Refugiados rohingyás en Bangladés
Tras las revueltas del 25 de agosto, más de 860.000 personas de una minoría musulmana en Myanmar se encuentran desplazadas en la región de Cox Bazar, en Bangladés
Tras las revueltas del 25 de agosto, más de 860.000 personas de una minoría musulmana en Myanmar se encuentran desplazadas en la región de Cox Bazar, en Bangladés
Unos 700.000 miembros de una minoría birmana han huido de una ofensiva militar y la discriminación sistemática a la vecina Bangladés. Es una crisis que viene de lejos
Seis organizaciones de la sociedad civil birmana advierten de que las herramientas que implantó la red social para evitar la propagación de mensajes de odio no fue suficiente
La esposa del actor regresa al trabajo tras ser madre para defender a los informadores retenidos mientras investigaban la matanza de miembros de la perseguida minoría rohinyá
Un nuevo fotofestival en el Estado de Shan, en Myanmar, sirve para que los jóvenes locales en riesgo de exclusión se conviertan en reporteros y retraten problemas sociales a menudo ignorados
Una ONG birmana forma a fotógrafos que acerquen al público las historias de las comunidades marginadas del país
De la playa tailandesa de Maya Bay a las pagodas de Bagan, enclaves que han limitado el acceso de los visitantes para preservar su belleza
Amnistía Internacional denuncia la ocupación de tierras de los rohingya por parte del Ejército birmano
Los ataques a la libertad de expresión aumentan en una región cada vez bajo más influencia de China
El exgobernador Richardson afirma que el consejo "va a convertirse en un equipo de animadoras"
El número de países donde merma la libertad no deja de retroceder desde hace 12 años
Es incomprensible que los medios de comunicación occidentales no denuncien más y con mayor rigor el genocidio rohingya
El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh
El libro de Amitav Ghosh ayuda a comprender lo que está sucediendo en Myanmar
El Estado Mayor también ha admitido la existencia de una fosa común
Francisco habló de un mundo en el que “soplan vientos de guerra y un modelo de desarrollo ya caduco sigue provocando degradación humana, social y ambiental”
El éxodo de esta minoría comenzó hace décadas. En 2009, cuando se tomaron estas fotos, ya vivían unas 50.000 personas en el asentamiento de Kutupalong, al este de Bangladés. Este año, el flujo se ha multiplicado de forma dramática.
La comunidad rohingya de Myanmar lleva más de cinco décadas de huida. La última ola de refugiados acogidos en campamentos del vecino Bangladés, de hasta 622.000 personas, ha provocado una situación de riesgo alimentario y sanitario
Esta novela gráfica es absolutamente indispensable para entender ese complejo país
La ONG afirma que en total, 9.000 refugiados de la minoría musulmana han muerto en Myanmar
Francisco defiende su labor diplomática en Myanmar con los rohingya y alerta del riesgo para la humanidad de la escalada de armamento atómico
Una delegación de 16 miembros de la minoría étnica se encuentra con Francisco en Bangladés
Los activistas de la minoría étnica disculpan que Francisco no prounciase su nombre, pero lamentan que el Estado haya logrado silenciar también al Pontífice
Alguna vez el periodista norteamericano Jon Lee Anderson dijo, lúcidamente, que "ser víctima no es ninguna virtud"
El Pontífice da un espaldarazo a la criticada Aung San Suu Kyi e invoca, sin citarlos directamente, los derechos humanos del pequeño grupo étnico expulsado del país
Myanmar no reconoce oficialmente y persigue a esta minoría musulmana a la que considera inmigrantes irregulares. El cardenal local le pidió que no usara el término
El Pontífice comienza una visita inédita en plena crisis por el éxodo de los rohingya y la sombra de la apertura de relaciones con China como telón de fondo
Francisco recuerda a Min Aung Hlaing su “relevante” papel en la transición democrática y este niega que exista discriminación religiosa
El Pontífice comienza este lunes un viaje a Myanmar y Bangladés en plena crisis por el éxodo de los rohingya y la sombra de la apertura de relaciones con China como telón de fondo
El Papa viaja este lunes a Myanmar y Bangladés, que han acordado un dudoso plan de repatriación de los rohingya
En apenas tres meses, 500.000 rohingyas han huido de Myanmar para refugiarse en Bangladés. Un médico de MSF cuenta cómo aún es posible encontrar algo de esperanza entre tanta desesperación
Más de 620.000 refugiados permanecen hacinados en campos de refugiados en el lado bangladesí, tras huir de la represión birmana
Tillerson sugiere la posibilidad de imponer sanciones a los responsables de las "horrendas atrocidades"
La ONG denuncia la discriminación sistemática y los crímenes de lesa humanidad contra la minoría musulmana
La prioridad de la agencia de la ONU es conseguir mejorar las condiciones de acogida en Bangladesh de los huidos por la represión militar birmana
Tillerson cree no es aconsejable imponer sanciones a la débil democracia del país
El drama de la huida en Myanmar tiene rostro de niño en lo que la ONU califica como limpieza étnica y la crisis de refugiados más aguda del mundo. 330.000 menores han cruzado la frontera a Bangladés
Una transición que fue considerada modélica se ha podrido. La ofensiva contra los rohingyas es una atrocidad y un ejemplo de limpieza étnica, pero ha hecho muy populares a los militares birmanos
Dacca alerta de que la situación es "insostenible" y exige a Myanmar que cambie de postura