
El infiltrado
La mirada de Cristian Segura será, para muchos, la de un desertor, porque cuando el patriotismo de la identidad y las esencias arrecia necesita traidores y desertores casi más todavía que enemigos

La mirada de Cristian Segura será, para muchos, la de un desertor, porque cuando el patriotismo de la identidad y las esencias arrecia necesita traidores y desertores casi más todavía que enemigos

En su nuevo libro de relatos, Soledad Puértolas despliega con maestría un sutil retablo de mujeres sometidas a transformaciones que exigen romper con todo

La narradora y poeta Ana Merino logra que su segunda novela sobreviva a la dificultad de ensamblar las tres tramas que la componen

Sin los libros, la vida de las personas, parafraseando a Hobbes, sería más “solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”

La escritora se lanza a los abismos del cerebro para buscar respuestas a la relación que vincula la locura con la creatividad en un libro con toques autobiográficos, que Seix Barral publica este miércoles 30. ‘Babelia’ adelanta unas páginas

Algunos creadores de contenido se convierten en docentes de referencia para muchos alumnos

El escritor argentino se acerca al autor de ‘Moby Dick’ con una novela que combina la genealogía familiar, la reflexión metaliteraria y la digresión poética. El conjunto no funciona

Cada vez que oigo al presidente del Gobierno cambiar de opinión me viene a la cabeza sin aparente razón aquella famosa “paradoja de sorites”, también llamada del montón

La escritora nos introduce en barro de ciénaga, gótico latinoamericano, tendencia actual pero con buenas noticias porque no sirve un artefacto hueco sino entretenido y con criterio

Tras la dictadura, la escena argentina era intensa y festiva. Se lanzaban manifiestos y se creaban editoriales y revistas

Isaac Rosa concilia militancia y oficio para dar la palabra a una familia de embaucadores en el monólogo que estructura su último libro, donde confronta el egoísmo con la solidaridad

Graham Swift viaja al pasado para construir una fascinante novela sobre la enigmática desaparición de un mago tal y como la recuerda su expareja

Libros, ‘podcasts’ y espectáculos rescatan la memoria de un género picante y subversivo que fue inmensamente popular y simbolizó la transformación de la sociedad. Emblemas de la liberación sexual, sus estrellas abrieron camino al feminismo

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los últimos libros de Graham Swift, W. H. Auden, Ana de Miguel, Sebastiaan Faber, José Luis Villacañas Berlanga, Francisco José Martínez Morán, Natalia Sancha y Karina Sainz Borgo

Sergi Belbel estira l’estrambòtic argument fins a convertir-lo en un vendaval rocambolesc a 'Morir-ne disset'

El Nobel austriaco, que publica ‘La segunda espada’, evoca la figura omnipresente de su madre, defiende el valor literario de los lugares anodinos como la periferia de París y vuelve a la polémica por sus libros sobre las guerras balcánicas y su cercanía con Milosevic en Serbia

El autor ucranio, enemigo declarado de Putin, escribe en ruso, pero defiende que su país relegue esa lengua durante la guerra. Vive oculto en un minúsculo piso de acogida en los Transcárpatos desde que huyó de Kiev con su esposa y sus dos hijos

Jon Sistiaga disecciona en su excelente primera novela los profundos silencios que provocó el fin del terrorismo

La adaptación de ‘El callejón de las almas perdidas’, uno de sus primeros clásicos, evidencia el auge de un subgénero que representan autores como Chris Offutt o Bonnie Jo Campbell

El monólogo interior de Stéphan Lévy-Kuentz ofrece una exhibición de lucidez en medio de una confortable ebriedad mientras disfruta del aperitivo en una terraza de París

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Christine Wunnicke, Antonio Ungar, Stéphan Lévy-Kuentz, Ignacio Peyró, Juana Salabert, Eric Hobsbawm, Anatxu Zabalbeascoa y Mariano Horestein

La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente

La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo

Antonio Ungar aprovecha unos hechos reales acaecidos en Colombia en los noventa para hablar de la violencia y la codicia, la injusticia y la imposibilidad de las víctimas de sustraerse a ese papel

En su nuevo libro de relatos, el escritor insiste en sus obsesiones y en su inigualable repertorio de trucos de magia literaria

A sus 65 años, el comerciante tanzano Saleh Omar aterriza en el aeropuerto de Gatwick. Lleva una caja de caoba y un pasaporte falso. Su historia marca el punto de partida de ‘A orillas del mar’, que se publica el jueves 24 en Salamandra

El escritor y periodista recurre a su experiencia en terrorismo y conflictos armados para abordar la desolación infinita de las víctimas, la vergüenza de algunos de los asesinos y la falta de arrepentimiento de los profetas del odio. ‘Babelia’ adelanta el primer capítulo

El escritor publica ‘Desde el otro lado’, un conjunto de cuatro historias inéditas en castellano que reflexionan sobre la muerte con aves, reptiles y roedores convertidos en narradores. ‘Babelia’ adelanta un extracto del último capítulo del libro, que sale este jueves en Alfaguara
Me represento a Vladímir Putin, por ahora la última némesis de “Occidente” como una especie de encarnación del descarnado HAL 9000, el superordenador que rige todas las funciones de la nave Discovery en ‘2001: una odisea del espacio’

El autor de ‘Soldados de Salamina’ cierra la serie negra de la Terra Alta con ‘El castillo de Barbazul’, novela en la que la desaparición de una adolescente sirve para reflexionar sobre la impunidad del poder

La escritora y periodista supera con brillantez el difícil ejercicio de articular dos tramas separadas en el tiempo: el fin de una relación amorosa hoy y la fe de una mujer en el Salem del siglo XVII

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los últimos libros de Nuria Barrios, Anna Fifield, Jesús Valbuena García y la nueva biografía de Carmen Balcells

Las historias de ‘Grand Union’ son lúdicas enmiendas a la totalidad de nuestro mundo estresado, veleidoso y frívolo

‘Babelia’ adelanta un fragmento del primer capítulo de ‘En los márgenes’, ensayo en el que la enigmática autora italiana hace un recorrido por su vocación de escritora

Las ficciones de ‘Una ciudad entera bañada en sangre humana’, entroncadas con la tradición del absurdo, son un torbellino de aire fresco en el panorama literario actual

La orfandad, el abandono, la amenaza del abuso... Paloma Vidal consigue con una prosa sutil que la ficción sea verdad, aunque el perro hable

La nueva novela de Ta-Nehisi Coates, autor de ‘Entre el mundo y yo’, no disimula la brutalidad de los hechos históricos ni tampoco renuncia a la parte testimonial

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Ta-Nehisi Coates, Federico Aznar Fernández-Montesinos y Andrés García Martín, Joan Wallach Scott, Jorge de Cascante, Paloma Vidal y Julio Castedo

La escritora madrileña se embolsa los 45.000 euros del galardón que concede Planeta y la Diputación de Alicante

Anna Murià entenia la literatura com un espai obert per experimentar com deixa constància 'Sota la pluja'