
Cuando el alumno sube a escena: los beneficios de los juegos de rol en el aula
Cada vez más docentes apuestan por convertir al estudiante en el protagonista de su propio aprendizaje, ayudándole a incrementar su implicación y motivación
Cada vez más docentes apuestan por convertir al estudiante en el protagonista de su propio aprendizaje, ayudándole a incrementar su implicación y motivación
Unas declaraciones de la presentadora abren el debate sobre la necesidad de que profesores y padres se reúnan a principio de curso, sin haber hecho exámenes. Los docentes explican que mantener una información frecuente sobre los progresos de los alumnos es bueno para una acción educativa exitosa
El doctor en Educación publica el cuento ‘Me acompañas’, dirigido a niños pero también a sus padres, en el que habla de vínculos emocionales y miedos y da pautas para resolverlos en familia
Este método requiere esfuerzo, tiempo y dedicación y sus efectos son a largo plazo. No se limita solo a la educación de los niños, también mejora la convivencia familiar
La autora del libro ‘Comunicación con bebés. Mis manitas hablan’ explica que los tres pilares de este método de enseñanza son el propio niño, tener un ambiente preparado y el adulto que acompaña
Para que los menores adquieran esta capacidad, que les ayudará a asumir y afrontar las adversidades, los padres deben favorecer su autonomía, permitir que tengan frustraciones o poner límites
Un menor no tiene por qué entender qué se le pide con esa frase. Las expertas argumentan que es necesario una comunicación más clara, plantear unos límites y comprender sus necesidades para que se produzca un cambio real de su conducta
Vivimos en una sociedad extremadamente competitiva donde no hay lugar para los tropiezos, para los segundos puestos. Donde parece que se educa para tener que ganar siempre, para ser los mejores en todo aquello que se hace
La maestra y experta en Inteligencia Emocional incide en que toda la educación debe ser de calidad; que la información que se dé a los padres debe ser sencilla, y hace un llamamiento: “La escuela del siglo XXI tiene que empezar a entender que se deben romper las etapas y los ciclos”
La vuelta al cole empieza pronto y volverá el peluche de la clase a pasar de mano en mano. La Educación Infantil tiene sus cosas, y son muy tiernas
En ocasiones, los padres muestran dificultades para entender y acompañar a estos chicos adecuadamente, y tienen miedo de que se cierren. Los expertos recomiendan buscar asesoramiento para evitar que la familia sufra una desestabilización
El éxito va más allá de lo material: se trata de que los niños sean capaces de las personas que le quieren, que aprendan a tratar el miedo con respeto, que disfruten de lo cotidiano
La vuelta a la oficina tras las vacaciones y, en muchos casos, tras más de dos años de teletrabajo, afecta a la motivación de los empleados, pero las empresas tienen a su disposición fórmulas para contrarrestarlo
No existe ninguna justificación nutricional que evidencie que se deba obligar a comer a los menores, pese a que a menudo los padres creen tener la potestad para decidir cuánto y cómo deben alimentarse
Un argentino en silla de ruedas hizo cumbre en el Himalaya en una bicicleta adaptada, cruzó la cordillera de los Andes y pronto viajará al espacio. Busca cambiar la mirada social hacia las personas como él
Rellenar los momentos de desidia en verano con dispositivos digitales aleja a los padres de una buena práctica educativa. Que sepan lidiar con esas horas vacías es tan importante como ofrecerles actividades alternativas
El director deportivo, parte del cuerpo técnico de la selección española que ganó en Sudáfrica de 2010, es el propulsor de ‘Mucho más que fútbol’, un programa dirigido a los jóvenes con el fin de modificar conductas delictivas y conseguir su reinserción positiva en la sociedad
El inicio de la juventud es el período evolutivo en el que los hijos empiezan a interpretar el mundo a su manera y donde la falta de recursos hace que ambas partes adopten una comunicación violenta en la que se normalizan los gritos o las comparaciones
Esta disciplina artística hace que los más pequeños expresen sus emociones y sentimientos y es de gran ayuda para el desarrollo de la curiosidad o la imaginación
En el instituto, estudiantes extranjeros relatan su integración. El diálogo encierra lecciones vitales y la profesora decide vincularlos a conocimientos académicos relevantes: características de los países de origen, ubicación, régimen político, población, gastronomía, folclore…
Enseñemos a nuestros hijos a convertir cada contratiempo en una gran oportunidad para aprender, para mejorar, para intentar buscar la mejor versión de uno mismo
Para las expertas, una de las partes más complicadas de establecer normas con los niños es lograr el punto de equilibrio para no quedarse corto o extralimitarse
Durante la pandemia, se ha limitado mucho el poder interactuar con desconocidos, por lo que no se han entrenado las habilidades sociales lo necesario. Esto les genera una mayor inseguridad, según los expertos
Aunque la finalidad del álbum es que los más pequeños conozcan los distintos estilos musicales, también es una invitación para que experimenten
El escritor presenta nueva saga, ‘Frida McMoon’, con la que se adentra por primera vez en el mundo del cómic
Ana Sancho y Noelia Terrer ofrecen algunas claves que nos sirvan para conseguir que el reparto del trabajo en el hogar sea una realidad en todas las familias. Lo cuentan en ‘Tareas compartidas, familia feliz’
Los jóvenes se quejan de las lecturas obligatorias de libros que, pese a su innegable importancia capital en la historia de la literatura, les resultan completamente ajenos. La mayoría de las veces, inaccesibles
La adolescencia es el período de desarrollo en el que el menor debe enfrentarse a numerosos cambios físicos, psicológicos, cognitivos, emocionales y sociales que les provocarán mucha inestabilidad e incertidumbre
Para que las criaturas no se conviertan en adultos infelices e insatisfechos es fundamental hablarles de la frustración. La autoestima, el aprendizaje y la salud mental beben del miedo a caerse, errar o quedar los terceros
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
Ilustraciones muy cuidadas, papel grueso, contenidos divertidos y de calidad que interesan a los más pequeños de la casa
La experta acaba de publicar ‘Crecer sin prisas’, en el que trata el juego como medio para que los pequeños adquieran conocimientos, además de para que se autorregulen
Esta etapa educativa es un momento de gran sensibilidad y de suma importancia para asentar en niños y niñas las bases de los aspectos que van a conformar su futuro como personas
Esta emoción desagradable aparece en aquellas situaciones en la que nos damos cuenta de que no podemos conseguir alguna cosa importante para nosotros
Especialistas en el campo de las ciencias sugieren aplicar nuevas metodologías, combinando aprendizaje y juego desde la infancia para potenciar el interés de los más pequeños
Esta metodología educativa promueve un aprendizaje activo y logra una comprensión en profundidad. Se puede aplicar en el colegio y en casa
La insatisfacción general puede provenir de muchas causas, y los expertos inciden en la importancia de diferenciarlas de otros trastornos y qué hacer en estos casos
Considerado un subtipo de Trastorno del Espectro Autista, sigue siendo un misterio para la ciencia, pero, sobre todo, para la sociedad quién no lo comprende en su mayoría. Noelia, madre de Lucas, explica su experiencia
Las empresas utilizan estas primas salariales para retener y captar empleados en sectores muy competitivos
Detrás de un niño que detesta leer es probable que haya una imposición a la lectura y que los libros no formen parte de su vida cotidiana.