iPhone 17 Pro Max: lo mejor y lo peor del móvil más potente de Apple
EL PAÍS pone a prueba el teléfono, que destaca por una batería que dura más o por una cámara muy renovada y ahora especializada en selfis; frente sus competidores, desentona por la falta de funciones de IA realmente innovadoras


Los iPhone 17 han superado las expectativas de Apple: la compañía ha pedido a sus proveedores aumentar la producción ante la alta demanda. Entre los cuatro modelos disponibles, los que año tras año suelen liderar las ventas son el modelo base y el más ambicioso de la familia. EL PAÍS ha probado durante una semana ese último, el iPhone 17 Pro Max, que aspira a plantar cara a los topes de gama de gigantes como Samsung, Xiaomi y Google. Estos son los pros y los contras del móvil más potente y de mayor tamaño de Apple.
Lo mejor
La batería con más autonomía de un iPhone
Los usuarios de un iPhone que hagan un uso intensivo del teléfono pueden echar de menos, en ocasiones, un poco más de autonomía. Con el iPhone 17 Pro Max, esta situación parece mejorar. En nuestras pruebas, incluso con un uso exigente —compartiendo Internet, grabando vídeos y utilizando mucho redes sociales—, el teléfono consiguió completar la jornada sin dificultades. Eso sí, la autonomía no es exactamente la misma en todos los mercados: en España, puede ser hastas dos horas menor que en EE UU, donde Apple eliminó la ranura SIM y aprovechó el espacio extra para una batería más grande. En las pruebas de batería realizadas por portales especializados estadounidenses, el iPhone aguantó 17 horas y 54 minutos al navegar continuamente en la web con 5G y un brillo de pantalla muy bajo. En una tarea mucho más exigente, al grabar y usar de forma intensiva y constante apps del día a día, alcanzó las 7 horas y 59 minutos.
Cámara idónea para creadores de contenido
El iPhone 17 Pro Max presenta un diseño que no deja indiferente: habrá quienes lo encuentren atractivo y quienes no terminen de estar convencidos. El módulo de cámaras se extiende de manera horizontal y forma una gran barra en la parte trasera, un estilo que recuerda a algunos dispositivos con Android como los Google Pixel. Por primera vez, las tres lentes del iPhone 17 Pro Max —principal, ultra gran angular y teleobjetivo— alcanzan los 48 megapíxeles. Se trata de una de las cámaras más consistentes del mercado, con un modo retrato especialmente destacable.
Tanto en fotografía como en vídeo, ofrece una alta resolución, perfecta para profesionales, y creadores de contenido. De hecho, el terminal puede grabar al mismo tiempo con la cámara frontal y la trasera, lo que permite mostrar la reacción del usuario mientras graba cualquier escena. Es posible seleccionar en qué esquina se ubica la ventana de la cámara selfi, pero esta posición queda fijada durante el vídeo y no se puede desplazar —dentro de ese vídeo concreto— una vez terminada la grabación.

Selfis con encuadre automático
La cámara frontal, de 18 megapíxeles, incorpora un sensor cuadrado que permite capturar fotos y grabar vídeos en formato horizontal, incluso cuando el teléfono está en posición vertical. Este modo se puede activar manualmente en cualquier momento. Además, la función Center Stage utiliza inteligencia artificial para detectar automáticamente a varias personas en el encuadre y ajustar la composición. Por ejemplo, si el usuario se está haciendo un selfi y alguien se acerca, la cámara se amplía automáticamente para que todos quepan en la toma. Gracias a estas funciones, resulta muy cómodo mantener hacer fotografías o vídeos sin tener que mover ni girar el dispositivo.
Más brillo y menos reflejos
El iPhone 17 Pro Max tiene una pantalla OLED de 6,9 pulgadas con un brillo máximo mucho mayor que el del iPhone 16 Pro Max: alcanza los 3.000 nits frente a los 2.000 nits de su antecesor. Cuantos más nits, más luz puede emitir la pantalla y, por lo tanto, más brillante se verá. Esto es especialmente importante para ver la pantalla bajo luz intensa, como al aire libre o bajo el sol. Además, el terminal incorpora una capa antirreflejos para reducir el deslumbramiento al navegar por la web o ver películas. En las pruebas realizadas por este periódico, la pantalla del iPhone 17 Pro Max ofreció una experiencia de visualización perfecta, tanto en interiores como en exteriores con luz solar directa.
Lo peor
Un precio muy elevado
El iPhone 17 Pro Max tiene un precio prohibitivo para muchos usuarios. Parte de los 1.469 euros para el modelo de 256 gigas de almacenamiento, 1.719 euros para el de 512 gigas, 1.969 euros para el de 1 tera y 2.469 euros para el de 2 teras. A esto se suman los accesorios de Apple, cuyos precios también son elevados: las fundas superan los 50 euros y la correa para llevarlo colgado del cuello cuesta 69 euros. Aunque los acabados de estos accesorios son excelentes, en el mercado existen alternativas mucho más económicas.
La polémica de los rayones
La nueva polémica sobre los iPhone 17 Pro ya tiene nombre: scratchgate (el escándalo de los rayones, en español). En los últimos días varios usuarios han informado acerca de rayones en la parte trasera del móvil, especialmente en unidades de exposición en tiendas de Apple y en los modelos de los colores llamados azul oscuro y naranja cósmico. Y todo eso pese a que Apple asegura haber mejorado la durabilidad del iPhone 17 Pro Max —que ha abandonado el titanio por el aluminio— y ha adoptado una cobertura cerámica de nueva generación para hacerlo más robusto y resistente a rayaduras. EL PAÍS ha preguntado al respecto a Apple, pero no ha recibido ninguna explicación. Algunos medios apuntan a que, en algunos casos, podría tratarse de marcas superficiales que pueden limpiarse fácilmente. El terminal probado por este periódico es de color plata. En las pruebas realizadas durante una semana, usando el móvil sin funda y en condiciones normales de uso diario, no se han producido rayones.

Más pesado y grueso que su antecesor
El iPhone 17 Pro Max es más grueso y pesado que su predecesor, el iPhone 16 Pro Max. Mide 16,34 centímetros de alto por 7,8 de ancho, tiene un grosor de 8,8 milímetros y pesa 231 gramos. En comparación, el iPhone 16 Pro Max mide 16,3 cm de alto, 7,76 cm de ancho y 8,3 milímetros de grosor, y pesa 227 gramos. También supera en peso a su principal competidor de Android, el Galaxy S25 Ultra, que pesa 218 gramos. La diferencia de grosor y peso se hace aún más evidente al compararlo con el nuevo iPhone Air, que actualmente es el teléfono más delgado del mercado —con apenas 5,6 milímetros de grosor— y pesa solo 165 gramos.
Sin funciones de IA realmente innovadoras
El iPhone 17 Pro Max, a pesar de sus avances y de contar con el potente procesador A19 Pro, carece de características de inteligencia artificial verdaderamente sorprendentes e innovadoras. Si bien hay algunas novedades destacadas, como la traducción en tiempo real de mensajes y llamadas —disponible solo en los teléfonos lanzados en los últimos dos años con iOS 26: del iPhone 15 Pro en adelante—, Apple parece haberse quedado atrás en el campo de la IA generativa y en funciones automatizadas avanzadas. A ello se suma que hasta 2026 no llegará la renovación completa de Siri, destinada a hacer mucho más inteligente al asistente de voz —que fue pionero en su día, pero ha sido superado por la competencia— y a entender el contexto personal de cada usuario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
