La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Manuela Carmena.
El óleo, de 1565, ha sido restaurado tras sufrir una rotura de casi un metro tras desprenderse su anclaje de la pared y caer al suelo el pasado octubre
Hace 30 años los museos eran un reducto para intelectuales. Hoy son un objeto de deseo para millones de personas. ¿Morirán de éxito?
De la muchedumbre a la soledad, del ruido al silencio. El artista José Manuel Ballester soñó en el Prado un universo pictórico desnudo de seres vivos. Solo el escenario permanece. Resultado: una desolación visual… y un ensayo conceptual. El arte que es y el que pudo ser.
La misión encomendada al escritor Juan José Millás era bien sencilla: “Vete al Prado un día cualquiera y piérdete en la multitud”. También complicadísima: “Establece una topografía del lugar y una sociología del visitante”. El resultado de aquel deambular, de aquel contemplar y de aquel pensar es este texto: un intento de desentrañar algunas de las claves de por qué y cómo la gente de cualquier edad y de cualquier latitud entra en un museo como El Prado. Y lo que hace ahí.
Siempre se conoció como “el Prado oculto” al conjunto de obras no expuestas que duermen en los depósitos del edificio Villanueva. Pero hay otro museo escondido. Kilómetros de conductos, pasadizos, cables, pasarelas, escalinatas, calderas…, un paisaje entre la ciencia-ficción y la arqueología desde donde se controlan la seguridad y el mantenimiento del museo.
Sábado. Nueve de la mañana. Un museo desierto. Dos siluetas solitarias recorren galerías, pasillos, salas, pinturas. contemplan y hablan. Miquel Barceló y su amigo Jean Marie del Moral, el fotógrafo que ha inmortalizado desde los primeros ochenta la carrera del artista, recorren el Prado. ‘Su’ Prado.
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Alberto Corazón.
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Mario Vargas Llosa.
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Cristina Iglesias.
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de David Broncano.
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de la youtuber Ter.
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. En un tiempo de prisa y multitud, este es el resultado de una de esas noches tranquilas con Eugenia Silva.
El Museo de Bellas Artes expone un centenar de pinturas, 60 inéditas, que muestran su dimensión universal más allá de sus visiones de la España negra
El pintor florentino innovó en el manejo de la luz y el color, la perspectiva espacial y la narración en los orígenes del renacimiento italiano
Rino Stefano Tagliafierro insufla vida y movimiento a una treintena de obras del museo en una creación en vídeo producida por 'El País Semanal', uno de los contenidos del despliegue especial con motivo del bicentenario de la pinacoteca, que se publica este domingo
Una muestra en el Prado, organizada en torno a la recién restaurada ‘La Anunciación’, rinde homenaje a Fra Angelico. La mayoría de las 80 obras se expone por primera vez en España
El MNAC dedica una mostra al pintor, oblidat durant dècades, amb 147 de les seves obres
El museu exposa 147 obres del pintor, oblidat durant dècades
‘El País Semanal’ se suma a los festejos del bicentenario del museo con un número especial presentado en la pinacoteca
Cuando comenzó el Quattrocento a nuestro país le quedaba casi un siglo para pasar de la Edad Media a la Edad Moderna que se gestó con los Reyes Católicos y todas sus empresas
El museo expone 147 obras de este pintor olvidado durante décadas
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos
Un homenaje recuerda la labor del fallecido presidente del Patronato del Prado
El Museo Reina Sofía dedica una amplia muestra al creador estadounidense
El museo parisino cierra de manera inesperada por la baja masiva de sus trabajadores, ante la afluencia multitudinaria y la falta de recursos y refuerzos de personal para atender
La ‘performance’ es podrà veure en la mostra ‘En el nom del pare’ del museu barceloní del pintor, a partir del 7 de juny
La ‘performance’ podrá verse en la muestra ‘En el nombre del padre’ del museo barcelonés del pintor, a partir del 7 de junio
El Museo del Diseño de Barcelona incorpora 36 objetos a su exposición permanente, del oso de Tous, al encendedor Clipper
Antonio Brufau y Ainhoa Grandes ratifican su alianza de 1998
Los coreógrafos presentan una pieza conjunta en varias salas del Museo de la Universidad de Navarra
Dirigió el British Museum y la National Gallery. A los 72 años, recorre con pasión en un libro la historia de las creencias humanas
El autor de la pirámide del Louvre, la torre John Hanckok de Boston y el Banco de China en Hong Kong murió el pasado jueves a los 102 años. ¿Sabemos qué tipo de arquitecto fue?
El museo atiende a un requerimiento de Cultura de 2011 y pone en marcha un protocolo para poner a salvo las obras en caso de incendio, robo o ataque terrorista