
PP y PSOE exigen que Matadero mantenga los nombres de Aub y Arrabal
La portavoz popular considera su retirada una "ofensa" y la socialista un "error tremendo"

La portavoz popular considera su retirada una "ofensa" y la socialista un "error tremendo"

Voces de la escena y la política lamentan que el Ayuntamiento de Madrid cambie el nombre de dos naves de Matadero

El Ayuntamiento cambia el nombre de los escenarios de Matadero

La poeta colombiana responde al carrusel de preguntas de este diario

Se inician en Madrid las conmemoraciones a ambos lados del Atlántico del centenario de Juan Rulfo

Si los republicanos estadounidenses leyeran al escritor mexicano, encontrarían palabras que les harían tambalearse con sus ideas

Miguel Ángel del Arco reivindica en ‘Cronistas bohemios’ las atrabiliarias y salvajes carreras de Sawa, Palomero, Dicenta, Barrantes y Bonafoux, cinco figuras iconoclastas

Juan Carlos Rulfo planea terminar su trabajo en el 100 aniversario del natalicio del escritor jalisciense

El documental estadounidense 'Bones of Contention' repasa la represión franquista a los homosexuales y la lucha actual por la memoria histórica

El informe técnico de la tercera excavación en Granada apunta a una posible fosa pero los cuerpos no aparecen

La naixent burgesia catalana covava el nacionalisme espanyol per desplegar el seu projecte polític i econòmic, mentre una paradoxal Renaixença entronitzava el castellà. Joan-Lluís Marfany dissecciona a ‘Nacionalisme espanyol i catalanitat’ el període de 1798 a 1859

El romanticismo significó la renovación de la música y la ironía narrativa, pero también el impulso inicial de las ideologías totalitarias

El pleno aprueba por unanimidad adquirir el inmueble, rehabilitarlo y convertirlo en centro cultural

La compañía Histrión Teatro sitúa al poeta en sus últimas horas y repasa su vida y viajes a través de sus cartas, conferencias y escritos personales

Editados unos apuntes de viaje inéditos del escritor. Con 24 años, al bilbaíno la exposición de París le parecía “cargante” y el lema ‘Liberté, Egalité, Fraternité’, “una mamarrachada”

Miguel de Unamuno llena páginas y páginas de dos extraordinarios cuadernos de viaje
Cristina Rivera Garza aborda en un fascinante libro la vida, la obra y el silencio de Rulfo

En España juzgamos por pares opuestos. Por eso siempre tendremos al país escindido y hay que aceptarlo como que el agua es húmeda

La Seca pone en escena la farsa más erótica de Federico García Lorca

El Instituto Español de Londres publicó un boletín cultural para cohesionar a los exiliados

En las instalaciones del metropolitano italiano los viajeros escucharán los versos de 19 poetas famosos

El escritor peruano ha vuelto para contar su vida libertina, apasionada y rocambolesca, y para limpiar su nombre

La Biblioteca Nacional lanza un índice de autores fallecidos en 1936 con Unamuno, Valle-Inclán, Lorca o Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu y Primo de Rivera como símbolos de la España que se partió

La imagen de los autores es parte fundamental de la memoria que guardamos de ellos. Varios fotógrafos se han especializado en retratarlos. Algunos nos cuentan los secretos de su oficio

El dibujo, 'Composición surrealista' se atribuye ahora a José Caballero, pintor amigo de Lorca

Valle respetaba a sus mayores, a Galdós, a Pereda, a Clarín, pero estaba persuadido de la necesaria renovación de la prosa realista y castiza

Irene Escolar interpreta en 'Leyendo a Lorca' personajes y versos del poeta

La sobrina de Altolaguirre deja en Fuente Vaqueros documentos originales de Aleixandre, Guillén, Cernuda, Rosa Chacel o Dámaso Alonso

Alberto Conejero, autor de ‘La piedra oscura’, completa los dos actos que Lorca dejó esbozados antes de morir

Hace un siglo fue un famosísimo artista, pero hoy gran parte de su obra languidece en un restaurante de Segovia

El Cervantes Theatre en Londres consagra sus montajes en exclusiva a la dramaturgia hispana clásica y contemporánea

Los artículos anticlericales con el seudónimo Pío Quinto atribuidos al escritor los redactó un cura

Un conjunto de libros recientes celebra la imperfección de la mujer y revisa con ironía algunos de sus mitos

Eduardo Mendoza es un caballero que no hace alharacas de sus triunfos ni de sus heridas

Cuando el poeta viajó a Nueva York regresó con el guión de 'Viaje a la Luna'. La película se rodó en 1998 y ahora se puede ver en Madrid

Rulfo pone el sello definitivo a la antigua manera de contar las historias rurales, cuando el narrador lo hacía desde arriba, desde el mundo civilizado

El Nobel peruano repasa su trayectoria en la Feria del Libro de Guadalajara

Fue el preso político que más tiempo pasó en la cárceles franquistas: entró con 19 años y salió con 42

La vida del barojófilo está llena de momentos en los que toca Baroja, sí o sí