
Elogio del monstruo bisexual
A pesar de que más de la mitad del colectivo pertenezca a la letra B, la bisexualidad sigue siendo casi invisible: o no se representa o se exhibe como una forma de caos y exceso
A pesar de que más de la mitad del colectivo pertenezca a la letra B, la bisexualidad sigue siendo casi invisible: o no se representa o se exhibe como una forma de caos y exceso
La editorial Tránsito recupera en castellano una de las grandes obras de la escritora estadounidense Natalie C. Barney, en la que evoca su historia de amor con la poeta Renée Vivien
En un ejemplo de que el mejor periodismo es también la mejor literatura, Leslie Jamison aborda la obsesión del ser humano por vivir otras vidas cuando la suya le empieza a parecer dolorosa, oscura y mediocre
Varias novedades editoriales resignifican lo tierno como agente transformador frente al egoísmo contemporáneo y la perversión del amor romántico
EL PAÍS ajunta professionals de la cultura a l’Ajuntament de la ciutat reunits per Babelia i Quadern
Cal alguna cosa més que erradicar una expressió per fer desaparèixer la inèrcia de tancar en un corral la literatura escrita per dones
El autor, uno de los autores poéticos más frescos del panorama joven español, logra en ‘Los prodigiosos gatos monteses’ algo impensable: retratar el confinamiento de forma tan lírica que apetece leer sobre ello
El galardón, dotado con 30.000 euros, está destinado a mujeres escritoras. La obra elegida narra la pasión de una mujer madura por un hombre
La autora consuma en Madrid la singular ‘performance’ ‘La muerte de la lectora’, que explora las relaciones entre la lectura y el cuerpo
La escritora, fallecida en 1991 a los 45 años, publicó a los 26 su primera novela, ‘Ramona, adiós’. La editorial Consonni la reedita hoy, medio siglo después, y ‘Babelia’ adelanta el prólogo que ha escrito para la ocasión Luna Miguel
La poeta y editora critica la situación de los autores mileniales y se sorprende de que todavía haya que reivindicar a mujeres escritoras que tienen un Premio Nobel
La antología ‘Millennials: nueve poetas’, de Alba Editorial, pone bajo la lupa a una nueva generación en España. Cada vez se vende más poesía, ¿pero cuánto tiene que ver en ello la “poesía de Instagram” y cómo es recibida entre los autores y lectores más tradicionalistas?
En ‘Poesía masculina’, nuevo poemario de Luna Miguel, a menudo la artificiosidad del dispositivo retórico se impone a la crudeza de la realidad descrita
La poeta, ensayista y novelista madrileña se independizó, se mudó a Barcelona, tuvo un hijo y con 30 años se pregunta si puede seguir siendo considerada una ”escritora joven”
La poesía no paga las facturas, tampoco las de los premios Nobel. La clase media apenas recibe 300 euros por poemario y se impone el pluriempleo
La escritora y editora culmina dos años descubriendo nuevos talentos para la colección ‘Caballo de Troya’ y reivindica ser considerada una sénior a sus 30 años recién cumplidos
El nómada Cees Nooteboom defiende su autodidactismo al recibir el Formentor. El festival reúne en Mallorca a ilustres lectores para hablar de libros