
Ser madre es hacer todo lo que nunca pensaste que harías
La maternidad a veces es como visitar un país lejano y no encontrar allí nada de lo que esperabas. Yo quería ser una presente y amorosa, con eso me parecía suficiente

La maternidad a veces es como visitar un país lejano y no encontrar allí nada de lo que esperabas. Yo quería ser una presente y amorosa, con eso me parecía suficiente

Las mentiras piadosas benefician al adulto por la comodidad y la resolución rápida de un tema quizá doloroso o complicado, pero hacerlo con nuestros pequeños no tiene el mismo resultado

La esposa del primer ministro británico ha confesado a través de Instagram que sufrió un aborto el pasado invierno

Los expertos coinciden en la importancia de lo que significa el refuerzo positivo en su desarrollo como personas valiosas en el futuro

Dentro de ellas, pueden ir artículos para que el niño canalice sus emociones. Son muy beneficiosas para pequeños con TEA o TDAH

El proyecto, que promueve un modelo autogestionado y compartido de educación, ha inspirado el libro ‘Cuidar, criar, hacer comunidad. Una experiencia de crianza compartida’, que acaba de publicarse

Identificar los síntomas facilitará que la situación no se convierta en el algo más grave que ponga en peligro la vida del menor. El aislamiento o el uso compulsivo de internet y redes sociales favorecen el desarrollo de estos trastornos
La exmagistrada Elisa Pérez Vera recuerda que había una mayoría conservadora y que resultaba “arriesgado” abordar un asunto “tan delicado”

La demanda de exdiputados del PP ante Europa por el retraso preocupa al tribunal

Este tipo de prácticas es una realidad que la ONU calificó en 2019 de fenómeno generalizado y que la OMS considera una violación de los derechos de las mujeres. Varias madres narran sus experiencias

Para algunos padres, el verano significa el detonante de situaciones de conflicto con la expareja en relación con el reparto de los tiempos con los niños, dando lugar a verdaderos quebraderos de cabeza

La ciudad no está pensada para los cuidados, solo para la producción y el gasto
Una pediatra de MSF en misión en el país árabe narra su desolación tras asistir a muertes y enfermedades prevenibles y al empeño de las responsables de los cuidados neonatales para que las historias no se repitan

Cuando Ainhoa tenía dos años dio a sus padres un mensaje claro: soy una niña. En España, se estima que hay más de 10.000 personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer

Rocío Núñez Calonge, doctora en Biología y experta en reproducción asistida, elabora un estudio que concluye que las mujeres solas y las parejas lesbianas son las más predispuestas a tomar esta decisión

El descuido y el abandono a un niño es una de las causas más comunes de maltrato infantil y, desafortunadamente, existen muchos patrones de negligencia

La película ‘Ama’ pone el foco sobre la maternidad. “El sistema busca que seamos cuidadoras y que perdamos nuestra identidad”, afirma su directora, Júlia de Paz, que debuta con 26 años

La titular de Derechos Sociales ha informado de que la ley de diversidad familiar incluirá una prestación universal por crianza
Ares González, que sale todos los jueves con sus alumnos de tres años a la Casa de Campo, explica que el medioambiente siempre les proporciona posibilidades para conquistar nuevos retos

La actriz, que ha pasado la pandemia en su casa de Australia, ha aceptado este año dos proyectos cinematográficos, algo poco habitual en ella, porque quiere que sus hijos vean que “las mujeres pueden salvar el mundo”

Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que crezcan felices

No existe un único modelo válido, ni correcto ni adecuado. Es por eso que explicar a los niños que existe la diversidad es simplemente acercarles a la realidad

‘Jomío’, mi hijo de tres años, está diagnosticado ahora mismo como un niño con rasgos compatibles con un TEA en grado de leve a moderado

Un último estudio evidencia que el castigo físico para mejorar el comportamiento de los niños es inútil y sus consecuencias son dañinas para su desarrollo y bienestar

En Malawi, la covid-19 ha provocado que menos mujeres hayan recibido atención prenatal. En peligro está la reducción de muertes maternas conseguida por muchos países en desarrollo

Los expertos señalan que hay que evitar el ‘adulcentrismo’: los padres tienen que escuchar a los más pequeños y dejarles expresar lo que piensan o sienten

Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres
Los jóvenes que hoy se enfrentan al paro, la inseguridad vital y la aplastante sensación de que si traen hijos al mundo estos seguramente vivan peor que ellos, necesitan algo más

El riesgo de pobreza alcanza el 69% en estos hogares cuando son monoparentales, en uno de los países que menos ha invertido en familias e infancia

La falta de estabilidad laboral, los bajos sueldos y la dificultad para conciliar la vida doméstica con la profesional convierten, para los jóvenes, el deseo de formar una familia en una aspiración casi imposible
La crisis obligó a Carmen Ros, de 34 años, a retrasar todos sus planes, incluida la maternidad. Ahora teme, como sus amigas, los problemas de fertilidad

En su nuevo libro, ‘Los abismos’, la escritora vuelve a mirar de frente a los claroscuros de la maternidad

La actriz y modelo, de 35 años, ha informado a través de Instagram que la niña se llama Oonagh Paige Heard y nació el 8 de abril

Los padres deben mantener la calma y propiciar al niño o adolescente el soporte emocional que necesita, sin justificar sus faltas de comportamiento, pero procurando comprender los motivos

Delia Rodríguez, abogada de familia, explica cómo actuar ante este tipo de sucesos y qué indica la legislación, según la situación individual de cada mujer

El proyecto de ley ha recibido el visto bueno definitivo tras casi dos años de debates parlamentarios, donde la derecha ha intentado frenarlo

La joven autora británica, renovadora de la literatura de terror, reelabora el mito de Edipo en ‘Bajo la superficie’

La Asociación Española de Pediatría Infantil calcula que los padres pueden llegar a perder hasta 700 horas de sueño durante el primer año de vida de sus hijos. La aplicación ha sido ideada por una ‘startup’ española

Esta infección produce una inflamación de la glándula mamaria, la padece hasta un 33% de las mujeres que dan el pecho y es una de las principales causas de su abandono

Todos, al parecer, saben mejor que los padres qué necesita su hijo o cómo cuidarlo. La asertividad es la mejor herramienta