
Un iceberg seis veces mayor que Manhattan se adentra en el Pacífico
El bloque de hielo es seis veces mayor que la isla de Manhattan El glaciar Pine Island del que se ha desprendido se derrite aceleradamente
El bloque de hielo es seis veces mayor que la isla de Manhattan El glaciar Pine Island del que se ha desprendido se derrite aceleradamente
Los paneles solares, con menos polvo, suministran ahora más energía para alimentar los instrumentos del vehículo
La sonda estaba ya sin combustible y en una órbita muy baja al concluir su misión
Está en la zona de habitabilidad girando en torno a una estrella enana más fría que el Sol
La sonda ‘LADEE’ se estrellará en un par de semanas en la cara oculta del satélite natural de la Tierra. Antes afrontará el frío del eclipse del viernes
Imágenes impactantes tomadas por diferentes satélites de la agencia espacial estadounidense.
Los futuros viajes a Marte obligan a revisar los límites de peligro aceptable
La información de la sonda espacial 'Cassini' sugiere que el pequeño satélite natural Encélado del planeta de los anillos alberga una gran masa de agua líquida en el hemisferio Sur
Los ingenieros de la NASA preparan tecnologías para recargar los satélites en órbita y extender su vida útil
Mark Zuckerberg anuncia oficialmente su colaboración con la NASA
La tecnología óptica será un cambio como pasar de Internet por línea telefónica convencional a la ADSL
El astronauta fue piloto de pruebas, desde 1955 hasta 1962, en las instalaciones de la base aérea del sur de California que ahora lleva su nombre
El telescopio de rayos X 'NuSTAR' permite cartografiar por primera vez el material radiactivo en el remanente de una supernova
El observatorio, que buscará cuerpos similares a la Tierra alrededor de un millón de estrellas, será lanzado al espacio en 2024
La nave 'MRO', en órbita del planeta rojo, fotografía la marca de 30 metros de diámetro de un impacto reciente
La NASA capta con sus telescopios la explosión estelar, que es la más cercana de este tipo desde hace dos décadas
Seguimos los pasos del robot que ha recorrido 38,7 Km desde que comenzó su andadura hace una década.
El robot ‘Opportunity’ fue diseñado para funcionar tres meses y sigue activo 10 años después Descubrió que en el planeta rojo hubo agua en el pasado
El descubrimiento difumina la distinción entre cometas y asteroides
Los datos analizados por la NASA muestran la tendencia de calentamiento que sufre el planeta
La confusión viene de pensar que el capital riesgo es suficiente para que surjan los brotes verdes de la innovación. La realidad es la contraria: tras la mayor parte de los éxitos tecnológicos están los Gobiernos
El espejo principal es tan grande que no hay ningún cohete capaz de llevarlo al espacio abierto Este examinará los objetos que se formaron poco después del Big Bang
El aumento de la demanda internacional y el alza de los precios ponen el grano ancestral fuera del alcance de los bolsillos en los países productores.
Es lo que vería la tripulación de ‘Star Trek’, dice el jefe científico de la sonda ‘Juno’, con destino a Júpiter
El récord de bajas temperaturas en lugares permanentemente habitados se batió en el Noreste de Siberia, con 67,8 bajo cero
Los científicos han estado hasta ahora buscando el rastro del agua como condición imprescindible para la existencia de vida
‘Curiosity’ halla la zona en el cráter Gale El robot ayuda a fijar la radiactividad que recibirían los astronautas en el planeta rojo
Un vehículo rodante, bautizado 'Yutu' (Conejo de jade), tomará imágenes del entorno
Una traza observada tras el paso del objeto celeste junto a la estrella puede ser la nube del material remanente y en dispersión
A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir
La sonda no tripulada ‘Chang E3’ será lanzada al espacio con un cohete en los próximos días
Un grupo de científicos ha confeccionado en Granada y Almería el “atlas más completo de las estrellas” para estudiar el cosmos
Los astrónomos detectan el destello de rayos gamma más brillante hasta ahora. Seguramente se generó en una estrella que explotó y se convirtió en agujero negro
La ‘Maven’ debe llegar al planeta rojo en septiembre de 2014 y ponerse en órbita allí para estudiar la atmósfera
Próxima Centauri está a poco más de cuatro años luz de la Tierra y es muy pequeña en comparación con el Sol
Dos equipos independientes logran determinar la masa, el tamaño y la densidad de Kepler 78b, un objeto rocoso, algo mayor que nuestro planeta, pero muy cercano a su estrella
EE UU y Rusia, en los años 70 y 80, empezaron a desarrollar cohetes nucleares, recuerda este experto en propulsión espacial avanzada, para quien esa opción tecnológica sería "una burrada”.
La NASA logra transmitir a 622 megabits por segundo desde una sonda espacial El récord anterior, por radiofrecuencia, estaba en 150 megabits por segundo
El material lanzado se propagó por la región ecuatorial del planeta, incluido el cráter Gale que está explorando el robot ‘Curiosity’