
Zemmour vuelve al banquillo por cuestionar un crimen contra la humanidad
El candidato ultra es juzgado por afirmar que Pétain, líder de la Francia que colaboró con los nazis, “salvó” a los judíos franceses

El candidato ultra es juzgado por afirmar que Pétain, líder de la Francia que colaboró con los nazis, “salvó” a los judíos franceses

La reunión, que se celebró el 20 de enero de 1942, tenía un único punto en el orden del día: discutir y formalizar el Holocausto. Las condiciones de posibilidad de aquel genocidio nos siguen acechando.

El alto tribunal revisa si los jueces debieron atender a la normativa californiana y no a la española cuando dieron la razón al museo madrileño sobre un cuadro arrebatado por los nazis

Las pesquisas reveladas ahora en un libro muestran que en una nota anónima recibida por el padre de la autora del ‘Diario’ se informaba de que su denunciante formaba parte de la comunidad hebrea de Ámsterdam

La fragilidad de las clases medias en el momento actual puede forzarlas a buscar una compensación heroica en los líderes autoritarios
Un diálogo inspirado en la obra de Max Aub describe la crisis de identidad de Emma y Ana

Maaza Mengiste narra la valiente lucha de estas mujeres contra los fascistas al tiempo que eran sometidas por sus compatriotas

‘Un puñado de anécdotas’ contiene memoria, risa, drama y la sustancia atroz de la Segunda Guerra Mundial contada por un adolescente incisivo y precoz

El nazismo de Carl Schmitt ha condicionado su recepción como uno de los grandes politólogos del siglo XX. La traducción de su ‘Glossarium’ es todo un acontecimiento

El Gobierno español debería asegurar que el cuadro de Pissarro expoliado por los nazis que cuelga en el museo Thyssen se acompaña de una información correcta sobre su procedencia

El caso del ‘pisarro’ que cuelga en el Thyssen y el de un cuadro de Mondrian expuesto en Filadelfia reviven en los tribunales para tratar de dirimir la propiedad del arte que se expolió desde principios de los años treinta

Muchos holandeses ayudaron a esconder judíos, pero otros colaboraron con los nazis

El historiador Pablo del Hierro reconstruye un rompecabezas que conceptualiza la capital de España como una urbe fundamental en el proceso de reconfiguración del viejo movimiento totalitario tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial

El Gobierno afirma que no hay consenso para abordar el debate en el país de Europa Occidental que sufrió el mayor exterminio de su comunidad judía

El escritor de culto recibe a EL PAÍS en su casa de Ciudad de México para desvelar un antiguo y extraño secreto familiar que sigue retroalimentando las conexiones mitológicas entre su vida y su obra

La capital alemana atrae, por sus ventajas económicas, culturales y sociales, a los descendientes de quienes huyeron del infierno nazi

Viaje de emociones encontradas por el barrio judío de Cracovia, los barracones de Auschwitz y el radiante paisaje alpino de los Tatras

La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann

El Museo Judío de Nueva York expone la colección de la familia Ephrussi, cuya trayectoria narró en un libro el escritor y descendiente Edmund de Waal

El escritor granadino publica ‘Bologna Boogie’, novela que afronta la vida cuando Italia (y España) vivían los rescoldos o la realidad del fascismo

Los jueces le han ordenado que retire los mensajes alusivos y se le prohíbe también utilizar imágenes de esta clase en el contexto del debate sobre las limitaciones impuestas contra la covid-19

El guionista Pepe Gálvez y el ilustrador Guillem Escriche cuentan en el cómic ‘El partido de la muerte’ la historia real del partido en el que prisioneros ucranios derrotaron a soldados alemanes, recreada en la película ‘Evasión o victoria’

El catedrático Vicente Sánchez-Biosca analiza en el libro ‘La muerte en los ojos’ el denominador común de fotografías tomadas por nazis, jemeres rojos o yihadistas

En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso

La agencia Associated Press accede a un documento que contradice la versión de que Michael Kast fue solo un recluta alemán durante la Segunda Guerra Mundial

El periodista Josep Massot analiza en un libro las distintas posiciones de creadores como Miró o Tàpies en la España de la posguerra y el papel de los galeristas nazis refugiados en el país

El retorno de la saga ‘Cazafantasmas’ a los cines y ‘Seis días corrientes’, un filme con actores que se enfrentan a una ficción sobre sus propias vidas, propuestas destacadas que llegan a las salas

El presidente destaca a Joséphine Baker como símbolo de la lucha por las libertades en el acto de la entrada de la artista en el Panteón

La víctima asegura que sus agresores, un grupo de diez personas, portaban estética nazi

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas

La vedete y activista entra en el Panteón como sexta mujer y primera negra en tiempos de endurecimiento del discurso contra la inmigración. Una exposición recuerda a otras personalidades francesas de origen inmigrante o raza diversa.

Los oficiales de las SS sabían que el sistema que destruye a su víctima antes de que suba al patíbulo es el mejor, escribe Hannah Arendt en su texto sobre el juicio a Eichmann, incluido en un recopilatorio de su obra que adelanta ‘Ideas’

Su hija Ariana, que descubrió el doloroso pasado de su padre cuando falleció, relata en el libro ‘Cuando el tiempo se detuvo’ cómo este vivió durante dos años en Berlín con una identidad falsa

Varias publicaciones retrataron el país tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En su libro ‘Otoño alemán’, el periodista Stig Dagerman ofreció un retrato de la destrucción tras la derrota

El presidente Duque critica el acto en el que un grupo de uniformados exalta a la Alemania nazi

El Wien Museum reconstruye el funcionamiento de la política artística del nazismo en Viena a través de la investigación de 3.000 expedientes personales

Tras perder la guerra y durante décadas, los creadores favoritos del nazismo gozaron de grandes carreras.
La Policía Nacional atribuye al arrestado otros dos ataques, con un herido grave

Google Arts and Culture y expertos del Museo Belvedere de Austria logran con millones de imágenes y documentos históricos reconstruir el color original de piezas que sucumbieron a las llamas

Ahora que se cumplen exactamente 83 años de la trágica ‘Noche de los cristales rotos’ contra los judíos alemanes, proclamas como “el judío es el culpable y la División Azul luchó por ello” no son, en definitiva, un problema exclusivamente educativo