Hay un verano en el que las niñas dejan de serlo sin ser aún mujeres. No sabemos si Leonor de Borbón Ortiz ha pasado el trance, pero, si no ha sido este verano, será el próximo
Hay un verano en el que las niñas dejan de serlo sin ser aún mujeres. No sabemos si Leonor de Borbón Ortiz ha pasado el trance, pero, si no ha sido este verano, será el próximo
Un 58% de las jóvenes de todo el mundo sufren acoso en las redes sociales
Antes de la pandemia ya había 130 millones de niñas fuera de la escuela y se estima que este año, 11 millones están en riesgo de no volver al colegio por culpa de la covid-19
En este Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, esta campaña alerta del impacto psicológico que los conflictos armados producen en la infancia. Niños y niñas sirias pintan la guerra y sus secuelas
Un estudio sobre la presencia femenina en los medios de comunicación de seis países revela que sus voces y problemas están infrarrepresentados en la cobertura de la covid-19. Hablamos con Luba Kassova, la autora principal de la investigación, encargada por la Fundación Bill y Melinda Gates
Más de 700 millones de jóvenes menores de 18 años no podían ir al colegio en el pico de la pandemia. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas sobre cómo les ha afectado. La segunda entrega, de cinco, llega desde Indonesia, India, Malí, Chad, Bangladés y Ghana. La ofrecemos en castellano en exclusiva
La norma de la federación regional de limitar al 20% las chicas en los equipos mixtos del fútbol base genera una gran polémica, con los sindicatos, Igualdad y el Gobierno autonómico en contra
Hay más de 1.100 millones de mujeres menores de 18 años en el mundo y esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas en nueve países contando cómo ha afectado la covid-19 en sus vidas. La primera entrega, de cinco, llega desde India, Níger, Chad y Nepal. La ofrecemos en castellano en exclusiva
Los profesionales sanitarios relatan un repunte en los casos de gestación avanzada en niñas y adolescentes, que temen que nadie les atienda por la crisis de la covid
En la HIV2020, que este año se celebra online, se alerta sobre los retos del VIH infantil y su empeoramiento por la covid-19. El virus se cobra la vida de unos 80.000 bebés cada año
Como en tantas otras situaciones de emergencia, esta pandemia se está llevando por delante sus derechos y oportunidades de futuro
La primera infancia es una etapa fundamental en el óptimo crecimiento de los niños para reducir las brechas de oportunidades y que puedan aspirar a un futuro mejor.
Amamantar a los niños es el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los bebés como a las madres, subrayan Unicef y la OMS en la Semana Mundial de la Lactancia Materna dedicada a promover esta práctica
A más tiempo libre, más diversión para los niños, pero también más riesgos. Expertos nos dan las claves para prevenirlos. Y advierten: “Si un crío se cae, no hay que regañarle”
Estas redes criminales requieren de la corrupción pública para operar. La persecución de este tipo de comportamientos delictivos está aún lejos de ser efectivo
La Escuela de Acróbatas de Shenyang quiere evolucionar y ser algo más que una salida para la infancia más desfavorecida de China. Así es un día en el centro de entrenamiento
Esta escuela de ballet en un distrito pobre de la mayor ciudad de Nigeria tiene un objetivo llevar la danza clásica a niños desfavorecidos de la nación más poblada de África
El informe anual de ONUsida, la máxima autoridad mundial en VIH, alerta de que no se van a lograr las metas previstas para 2020 en reducción de contagios y muertes, en parte por culpa de la covid-19
Garantizar el acceso al aprendizaje es la mejor protección contra la explotación, que continúa manteniendo a niñas y niños en un círculo vicioso de pobreza y exclusión
Todo apunta a que el Ingreso Mínimo Vital que se aprueba este viernes va a dejar sin protección, aunque la necesiten, a niños y niñas invisibles debido a la situación administrativa de sus padres
Sucedió tras el ébola en 2015 y puede volver a repetirse con el coronavirus. Entonces se detectó un aumento de madres adolescentes. Los expertos aplican las lecciones de esa crisis para garantizar que las niñas regresen a la escuela después de la pandemia
Un informe de Amnistía Internacional denuncia las atrocidades que viven los habitantes de las zonas controladas por Boko Haram sin el apoyo gubernamental y con programas de rehabilitación cuestionables financiados incluso por la UE
Apenas teníamos información pública sobre cómo equipar a los trabajadores o sobre cómo proteger a los ancianos, las mujeres embarazadas u otras personas vulnerables. Esto es lo que ha cambiado
Sierra Leona lidera una reunión de alto nivel entre ministros de educación africanos para exponer ideas que ayuden a que ningún niño pierda sus estudios por culpa del nuevo coronavirus
A cada uno le ha tocado adaptarse como ha podido
La mutilación genital será castigada hasta con tres años de cárcel en uno de los países donde el 86,6 % de mujeres entre los 15 años y los 49 han sido sometidas a ella
No nos olvidemos de que la formación es una herramienta que tiene un gran poder para no dejar a nadie atrás, aún más en situaciones de emergencia
Esta es la primera de una serie de actuaciones que se celebran semanalmente para acompañar a los niños en las últimas semanas de confinamiento.
Cinco planes en los que la imaginación es la clave con achuchones virtuales, tu casa convertida en pirámide y, de propina, una tarta
Te propones más yoga (que nunca sobra), ‘The Big Bang Theory’ en la cocina y un kit de supervivencia emocional
¿Puede un simple objeto transformar la vida de millones de personas? Diana Sierra piensa que sí. Por eso fundó Be Girl, la empresa social con la que ha distribuido más de 100.000 braguitas menstruales. Su meta es que ninguna niña deje de ir a la escuela por tener la regla, derribar estigmas acerca de la menstruación y disminuir la brecha de género que impone la menarquia en países empobrecidos
Hay al menos dos víctimas, dos chicas de 17 años del mismo colegio a las que acosó el 31 de enero y el 5 de febrero
La policía y la Guardia Civil hacen llamamientos para encontrar a una niña de 14 años y a una adolescente de 17 que faltan desde el martes
Cada any, l Associació Internacional de Fotògrafs Professionals de Naixements (IAPBP) celebra un concurso anual per escollir les millors fotos capturades en els darrers 12 mesos. Aquestes són les imatges guanyadores en aquesta edició
Francia es pionera en la operación de reconstrucción para víctimas de ablación y desde 2004 la cubre la sanidad pública. El inventor de la técnica quirúrgica, Pierre Foldès, ha tratado a más de 6.000 mujeres desde los ochenta. Para ellas es un renacimiento
Las niñas nacidas en 1995, a las que el mundo se comprometió a ofrecerles un futuro mejor, y las que nacen hoy tienen las mismas probabilidades de terminar en uniones tempranas
La mortalidad infantil evitable constituye, en pleno siglo XXI, el mejor indicador de la brecha de desigualdad que separa a países y comunidades. Pocos asuntos ilustran mejor este desafío que la batalla global contra la neumonía
De Bangladés a Ecuador, estas son las mejores imágenes tomadas por los fotógrafos de la ONG World Vision en 2019 comentadas por sus autores
Algo tan simple como deslizarse sobre el asfalto en monopatín significa libertad para un grupo de adolescentes que viven en el medio del conflicto palestino
Iquitos es la tercera ciudad más grande de Perú. Tiene casi 480.000 habitantes censados, muchos llegados de zonas rurales que se asientan en terrenos en el extrarradio, no urbanizados y donde los niños viven literalmente sobre la basura