Ir al contenido
_
_
_
_

Uno de los cadáveres hallados en Lorca es de un narco italiano pendiente de un nuevo juicio por tráfico de drogas

Giuliano Velo estuvo condenado por delitos de drogas, aunque quedó absuelto de varias acusaciones de asesinato

Virginia Vadillo

Uno de los cadáveres de los dos hombres que fueron hallados muertos con heridas de bala este martes en dos parajes de Lorca (98.300 habitantes, Región de Murcia) es de Giuliano Velo, un supuesto miembro de la mafia italiana que se encontraba en libertad provisional a la espera de juicio por su presunta implicación en la fabricación de narcolanchas.

El abogado que lo defendía en esa causa, Manuel Maza, ha confirmado a EL PAÍS que el cuerpo sin vida del italiano, de 67 años, fue encontrado a pocos metros de su casa en el paraje de El Cantal, una zona de difícil acceso en la sierra, en el término municipal de Lorca, y con signos de haber sido tiroteado.

Horas después de hallar su cadáver, según informó la Guardia Civil, fue hallado el cuerpo sin vida de otro hombre, también con signos de violencia, en el maletero de un vehículo en la pedanía de Ramonete, una zona de costa a pocos kilómetros de la vivienda de Velo. Las fuerzas de seguridad están tratando de determinar si hay una conexión entre ambos crímenes, y las actuaciones han sido declaradas secretas.

En cuanto a Giuliano Velo, estuvo un año en prisión provisional, de la que salió en el verano de 2024, y se encontraba a la espera de juicio acusado de un delito de botadura de narcolanchas, relacionado con la fabricación de ese tipo de embarcaciones que se usan en el tráfico de drogas.

No era la primera vez que rendía cuentas ante la justicia española: el supuesto capo italiano fue condenado en 2011 por un delito contra la salud pública y de tráfico de drogas. En aquella ocasión, se le incautaron dos toneladas de marihuana y entró en prisión, pero se escapó cuando le fue concedido el primer permiso penitenciario y estuvo fugado de la justicia hasta que prescribieron tanto la condena como su quebrantamiento.

Regresó entonces a España, donde fue acusado del asesinato de otro italiano, Giuseppe Nirta, en el municipio costero de Águilas, muy cercano a la pedanía donde ahora ha sido hallado su cadáver. No obstante, no fue condenado por ese asesinato, y los cargos contra él fueron archivados. Tampoco se lo llegó a condenar por otro crimen del que fue acusado en 1999, un doble asesinato en Marbella, del que resultó absuelto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Vadillo
Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_