
Las estrellas copan la agenda
Del Greco a Bill Viola, museos e instituciones recurrirán en 2014 a grandes nombres para atraer a las masas de visitantes
Del Greco a Bill Viola, museos e instituciones recurrirán en 2014 a grandes nombres para atraer a las masas de visitantes
De los Oscar a la exposición de Salvador Dalí, pasando por el VI Congreso de la Lengua, los eventos más destacados de la cultura en 2013 te los hemos contado de manera especial en EL PAÍS
José Luis Várez Fisa no acudió el lunes a inaugurar el espacio del Museo del Prado que hoy lleva su nombre Lo que allí se exhibe es también la historia oculta de un mecenas y su familia
Enrique Valdivieso, el máximo experto en el pintor barroco, asegura que el original está en un museo de Nueva York
La pinacoteca inaugura una sala para albergar la donación Várez Fisa, que viene a llenar una laguna de arte medieval y renacentista en las colecciones del museo
Don Felipe, Doña Letizia y sus hijas posan ante un Velázquez
Arquitectos, críticos e historiadores critican el proyecto de Museo de Arte, Arquitectura y Diseño que el argentino Emilio Ambasz quiere construir frente al Museo del Prado
El Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa expone 57 obras de maestros del siglo XVII prestadas por la institución madrileña
En la actual temporada madrileña caben los surrealistas, los creadores de los ochenta y los noventa, y el esplendor velazqueño de la corte
Australia acogerá en 2014 una gran exposición con más de 100 pinturas y dibujos de la pinacoteca madrileña El préstamo cuenta con obras de Rafael, Tiziano y Correggio, entre otros
Desde hace meses no salgo de la vida de una familia que lo dejó casi todo por escrito: los Baroja
Animales, minerales y vegetales toman las salas del Museo del Prado en un asombroso proyecto del artista Miguel Ángel Blanco. Un homenaje a un tiempo en que arte y ciencia caminaron juntos.
Animales, minerales y vegetales toman las salas de la pinacoteca en un asombroso proyecto del artista Miguel Ángel Blanco. Un homenaje a un tiempo en el que arte y ciencia caminaron juntos
El presentador y actor, que actúa en ‘¿Cómo están ustedes? 2.0’ en el Nuevo Apolo, se deja fascinar por los teatros y la pinacoteca más grande de España
El artista Miguel Ángel Blanco pone a dialogar obras del Museo de Ciencias Naturales con piezas de la pinacoteca
Acompañamos a las infantas pintadas por Velázquez y enviadas a la corte austriaca en su viaje de vuelta a Madrid 350 años después. El conjunto, nunca visto en bloque en España, es uno de los mayores atractivos de la muestra del Prado sobre el retrato cortesano. Un hito con más de 20.000 visitas en su primera semana.
El edificio del antiguo Museo del Ejército permanece abandonado desde hace ocho años. El inmueble, que formó parte del desaparecido Palacio del Buen Retiro, se alza junto al Prado, la Real Academia de la Lengua y los Jerónimos
El museo ofrece cuatro representaciones de la comedia 'Darlo todo y no dar nada'
La pinacoteca dedica una exposición a los cuadernos de dibujo empleados en el aprendizaje de los artistas españoles en la Roma del siglo XVIII
El Prado dedica una exposición a los cuadernos de dibujo del aprendizaje de los artistas españoles en la Roma del siglo XVIII
Una treintena de obras que conforman la exposición ‘Velázquez y la familia de Felipe IV’ Recorre la historia del retrato cortesano español entre 1650 y 1680 Analiza La labor del artista como pintor del rey tras su decisivo viaje a Italia
Un paseo para disfrutar de algunos de los óleos de la familia de Felipe IV que pintó en su década final el artista
La fascinación por contemplar a protagonistas de la historia arrastra aún más con el sevillano
Felipe IV, su mujer, Mariana de Austria, y sus hijos copan la muestra del Prado
El comisario escoge tres de los cuadros que mejor explican la gran cita del otoño en el Prado La muestra abre del 8 de octubre al 9 de febrero de 2014
Los artistas que siguieron a Velázquez se sirvieron de sus últimas obras como inspiración
La gran exposición de la temporada en la pinacoteca alberga los últimos retratos del pintor en la corte de Felipe IV El museo exhibirá obras nunca vistas en España
La temporada otoñal recién inaugurada contiene propuestas que hacen de Madrid uno de los focos más potentes del circuito internacional Galerías y grandes museos suman una oferta de altísimo nivel que parece tratar de combatir los tiempos de desánimo
En el ejercicio anterior la pinacoteca logró unos beneficios de 3,5 millones de euros
La pinacoteca y La Caixa amplían el programa 'El arte de educar' a los alumnos de la etapa infantil y del primer ciclo de primaria
El cuadro forma parte de la exposición sobre el pintor organizada por el Prado. Javier Portús, conservador del museo, niega la hipótesis
Javier Portús, Jefe de Departamento de Pintura Española (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado, comenta la obra Agnus Dei (1635 - 1640), de Francisco de Zurbarán
Un Estado no puede sostenerse sin que los ciudadanos se sientan orgullosos de pertenecer a él
La pinacoteca firma un convenio con el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa y lleva una muestra de los paisajes de Flandes y de Holanda en el siglo XVII a la institución lusa
Johannes Bernhardt, general de las SS, se jactó ante sus amigos de haber recibido de Franco un cuadro de El Greco por su ayuda al golpe militar La obra estaba en el salón de su finca La Elena en Tandil (Argentina) donde se retiró en los años cincuenta después de que los Aliados reclamaran su entrega
Vincent Pomarède, jefe del departamento de Pintura del Museo del Louvre, comenta la obra Fiesta en un parque (1712 - 1713), de Jean-Antoine Watteau
Juliet Wilson-Bareau comenta un Autorretrato (1796 - 1797) de Francisco de Goya y Lucientes
Andrés Úbeda, J¡jefe de Conservación de Pintura Italiana y Francesa (hasta 1700) comenta la obra de Giandomenico Tiepolo
Pilar Silva, Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (1400-1600) y Pintura Española (1100-1500) del Museo Nacional del Prado, comenta El paso de la laguna Estigia (1520 - 1524) de Joachim Patinir.
Un pequeño museo junto al del Prado muestra los marcos que recuadran las principales obras de pintores universales