
La Ley Wert, más cara
El ministerio quintuplica el coste de aplicación en la nueva memoria económica El Estado deberá pagar más de 400 millones en tres años Educación teme que se pueda retrasar su implantación un curso

El ministerio quintuplica el coste de aplicación en la nueva memoria económica El Estado deberá pagar más de 400 millones en tres años Educación teme que se pueda retrasar su implantación un curso
El portavoz considera que “caben nuevas vueltas de tuerca” en el trámite parlamentario

La consejera Uriarte lamenta que el ministro dé por cerrada la negociación de la LOMCE

El órgano estatal debate los cambios introducidos en la futura ley educativa

Francisco García, nuevo secretario general de Enseñanza de Comisiones Obreras, alerta de la "gran mentira" que encierra el mencionado derecho a elegir colegio
La consejera mantiene su primera reunión bilateral con Wert

Los posgrados en la pública se encarecen entre el 37% y el 68% en un año Las diferencias de coste entre comunidades alcanzan el 170%
El autor sostiene que la reforma educativa "transpira un afán de cazar y segregar a los más débiles"

Encabeza una nueva plataforma, Stop Ley Wert, promovida desde asociaciones de profesores y universitarios contra la reforma educativa que impulsa el Gobierno
La Generalitat impugna varios artículos por vulneración de competencias La normativa aumentó la ratio de alumnos por aula y restringió el nombramiento de sustitutos
Dos centenares de personas pide a gritos la dimisión del ministro,que ha tachado el boicoteo de "acto fascista"

Los centros podrán adscribirse mediante convenio a las universidades Esta posibilidad divide a los que quieren integración y a los que defienden un espacio propio
El autor rechaza una medida que da más margen a los centros para seleccionar a su alumnado

Pierre Benoit, Depardieu y el ministro Wert
La Autónoma espera que el Ministerio les abone primero estas ayudas
La Junta se plantea reducir las plazas en centros privados para cubrir vacantes en los públicos

Moreno rechaza clasificar a los colegios por resultados y evaluar a los profesores
El organismo evita los recortes con el medio millón que le dará la Xunta

El aumento del IVA al 21% y el recorte de aportes públicos ponen al sector al borde del precipicio La industria defiende su valor inmaterial, pero también como generadora de empleo

La organización se cubriría con los ingresos de patrocinadores y venta de entradas Cualquier déficit recaería sobre las Administraciones Harían falta 1.151 millones para sedes deportivas El proyecto reduce en 600 millones el gasto público respecto al anterior

El secretario de organización Óscar López asegura que el PSOE prohibirá por ley la privatización

El ministro de Cultura, el presidente regional y la alcaldesa de Madrid presentan el informe definitivo La capital se enfrenta a Tokyo y Estambul; el resultado se conocerá el 7 de septiembre

Leonardo Garnier celebra que en Costa Rica se discuta de fertilización asistida, de laicismo y de derechos de los gais

El documento no tiene carácter vinculante y se presentará en una inminente convocatoria del pleno de la institución El ministerio anuncia la convocatoria de la primera edición del Premio Nacional de Tauromaquia
El año comienza con zozobra generalizada pero con una cartelera cinematográfica excelente
“Tiene gracia que Sánchez-Camacho descubra talibanes, cuando ella misma forma parte de la corte del mulá Omar”
La política ha cambiado. Aquellos tejedores de sueños colectivos han dejado paso a profesionales aplicados

La creatividad vivió acogotada en Europa, y especialmente en España, por los recortes públicos, por la brutal subida del IVA (un 13%), por las salidas de tono del responsable de Educación y Cultura, José Ignacio Wert (el ministro peor valorado)… Todo en medio de la encrucijada por los nuevos modelos que plantea la libre circulación de contenidos por las redes. Aun así, hubo chispas muy destacables de grandeza.

El ministro habla de los recortes, del IVA o del futuro del cine al cumplirse un año de su mandato

Los planes de estudios tienden cada vez más hacia lo práctico y relegan otras materias clásicas Los especialistas defienden su trascendencia para formar conciencias críticas y reflexivas
Se trata de una cuestión de criterio, prioridades y valores. La realidad es que la reforma Wert nos aleja de los formatos de éxito

España optó por un bilingüismo territorializado que genera tensiones y desigual reputación entre idiomas Contra esa diglosia, las comunidades refuerzan el suyo en la escuela y la Administración
El sistema de concesiones de centros concertados genera dudas