Descubierta una mutación del H1N1 que agrava la enfermedad
El Instituto de Salud Pública noruego afirma que la variante no se propaga - Dos de las tres personas en las que se ha detectado el virus han muerto
El Instituto de Salud Pública noruego afirma que la variante no se propaga - Dos de las tres personas en las que se ha detectado el virus han muerto
Científicos españoles identifican los microorganismos
Un virus H7 provoca el sacrificio de 400.000 gallinas
Dos equipos de investigación, uno con participación española, demuestran la amplia expansión espacial y temporal de las bacterias
El 40% de los enfermos graves por H1N1 no tiene enfermedades previas
Los mayores tienen defensas por una gripe similar de mediados del siglo pasado
Sólo los nacidos antes de 1920 presentan protección
Por ahora, sólo se ha hallado protección frente al H1N1 en personas expuestas a la cepa de 1918
La higiene ha reducido las enfermedades infecciosas, pero ha aumentado las del sistema inmune - La ausencia de algunas bacterias influye en las alergias, la diabetes y la obesidad
Científicos españoles indagan en el mecanismo de un grave problema médico
- Los fabricantes deberán aumentar un 50% la producción para cubrir la demanda - El virus de la nueva gripe se propaga en EE UU, pero a menor ritmo del esperado
Los científicos creen que ya en marzo hubo afectados por el N1H1, pero la alerta no se dio hasta el 23 de abril - La gripe leve es difícil de detectar
El análisis de los casos sospechosos tarda 12 horas en el Centro Nacional de Microbiología - Las muestras pasan por las 'fotocopiadoras' de genes
La nueva gripe puede frenar los remedios contra la común
El H1N1 y el H3N2 se los transfirieron los humanos a los gorrinos - Estos animales los conservan, sin inmutarse, listos para causar la epidemia
La pandemia acabó en 1918 con cuatro veces más muertos que la Gran Guerra
Su material genético es mezcla de ave, gorrino y ser humano - Las pandemias de gripe se han sucedido en ciclos que van de los 11 a los 25 años
Las autoridades sopesan la posibilidad de paralizar la ciudad, incluidos el metro, los autobuses y el aeropuerto
Ocho casos sospechosos en España de viajeros llegados de México - Estados Unidos decreta el estado de emergencia sanitaria
Los riesgos de la gripe porcina exigen un buen control sanitario público y decisiones sosegadas
Los enfermos, de entre 21 y 30 años, no están graves - Todos visitaron México
La OMS estudia elevar el nivel de alerta por la gripe porcina - Estados Unidos declara emergencia nacional - Nueve países investigan casos sospechosos
La megalópolis vive embozada su primer día sin nuevas muertes por la gripe porcina
EE UU afirma que el virus puede ser "incontrolable"