Los eurobonos (de Draghi) son la clave
El éxito de las tesis del ‘Informe sobre el futuro de la competitividad europea’ dependen de los instrumentos que se activen para movilizarlas
El éxito de las tesis del ‘Informe sobre el futuro de la competitividad europea’ dependen de los instrumentos que se activen para movilizarlas

“Los países individuales son demasiado pequeños para hacer frente a nuestros retos de hoy”, defiende el expresidente del BCE

Uno de los obstáculos que frena el desarrollo europeo es la resistencia de los Estados a ceder autonomía

Es necesario promover un plan para derribar los obstáculos económicos y administrativos entre las distintas regiones de España

Berlín ha criticado la operación del banco italiano como un “ataque hostil” en una actitud que algunos definen como nacionalismo económico en un momento en el que se ha relanzado la idea de completar la Unión Bancaria Europea

Un país puede hacer muchas cosas bien en educación, entrenamiento laboral o gobernanza, pero si una empresa encuentra más barato en otro lado un insumo clave como la energía, no sorprenderá que decida localizarse allí

El informe del expresidente del BCE ha sacudido a los europeos por su claridad, su diagnóstico y sus conclusiones. No sería la primera vez que sus planteamientos podrían ser cruciales para la región

El informe Draghi identifica como estratégicos la IA, la supercomputación y los microchips, aunque reconoce el retraso de la UE en estos sectores y su alta dependencia de EE UU y China

El ajuste del INE exacerba las fuerzas de la economía española, también los factores de debilidad

La externalización, junto a la simplificación normativa y la mejora de su calidad, serían el contrapeso al afán regulatorio de Bruselas

El debate alrededor del notable informe del expresidente del BCE evidencia, por contraste, el escualor habitual de la retórica política

Aunque se trata de una competencia nacional, la UE puede marcar directrices y dotar de planes de inversión un elemento fundamental en la vida de los ciudadanos y la principal fuente de insatisfacción de la clase media europea

Los países latinoamericanos necesitan superar su condición de meros extractores y exportadores de materias primas y desarrollar sus propias capacidades tecnológicas

La designada vicepresidenta europea de Competencia y Transición Limpia, Justa y Competitiva, que será pieza clave en la nueva Comisión Von der Leyen, defiende la agenda verde en un momento en el que muchos piden que se aparque

El nombramiento más destacado del equipo inmediato de Von der Leyen es el de Teresa Ribera quizá la única con el peso, la posición y los medios para plantar cara a su autoridad

La sentencia del TJUE que condena a la empresa de la manzana a pagar 14.300 millones por impuestos no satisfechos a Irlanda es una muy buena noticia para los europeos

La productividad de la UE frente a EE UU y China se resiente por el déficit de empresas tecnológicas y un coste energético superior
El informe Draghi da la voz de alarma sobre los problemas de productividad europea y plantea un ambicioso programa de acción para la próxima Comisión Europea. Las recetas han abierto un encendido debate entre los socios
Bruselas tiene sobre la mesa otro informe con vocación de desbrozar el camino a seguir, esta vez asumido por Mario Draghi, el ex presidente del BCE

Entre el primer deber de fustigar los altos precios y el segundo de favorecer el crecimiento económico y el empleo (que también figuran en sus Estatutos), este BCE, a diferencia del de Mario Draghi, se atiene de forma aplastante, casi unívoca, a contener la inflación.
Las audaces propuestas de Mario Draghi sobre competitividad supondrían una verdadera refundación de la UE

A principios de siglo, el valor de la producción anual estadounidense medida en precios de 2015 era un 17% mayor que el equivalente a lo que hoy sería la Unión Europea. Un cuarto de siglo más tarde la diferencia es de un 30%.
El expresidente del BCE plantea eliminar obstáculos para que las empresas de la UE puedan innovar en sectores que requieren grandes recursos
El expresidente del BCE propone reducir barreras burocráticas y de competencia y fortalecer el mercado único para ganar competitividad
El expresidente del BCE aconseja crear un nuevo fondo que logre movilizar hasta 800.000 millones al año en inversiones para recuperar el terreno perdido con EE UU y China

El expresidente del BCE identifica como principales problemas de la UE la falta de innovación, los altos precios de la energía o la necesidad de mejorar la capacidad defensiva

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas, aprobadas tras la covid, son un agujero para las cuentas públicas italianas

Los gobiernos tratan de evitar movimientos drásticos de los inversores, aunque estos solo suelen reaccionar a cambios fiscales o regulatorios: la mayoría de vaivenes políticos los dan por descontados

Muchos recursos están infrautilizados al no haber completado la construcción de un verdadero mercado único

El expresidente del BCE defiende que Europa debe apostar por la política industrial para “reducir la dependencia de países que ya no son fiables”

Felipe VI reconoce la “valentía” de las políticas monetarias expansivas del italiano como fórmula para salir de la Gran Recesión y salvar el euro. “Necesitaremos crecer más rápido y mejor”, ha dicho Draghi antes de que se haga público su esperado informe sobre la competitividad en la UE

En el actual escenario toca más planificación, no sólo económica, por mucho que esa palabra horrorice a las derechas

En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China

Los ciudadanos deberán decidir qué combinación de crecimiento y control quieren para afrontar los restos geoeconómicos del siglo XXI

El expresidente del BCE plantea un cambio sustancial en la UE con una más estrecha cooperación de sus Estados miembros

La Unión Europea necesita un salto integrador sin parangón desde su fundación. No hay alternativa posible. No servirán los Estados-nación

“Es el momento de mirar más allá de 2026, van a existir necesidades de inversión”, esgrime el ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Europa precisa invertir enormes cantidades de dinero, público y privado, si no quiere retroceder a segunda división

Estados Unidos y la zona euro se preparan para bajar el precio del dinero. Los desafíos económicos futuros sugieren, además, cambios más profundos en los parámetros utilizados por estos organismos para tomar sus decisiones

El ex primer ministro italiano, ahora senador centrista, critica duramente a Von der Leyen y pide a los liberales desmarcarse de ese apoyo y apostar por alguien como el expresidente del BCE