
‘Leña menuda’, de Marta Barrio, Premio Tusquets de Novela 2021
La obra encierra “un relato sobrecogedor de la experiencia dramática de una joven y su maternidad inesperadamente frustrada”
La obra encierra “un relato sobrecogedor de la experiencia dramática de una joven y su maternidad inesperadamente frustrada”
La ciudad es un ambiente mecánico y hostil, también para los niños
Los gurús que se llenan la boca con lo de salir de la zona de confort no han hecho un viaje largo con niños en coche. Porque cambiar de aires en vacaciones está muy bien, pero el desplazamiento puede ser agotador
Podemos compartir muchas cosas de manera sana y positiva con nuestros peques. El hecho de no pasar suficientes ratos con ellos por el ritmo de vida frenético, nos hace sentir frustrados
La autora francesa firma en ‘Tercera persona’ un retrato singular de la revolución interior que es la maternidad
Sierra Leona tiene la mayor tasa de mortalidad materna en el planeta: por cada 100.000 nacimientos fallecen 1.360 madres. Esta es la historia de Saina Fofanah, una niña que sufrió abusos sexuales con 12 años y a la que hemos seguido hasta traer un bebé al mundo
La idea de que el teletrabajo forzoso podía suponer un gran salto para avanzar en el reparto de tareas del hogar y cuidados entre hombres y mujeres no se ha hecho realidad. El sistema necesita medidas para regular horarios, fomentar la natalidad y la igualdad
Pueden ser prácticas innecesarias. Es medicalizar a toda costa. Es sobre intervenir sin necesidad. Y, además, es también saberte una mujer incómoda por peticiones que son normales cuando “sabes demasiado”
Los papás y mamás necesitamos nutrir nuestro intelecto, nuestra área social, cuidar nuestros cuerpos y buscar ese tiempo para estar con nosotros mismos desde la reflexión y el respeto
Las vacaciones nos brindan tiempo. Por eso, quizás, las lecturas dejan una huella imborrable y nos acompañan en el futuro
Dentro del grupo de madres influyentes hay dos tipos: las que usan a sus retoños mostrando sus caras y las que solo hablan de ellos, protegiendo así su intimidad. Nos centramos en las primeras
La directora establece una estructura a la vez férrea y atractiva con continuos saltos en el espacio y en el tiempo casi a la manera de una historia de intriga, aunque no lo sea en absoluto
La maternidad a veces es como visitar un país lejano y no encontrar allí nada de lo que esperabas. Yo quería ser una presente y amorosa, con eso me parecía suficiente
Las mentiras piadosas benefician al adulto por la comodidad y la resolución rápida de un tema quizá doloroso o complicado, pero hacerlo con nuestros pequeños no tiene el mismo resultado
La esposa del primer ministro británico ha confesado a través de Instagram que sufrió un aborto el pasado invierno
Los expertos coinciden en la importancia de lo que significa el refuerzo positivo en su desarrollo como personas valiosas en el futuro
Dentro de ellas, pueden ir artículos para que el niño canalice sus emociones. Son muy beneficiosas para pequeños con TEA o TDAH
El proyecto, que promueve un modelo autogestionado y compartido de educación, ha inspirado el libro ‘Cuidar, criar, hacer comunidad. Una experiencia de crianza compartida’, que acaba de publicarse
Identificar los síntomas facilitará que la situación no se convierta en el algo más grave que ponga en peligro la vida del menor. El aislamiento o el uso compulsivo de internet y redes sociales favorecen el desarrollo de estos trastornos
La demanda de exdiputados del PP ante Europa por el retraso preocupa al tribunal
La exmagistrada Elisa Pérez Vera recuerda que había una mayoría conservadora y que resultaba “arriesgado” abordar un asunto “tan delicado”
Este tipo de prácticas es una realidad que la ONU calificó en 2019 de fenómeno generalizado y que la OMS considera una violación de los derechos de las mujeres. Varias madres narran sus experiencias
Para algunos padres, el verano significa el detonante de situaciones de conflicto con la expareja en relación con el reparto de los tiempos con los niños, dando lugar a verdaderos quebraderos de cabeza
La ciudad no está pensada para los cuidados, solo para la producción y el gasto
Una pediatra de MSF en misión en el país árabe narra su desolación tras asistir a muertes y enfermedades prevenibles y al empeño de las responsables de los cuidados neonatales para que las historias no se repitan
Cuando Ainhoa tenía dos años dio a sus padres un mensaje claro: soy una niña. En España, se estima que hay más de 10.000 personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer
Rocío Núñez Calonge, doctora en Biología y experta en reproducción asistida, elabora un estudio que concluye que las mujeres solas y las parejas lesbianas son las más predispuestas a tomar esta decisión
El descuido y el abandono a un niño es una de las causas más comunes de maltrato infantil y, desafortunadamente, existen muchos patrones de negligencia
La película ‘Ama’ pone el foco sobre la maternidad. “El sistema busca que seamos cuidadoras y que perdamos nuestra identidad”, afirma su directora, Júlia de Paz, que debuta con 26 años
La titular de Derechos Sociales ha informado de que la ley de diversidad familiar incluirá una prestación universal por crianza
Ares González, que sale todos los jueves con sus alumnos de tres años a la Casa de Campo, explica que el medioambiente siempre les proporciona posibilidades para conquistar nuevos retos
La actriz, que ha pasado la pandemia en su casa de Australia, ha aceptado este año dos proyectos cinematográficos, algo poco habitual en ella, porque quiere que sus hijos vean que “las mujeres pueden salvar el mundo”
Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que crezcan felices
No existe un único modelo válido, ni correcto ni adecuado. Es por eso que explicar a los niños que existe la diversidad es simplemente acercarles a la realidad
‘Jomío’, mi hijo de tres años, está diagnosticado ahora mismo como un niño con rasgos compatibles con un TEA en grado de leve a moderado
Un último estudio evidencia que el castigo físico para mejorar el comportamiento de los niños es inútil y sus consecuencias son dañinas para su desarrollo y bienestar
En Malawi, la covid-19 ha provocado que menos mujeres hayan recibido atención prenatal. En peligro está la reducción de muertes maternas conseguida por muchos países en desarrollo
Los expertos señalan que hay que evitar el ‘adulcentrismo’: los padres tienen que escuchar a los más pequeños y dejarles expresar lo que piensan o sienten
Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres
Los jóvenes que hoy se enfrentan al paro, la inseguridad vital y la aplastante sensación de que si traen hijos al mundo estos seguramente vivan peor que ellos, necesitan algo más