
‘Dos o tres cosas que tengo claras’, de Dorothy Allison: autobiografía de la ‘white trash’
Concebidas como monologo teatral, las memorias de la autora estadounidense exploran las pequeñas historias familiares de una generación

Concebidas como monologo teatral, las memorias de la autora estadounidense exploran las pequeñas historias familiares de una generación

La escritora mexicana publica ‘Medea me cantó un corrido’, un libro de cuentos cuyos protagonistas, en su mayoría mujeres, enfrentan el asedio del narco y del Ejército

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Fernando Caballero, Emma Cline, Carmen Mola, John Banville, Enric Ucelay-Da Cal, Neus Canyelles y John Gray

La escritora mallorquina se detiene en su relato en detalles que son puertas de acceso a una conciencia aguda del paso del tiempo, de lo irreversible de la soledad, y de la literatura como último registro al borde del abismo

Ramon Miquel y Planas mescla de manera insolent i descarada la narrativa assagística, la sàtira i la paràbola i, sobretot, la crítica civil i la crítica del gust
L’escriptora i periodista publica ‘Cornelius, l’almogàver’ per satisfer el seu imperatiu de ser guardiana de la nostra identitat imaginada i imaginària, interessi o no a la gent

L’escriptora ha visitat el club de lectura de ‘Quadern’ per parlar del seu primer llibre, un fenomen que ha venut més de 70.000 exemplars en català

La autora de ‘Les calces al sol’ visitó el club de lectura de ‘Quadern’ para hablar de su primer libro, un fenómeno que ha vendido más de 70.000 ejemplares en catalán

La segunda novela de la estadounidense es el retorcido ‘tour de force’ de una joven que saca provecho de su edad, y su cuerpo, mientras huye de un pasado aterrador y un presente desesperadamente incierto

Ensayos, novelas, poesías, cómics y películas ayudan a descifrar un país en permanente equilibrio imposible entre conflictos religiosos y luchas por el territorio

Creo que hay una literatura de la escucha: a uno mismo y a los demás. Se corresponde con la narrativa personal y la crónica

L’obra no es troba gaire lluny del que fa Gabriel Ferrater a ‘In memoriam’

Un paseo por la historia y la cultura de la costa española de la mano de Noemí Sabugal, el esperado regreso a la ficción de Zadie Smith, Ava Gardner en viñetas y los secretos mejor guardados del Opus Dei, entre lo más destacado del mes

Este libro, uno de los cien títulos alemanes más importantes del siglo según Deutsche Welle, es una novela epistolar constituida por cartas autobiográficas con las que la poeta pretende romper con su segundo marido, Herwarth Walden, editor de la revista ‘Der Sturm’

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Marie Gouric, Salvador Zaragoza Adriaensens y Dominique Roques

La novela de la poeta y narradora argentina sigue a una maestra primeriza que llega a dar clases a una escuela de un barrio popular de Buenos Aires

La imaginación apocalíptica del autor húngaro, que recibe el Premio Formentor, posee una fuerza expresiva extraordinaria sin hacer concesión alguna al lector

‘Crideu la mort errant, digueu-me on va’ suposa el retorn de l’escriptora mallorquina a la novel·la després de catorze anys dedicats a la poesia

La nueva novela de la autora de ‘Gente normal’, una historia sobre dos hermanos bajo el influjo de la muerte del padre concebida como su trabajo más ambicioso, no consigue reproducir el encanto de aquella obra

El éxito de ‘Perdidos’ se debió a la comunidad de comunidades que se creó a su alrededor. No hay religión sin comunidad y ‘Perdidos’ se convirtió en un culto laico formado por fieles devotos, exégetas, profetas e incluso críticos integrados

Hemos perdido la capacidad de imaginar un futuro, una utopía, un mañana proyectado que dé sentido a nuestras luchas presentes

En esta novela autoficcional, el escritor no consigue ir más allá de lo que ya sabemos sobre lo engañoso de la memoria ni sobre la procelosa relación entre realidad y ficción

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Lídia Jorge, Rubén Lardín, Juan Manuel Gil, Sigrid Nunez, James McBride y Adam Shatz

‘Al bosc vermell, un cavall fuig’, premi Ciutat de Tarragona, defuig les analogies fàcils entre animals i humans i evita cap lliçó moralista

La conducta asertiva de las empleadas de la Fábrica de Tabacos de La Coruña, la mayor de España, y su lucha por los derechos laborales son el tema de esta adaptación dirigida con buen pulso por Cándido Pazó

Kurt Wolff, el seu editor, va convence’l de publicar algunes breus narracions de les quals l’escriptor dubtava

Este ‘best seller’ merecedor de su éxito posa la mirada sobre la convivencia armónica en una localidad pobre de Estados Unidos

El último trabajo de la estadounidense cierra un tríptico literario que la autora reconoce no haber planificado en torno a las nociones del favor y el apoyo

El problema de vendre’s les ciutats és que totes s’acaben assemblant, en la realitat i en la ficció, com si la precarietat fos un decorat

Un audiolibro musicalizado recrea la célebre historia de amor truncada por el odio entre los Montesco y Capuleto, pero en medio del caos y la brutalidad del crimen que desangra el norte de México

‘Caps de serp’ té l’origen en un article periodístic sobre l’arribada d’un vaixell carregat d’immigrants xinesos en situació il·legal a Nova York

La autora, exponente de una nueva ola de escritoras irlandesas, describe la relación entre una pija heterosexual empobrecida y enferma de literatura y un homosexual de clase obrera durante la crisis de 2008

L’autor comença la història amb un marc realista però de mica en mica s’hi va imposant una atmosfera de faula paranoica i costums inexplicables

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Tomás González, Angela Marinescu, Georges Bernanos, Fabrizia Ramondino, Jorge Urdánoz, Alba Nueda Lozano, Juan Francisco Fuentes, Joan Maria Thomàs, Borja Bauzá y Byung-Chul Han

Se reedita el libro del escritor colombiano, publicado originalmente en 1983, un texto exuberante en el tino con el que se elige cada palabra y nos adentra en una atmósfera cada vez más densa, alcohólica, alucinante, pestífera…

Los expertos de ‘Babelia’ seleccionan qué leer, ver y escuchar a la vuelta del verano

Las novedades en literatura en castellano cuentan con nombres como Juan Tallón, Natalia Litvinova, Stefanía Caro, Jon Bilbao, Manuel Vilas y Eugenia Ladra

Las novedades de ficción extranjera incluyen este otoño grandes nombres como Margaret Atwood, Mircea Cărtărescu, Sally Rooney, Michael Cunningham y Anne Michaels

De la escritura inclasificable de Ryoko Sekiguchi a la denuncia de Neige Sinno, pasando por relatos nacionales como los que se hundieron en los pueblos anegados por los pantanos, los recuerdos de la posguerra recreados por Paco Cerdà y la historia de los pijos españoles contada por Raquel Peláez

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de A. M. Homes, Paul A. Rahe, Diego Garrido, Tove Ditlevsen, Beatriz Bracher, Hua Hsu, Óscar Figueroa y el epistolario entre Stefan Zweig y Romain Rolland