
El banano y el camarón, dos pilares de la economía de Ecuador, se atascan en la crisis logística mundial
La falta de contenedores y de materias primas encarecen las dos cadenas productivas que generan más empleos e ingresos

La falta de contenedores y de materias primas encarecen las dos cadenas productivas que generan más empleos e ingresos

Parla da luz verde a la zona de producción más grande de la región, que triplica el Cobo Calleja de Fuenlabrada. Se centrará en la logística y en centros de datos

La noticia de que el Gobierno central incluirá a la capital de la Comarca del Ebro en el plan de descentralización de la Administración Pública se suma a otras, como la transformación de un silo en una terminal logística o los nuevos servicios de atención rural que ofrece Correos. Todos, proyectos que alimentan la esperanza de los vecinos para que su tierra vuelva a ser un referente económico en el norte de España

La recuperación sigue en marcha, pero va a ser un proceso más largo de lo esperado por las nuevas restricciones

La escasez de componentes favorece la relocalización. Es ‘Los lunes al sol’ al revés

Tras la crisis de la pandemia y el atasco en el comercio mundial, el problema es que la deuda mundial es muy superior a la de 2008

La patronal espera 106 millones de pedidos en España en dos meses y medio. El transporte urgente se prepara para su temporada alta con nuevas instalaciones y flotas

El sector alarga contratos y exprime la flota existente para paliar la falta de vehículos nuevos

Navieras y firmas de semiconductores se benefician del colapso del comercio mientras las empresas observan con inquietud cómo sus compras se encarecen y llegan tarde

Políticos y expertos creen que la escasez se prolongará el año próximo y que el exceso de consumo está entre las causas del problema

El desabastecimiento de un componente esencial para el siglo XXI empuja a las principales economías a buscar reducir su dependencia del exterior

Con solo 28 años, Canosa lidera GOI, con una plantilla de 100 personas y que genera otros 400 puestos de trabajo. “No soy creativa, soy resolutiva. Más que ideas ingeniosas, he tenido problemas y he pensado en cómo solucionarlos”

El sector inmobiliario logístico vive un auge desde que la pandemia espoleó las compras por internet: en la primera mitad del año atrajo más inversiones en España que las oficinas, las viviendas o los centros comerciales

La búsqueda de calidad, rapidez y personalización alienta el acercamiento de las industrias

Con 140 negocios al año, esta merindad se encuentra a la cabeza en la generación de empresas en toda Navarra. Su hoja de ruta: cubrir los servicios básicos para asentar población, impulsar la digitalización para atraer trabajadores, promocionar el emprendimiento entre los jóvenes y potenciar los negocios digitales de sus artesanos y productores

El expediente tendrá vigencia del próximo 27 de septiembre al 30 de junio de 2022

El crecimiento del tránsito internacional de mercancías y el auge del comercio electrónico multiplican las opciones laborales en el ámbito del transporte y la gestión de cadenas de suministros. Por eso, universidades y escuelas de negocio han diseñado programas oficiales para ofrecer una formación especializada y reglada a los futuros profesionales de este pujante sector

La planta de Martorell acumula 150 turnos de trabajo desconvocados

Los diez pueblos que rodean a la comarca de Tierra de Badajoz ven cómo la llegada de nuevas empresas interesadas en invertir en los sectores energéticos y logísticos de la zona puede ser una oportunidad para romper la brecha rural con nuevos puestos de trabajo que mejoren la calidad de vida de sus vecinos

El nuevo complejo industrial de la compañía, que emplea a más de 12.000 personas en España, se une a las dos estaciones logísticas de Paterna y Alicante

El grupo trata de superar las secuelas de la pandemia acelerando su diversificación hacia sectores como alarmas, logística, telefonía, electricidad o inmobiliario

La logística consigue ya ahorros en emisiones y costes gracias al ‘big data’. Las urbes usan esa información para mejorar el transporte público y el tráfico

A pesar de que los vehículos de energías alternativas contribuyen a la descarbonización, su utilización aún no está extendida lo suficiente
La ubicación y los beneficios fiscales de esta zona castellonense motiva la inversión de grandes compañías que necesitan fortalecer su distribución en la zona levantina. Los pequeños productores también han encontrado una mayor rentabilidad gracias a la digitalización de sus ventas y las comunicaciones

La compañía, líder en ventas de portátiles en España, factura un 60% más por la mayor demanda de ordenadores y aprovechará esos recursos para impulsar una plataforma digital bajo una nueva marca donde venderá productos distintos a los informáticos
Sin dejar de lado la comercialización de sus productos más conocidos (miel, vino o lavanda), esta comarca de Guadalajara se ha abierto a nuevas inversiones que apuestan por las energías renovables y por un incipiente pero potente sector logístico. Vecinos y administraciones esperan impulsar así la repoblación y expandir sus negocios locales

La gran demanda eleva los precios y complica la ubicación de nuevas industrias

Un nodo para interconectar decenas de empresas, proyectos de reindustrialización que prometen generar cientos de puestos de trabajo o residencias robotizadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Los pueblos de Benavente y Los Valles (Zamora) han despertado el interés de inversores que, gracias a su ubicación, planean reconvertir la zona en un enclave logístico

El ajuste se va a hacer con cargo a las horas de flexibilidad pactadas entre trabajadores y empresa

La construcción del que promete ser el centro logístico más importante del sur de Europa está revolucionando la economía de esta zona del interior malagueño. Se apuntalará además en su potente sector agrario e industrial y en la articulación de bienes y servicios a pequeña escala

La cadena de distribución continúa con su estrategia de cambiar “ladrillos por euros” para acelerar su transformación
Kubbo reduce el tiempo de entrega de pedidos empleando pequeños centros de distribución en ciudades

Las siete localidades de esta comarca alicantina han revitalizado su industria en los últimos años después de reconvertirse en un enclave logístico que les permite mirar más allá de la fabricación de su famoso calzado

Los altos niveles de contaminación que generan los pedidos urgentes, hasta un kilo y medio de CO₂ por envío, está llevando a compradores y negocios a abastecerse por internet de una forma más comprometida con el medio ambiente
¿Puede una misma zona contar con un potente centro de formación e investigación del sector lácteo o con casi 60 proyectos aeronáuticos de I+D y ser víctima de la despoblación? Los pueblos lucenses luchan por aunar sus ventajas logísticas y las de su potente sector primario con iniciativas de desarrollo y digitalización de los servicios básicos

La cadena de supermercados de origen alemán anuncia su instalación cerca del gran centro de Mercadona para el suministro de sus productos en el arco mediterráneo

La fuerte recuperación de los intercambios prevista para 2021 se enfrenta a los problemas que arrastran las cadenas globales de suministro y el bloqueo de una de las vías marítimas más importantes

Enclavada a medio camino entre las ciudades de Huesca y Lleida, esta comarca oscense ha aprovechado su situación entre el Atlántico y el Mediterráneo y el centro y el norte peninsular para apostar por la logística y ofrecer sus localidades como reclamo para nuevos negocios

Un ferrocarril que recorrió 14.133 kilómetros llegó en agosto cargado de mascarillas, pero nadie se hizo la foto para recibirlo

La situación geográfica de Sierra Morena y La Campiña supone para estas comarcas jienenses un potencial vertebrador que ya impulsa a distintos sectores económicos locales y que podría convertirlas en un nudo logístico de primer nivel. La fórmula podría combatir dos estigmas de la provincia: la despoblación y el desempleo