
Examen final al curso escolar: qué salió bien y qué salió mal
El sistema educativo se ha reinventando en la modalidad a distancia con un elevado coste en términos de desigualdad
El sistema educativo se ha reinventando en la modalidad a distancia con un elevado coste en términos de desigualdad
PP y Cs piden sin éxito aplazar la tramitación de la reforma por la situación de crisis sanitaria
Se trata de un programa distinto del fondo de 2.000 millones para la vuelta a las aulas que el Ejecutivo dará a las comunidades, de los que 400 irán a las universidades
Al menos nueve comunidades repartirán su parte de los 2.000 millones de Educación tanto entre centros públicos como subvencionados para sufragar sus gastos de reapertura
Madrid y Euskadi se descuelgan del pacto con Educación. Las comunidades rechazan un segundo documento con las medidas sanitarias propuestas por el Gobierno para un regreso seguro a las aulas
Como ya hizo Andalucía, la comunidad considera que no dispone de recursos para contratar a más profesores y critica que el fondo extraordinario de 2.000 millones del Gobierno es “insuficiente”
Los niños hasta 10 años no tendrán que guardar separación en clase. Para los mayores bastarán 1,5 metros
La Junta no piensa reducir la ratio por alumno y ve inasumible limitar el número a 15 por aula como recomienda el ministerio
Algunas comunidades ya ofrecen repaso presencial mientras otras descartan hacerlo
Los alumnos deberán usar mascarilla cuando no se pueda asegurar una distancia mínima de dos metros. Se prohibirán los juegos con pelota
Envíe su opinión al debate que plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
La ministra comparece en la Comisión de Educación para exponer las principales medidas adoptadas durante la crisis del coronavirus
Los ministerios de Educación y Universidades reforman el sistema de ayudas y aprueban una subida del 40% para los alumnos no universitarios
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirma que la educación presencial se ha convertido en un bien deseado pero escaso y que “no podemos permitir que nadie socave la inversión en educación. Lo que sí proporciona el éxito es un diagnóstico personalizado”
¿Cómo se va a evaluar a los alumnos? ¿Qué pasa con las prácticas en el caso de los estudiantes de Formación Profesional?
El sistema educativo afronta el salto a una enseñanza mixta presencial y ‘online’ muy lastrada por la anterior crisis. CC OO calcula que el próximo curso exigirá 4.000 millones adicionales
El Ministerio de Educación y las autonomías prevén un modelo escolar mixto ‘online’ y presencial. La comunidad escolar reclama más recursos
Las aulas acogerán a los alumnos que optan a un título -Bachillerato, ESO o FP- si quieren y a los menores de seis años cuyos padres no trabajen en casa
Valencia agrupará las grandes materias de primero de ESO en una gran materia cientificotécnica y otra lingüístico-social. Otras autonomías, como Aragón, lo estudian. El modelo se aplica con éxito en toda España desde 1994 a alumnos que van mal
El Ministerio de Educación publica la orden que aplicarán la mayoría de autonomías para que todos los estudiantes promocionen salvo casos excepcionales
Los alumnos de todas las etapas promocionarán salvo en casos excepcionales. La fórmula no es un aprobado general, pero se parece bastante
Las comunidades del PP no aceptan que alumnos con suspensos puedan pasar de curso u obtener un título. Euskadi quiere elaborar su propio plan; Murcia dice que acatará lo que aprueba el ministerio
La ministra de Educación detalla que para que un estudiante repita curso, el equipo de docentes tendrá que presentar un argumentario detallado
El Ejecutivo y las comunidades concretarán en 15 días cómo becar a alumnos sin derecho a ayuda por su renta de 2019
El tercer trimestre se dedicará a repasar contenidos de los otros dos. Habrá evaluación y los estudiantes podrán ir a Selectividad con asignaturas suspendidas
La división entre las comunidades impide fijar una postura común que evite la fragmentación de las convocatorias
Los 8.000 alumnos que estudian fuera reciben la orden de regresar. Educación busca cómo convalidar sus estudios
Más de 400.000 estudiantes de FP ven peligrar las 400 horas de formación en empresas necesarias para titularse. Los profesores improvisan actividades a la espera del consenso entre las comunidades
El Ministerio de Educación impartirá contenidos curriculares en la televisión durante la cuarentena escolar por coronavirus para 8 millones de estudiantes
El tribunal considera que mantenerlo podría perjudicar a los alumnos si finalmente se dicta sentencia en contra de la medida
PP y Cs enmendarán a la totalidad la ‘ley Celaá’ que pone coto a la concertada
Hay más consensos entre los partidos de lo que parece: MIR educativo, autonomía de los centros o repetición de curso de los alumnos
La normativa, que llegará este martes al Consejo de Ministros, permitirá superar Bachillerato con un suspenso
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
La ministra ha dejado la portavocía del Gobierno y dedica el tiempo a explicar su anteproyecto de ley educativa
El Gobierno quiere mejorar la formación de los docentes, puesta en entredicho, con el “programa de inducción a la profesión”
Educación pretende paralizar la medida de forma inmediata mientras se resuelve el contencioso-administrativo presentado este martes
Educación acudirá a los tribunales si el lunes la región no ha retirado la autorización familiar
Educación recalca en su requerimiento que la medida supone “una objeción de conciencia no prevista en la ley” y recuerda que contraviene su propia norma autonómica
El presidente del PP compara las declaraciones de Celaá con los regímenes comunistas donde “los niños son de la revolución"