La Comisión quiere que todos los autobuses urbanos sean sin emisiones en 2030 y los fondos europeos impulsan que los ayuntamientos se lancen a comprarlos. “En un año y medio serán el 10% de las flotas”, dice un portavoz de la patronal ATUC
Las residencias caninas se llenan durante unas fiestas caracterizadas por el ruido de los petardos que puede cambiar el comportamiento de los animales y provocar fobias y hasta taquicardias
Las organizaciones ecologistas, que alientan una campaña masiva contra la iniciativa, denuncian lo que consideran un serio retroceso en la política ambiental de Biden
El 1 de abril se pone en marcha la temporada en uno de los parques temáticos más premiados del mundo. Puy du Fou, en plena naturaleza cerca de la imperial Toledo, es una documentada y sorprendente mirada al retrovisor de la historia y sus protagonistas. La tecnología y la imaginación nunca habían sido tan cómplices. Tres nuevos espectáculos y grandes novedades invitan a comprobarlo en estos meses
Siga la transmisión en directo del evento organizado por EL PAÍS en el Estado de Sonora
En un sector tradicional como el de la construcción, las nuevas tecnologías propician la implantación de soluciones digitales cada vez más eficientes. Consolis Tecnyconta, parte del Grupo Consolis, líder en el mercado europeo de los prefabricados de hormigón, es un claro ejemplo cómo el desarrollo en innovación está transformando el sector de la construcción hacia la sostenibilidad
Según la FAO, al año se desechan casi mil millones de toneladas de comida. Muchos alimentos que acaban en la basura representan un problema ético, pero también medioambiental. Tetra Pak, empresa pionera en este tipo de envases, tiene mucho que aportar por un futuro más sostenible
Los indicadores utilizados para medir las condiciones de vida otorgan a la Comunidad foral la media más alta de todas las autonomías. Sus puntos fuertes son las zonas verdes, la menor pobreza y el bajo abandono escolar
La ‘Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana’ es un hito inspirador para la normativa que deberán dictar y aplicar los países que la suscriban
En praliné, sopas o como sustituto de la carne, este alimento rico en proteínas y vitaminas enamora a chefs y es la fuente de ingresos de cientos de mujeres campesinas
‘Antes de que desaparezca’ es el título de la serie fotográfica con que el artista M’hammed Kilito quiere dejar testimonio de este patrimonio ancestral de la cultura nómada, amenazado por la sobreexplotación y la emergencia climática
El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones
¿Dónde se ubicarán? ¿Cómo son de grandes? ¿Qué permisos tienen ya? EL PAÍS ofrece la información detallada sobre la tramitación de los nuevos proyectos de energía solar y eólica de más de 50 megavatios. Ya hay 182 con el visto bueno ambiental en España
A través de mesas de debate y charlas, se expondrán en este evento organizado por EL PAÍS en el Estado de Sonora los puntos que podrán despuntar a México en una potencia energética sustentable que ayude a contrarrestar los daños al medio ambiente
El Ayuntamiento elimina el pavimento de piedra de calles pequeñas del centro. Expertos en urbanismo alertan de los problemas de cubrir el suelo con un material poco permeable
Comisión, Parlamento y Consejo europeos han llegado a un acuerdo de principio para incrementar de 9 a 11,7% su objetivo de eficiencia energética para 2030
El reportero y activista murió en extrañas circunstancias el mes pasado. Había denunciado las irregularidades en Tula, uno de los mayores agujeros negros medioambientales del país. Profesores y amigos reclaman justicia
Las autoridades capitalinas deciden el reemplazo tras meses de inútil espera de que el árbol volviera a llenarse de brotes tras perder su verde follaje
La entidad ha aumentado los préstamos a Ucrania para reparar infraestructuras destruidas, pero de momento sus normas le impiden financiar la compra de armas
Ecologistas en Acción propone una renaturalización del río, similar a la de Madrid Río, en esta localidad del sur de la Comunidad de Madrid, cuyo Ayuntamiento acomete desde 2021 un proyecto de mejora
EL PAÍS y Agbar han celebrado un encuentro en el que tres expertos han hablado sobre el uso tecnologías en el cuidado de los recursos hídricos
El fallo contó con un voto en contra que alerta de los daños medioambientales de la papelera
El Ayuntamiento de Madrid cree que proceden de El Pardo, donde abunda esta especie
En los últimos meses, se han reavivado nuevas protestas en varias zonas del país contra los efectos nocivos y el carácter expoliador de su lucrativa industria minera
El arte, la artesanía y el diseño rescatan a los envases de plástico de su vida finita y les dan nuevos usos para convertirlos en objetos únicos de decoración, transformando problemas en soluciones creativas y audaces
Una familia de la Sierra de Segura, en Jaén, lucha por mantener en pie su vivienda, víctima de las expropiaciones que desde la dictadura han llevado al destierro forzoso a 4.500 vecinos
Una investigación del Instituto Sinchi prevé tres escenarios posibles para la Amazonia. Solamente uno contempla su salvación
Además de resolver problemas medioambientales, consiguieron el éxito financiero en un ecosistema en el que el fracaso es la constante
¿Quieres emprender socialmente? Demanda a los mayores responsables de la crisis climática y que financien la regeneración
El profesor Joseph Dituri intentará romper el récord de vida submarina para estudiar los efectos que este ambiente tiene sobre el cuerpo
El servicio de vehículos eléctricos arrancará el martes 7 de marzo con 40 puntos de anclaje y 600 bicicletas menos que lo prometido
El Gobierno reactiva el expediente de la limpieza del municipio de Almería afectado por el siniestro nuclear de hace 57 años. 50.000 metros cúbicos de tierras tóxicas siguen repartidas por 44 parcelas que el Estado intenta expropiar ahora
Según Action Climate Tracker, Chile, Colombia y Costa Rica están entre las únicas seis naciones en el mundo con metas claras, al menos sobre el papel
Los países reunidos en Nueva York acuerdan la redacción de un tratado que abre la puerta a la protección de la biodiversidad
Cada vez más escuelas e institutos incorporan el cuidado del medio ambiente como una cuestión transversal que va de lo ecológico a lo social
Un barequero logró que la Corte Constitucional admita su desplazamiento forzado por el megaproyecto energético Hidroituango que entró en funcionamiento el pasado diciembre. Este reconocimiento estaba reservado únicamente para las consecuencias directas del conflicto armado. Con su fallo, la más alta instancia jurídica del país latinoamericano sienta un antecedente
Los lectores opinan sobre la instalación de parques eólicos, las virtudes de copiar a los demás, el deterioro de la Sanidad Pública en Madrid, y sobre la reacción de Alberto Núñez Feijóo a la moción de censura de Vox
Distintas asociaciones denuncian que el desarrollo de estos proyectos, pactados entre el Govern y los socialistas, no respeta el medio ambiente y “agrede al territorio”
La ultraderecha expande bulos sobre una idea que ya se aplica en urbes como París, Barcelona o Buenos Aires. Carlos Moreno, creador del concepto, responde: “Es un delirio decir que vamos a encerrar a los ciudadanos en su barrio”
La erosión del mar y la mala gestión hacen peligrar el acantilado brasileño de Cabo Branco. Un proyecto universitario se ha propuesto investigar y cuantificar los daños que está sufriendo esta zona del nordeste de Brasil muy frecuentada por los turistas para evitar su desaparición