
No podemos publicar esta columna
La última parte de la biografía de Carme Chacón también tiene que ver con nosotros, las raíces de nuestro presente arisco y la lucha desde estas páginas
La última parte de la biografía de Carme Chacón también tiene que ver con nosotros, las raíces de nuestro presente arisco y la lucha desde estas páginas
El libro de Santiago Muñoz Machado parece haber sido planeado a lo largo de toda una vida de averiguaciones y lecturas, a fin de saber en qué sociedad y de qué modo surgió aquel libro que deslumbró a Europa
Joan Esculies s'ha convertit en l’historiador més ben preparat per traçar un relat omnicomprensiu del president, desfer malentesos i oferir un primer judici equilibrat sobre el seu pensament i actuació
Les narracions dels successos, conegudes com a true crime, han desdibuixat la línia entre la informació i l’entreteniment. On és el límit?
Escritora, artista y gran cronista del ‘underground’ neoyorquino, intuyó desde su niñez que su género no era el que recogía su partida de nacimiento. Tuvo que pasar toda una vida hasta que el año pasado le llegó la revelación con algo tan prosaico como una app de modificación de rostros.
‘Salambó' me expulsó otra vez. Cada uno de nosotros no está hecho para algunos libros, aunque haya leído mucho y se sienta imbatible. Tampoco estamos hechos para ciertos deportes
La relevancia de la obra de la narradora mexicana, fallecida en 2020, queda corroborada con esta edición de sus ‘Cuentos reunidos’, historias de ambiente terrorífico que revelan una gran variedad de registros
Joanna Pocock penetra en las comunidades apegadas a la tierra del Oeste americano, cazadores-recolectores, “survivalistas”, “carroñeros”, y cruza sus vidas con la suya propia, iluminándola con cierta locura y salvajismo
Dos generaciones se enfrentan al presente de forma distinta. Y Pedro Zarraluki sabe que encerrar a un grupo de personas en un pequeño espacio genera una historia progresivamente absorbente
Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales
El dibujante, que pasó varios años en la zona para escribir los celebrados reportajes gráficos ‘Cuadernos ucranianos y rusos’, relata a través de las redes sociales la vida de los amigos y familiares que le llaman desde el terreno
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila
Ella quería que yo eligiese un poema para que fuese leído en la ceremonia civil de su boda, en lugar de algo adocenado y empalagoso decidido por un funcionario. Un poema de amor, claro
Desde hace unos años, numerosas editoriales se han sumado a la fiebre de rescatar del fondo del armario las figuras y los nombres de mujeres que son o fueron referentes
Fallece en Milán la traductora, poeta y pintora barcelonesa Hado Lyria, la voz italiana de Manuel Vázquez Montalbán, Jorge Luis Borges, Montserrat Roig o Rafael Chirbes
La autora, cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, ha recibido el galardón tras haber sonado en las quinielas para el Nobel de literatura
Las autoridades del país prohíben la música de Rusia en las radios, derriban monumentos del legado conjunto y renombran calles como Tolstói y Chaikovski
Once de las mejores firmas del género en España reúnen sus trabajos en un libro que reivindica las diversas variantes del género
Los lectores opinan sobre las agresiones machistas, el amor, las elecciones andaluzas , la lectura y la prostitución
El mundo de la cultura visibiliza la problemática de las camareras de piso y trabajadoras del hogar que se difunde a través de numerosas cuentas de Twitter
El escritor Guillermo Saccomanno pronunciará el discurso de apertura en una edición con homenajes a Quino y a Almudena Grandes
La antigua presidenta del Fondo de Cultura Económica, Conaculta y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe dirigirá y rediseñará la Feria del Libro de Monterrey en su trigésima edición
Librera, crítica y novelista, Marina Sanmartín habla de la gestación de su última novela, ‘Las manos tan pequeñas’, y de las virtudes y vicios de la novela negra
Solo el olfato conserva una capacidad de repulsión que la vista ha perdido por abusar de las imágenes impactantes
Apoyada en la tradición judía, Horvilleur habla de la insignificancia y de cómo los muertos conforman nuestras vidas y cómo nosotros, al morir, conformaremos otras vidas. Esta conciencia de tránsito se opone a los paraísos en la tierra, a los proyectos fanáticos y a las naciones que sueñan con su grandeza
El alcalde de Guadalajara apuesta por la cultura para combatir la violencia en una ciudad donde el 87% de los habitantes se siente inseguro
La jefa literaria de Penguin Random House en Colombia sostiene que una editora de corazón no puede ver nada fuera de lugar en un libro
Estuve con Savater en el Derby. Él era el caballo; yo, el jinete. Íbamos los últimos. Nos perdimos en el bosque. El camino de salida nos llevó a Las Ventas. En el centro del ruedo un toro empitonó a Savater. Le dije: “Esto te pasa por taurófilo.” Él se partía de risa
La escritora, de 90 años, le entrega un legado de primeras ediciones de sus libros al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
La ciudad mexicana ha celebrado este fin de semana un maratón de lectura, coloquios y conciertos. Las actividades continuarán durante un año
El monje e historiador ha fallecido con 80 años y deja un legado de 1.200 trabajos y numerosos libros sobre lengua y literatura
Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.
Siempre se había querido tanto que nunca había sentido la necesidad de querer a nadie más | Columna de Javier Marías
La escritora mexicana publica ‘Ceniza roja’, el diario en el que elaboró el duelo tras la pérdida de su primer esposo
El autor investiga en su nueva novela, ‘Partes de guerra’, los orígenes de la violencia y se pregunta qué convierte a un grupo de niños en criminales
La autora conoce de primera mano esos territorios olvidados de su país, los que quedan lejos de las grandes ciudades, los que generan mayor número de desafectos al sistema democrático
J.D. Salinger le decía a la escritora Joyce Maynard que el rostro de un escritor debería ser desconocido para el público, pero el autor se quedó sin palabras cuando Maynard le preguntó si el hecho de que él viera el rostro de ella en un periódico había influido para que decidiera contactarla por primera vez
A nuestro tiempo ha llegado en forma escrita o grabada solo una ínfima parte de la sabiduría y de la belleza que el ser humano ha desarrollado a lo largo de la historia
El escritor colombiano presenta la reedición de ‘Corea, apuntes desde la cuerdas floja’ en la feria del libro de Bogotá
Un espacio en la Feria del Libro en Bogotá le da una segunda oportunidad a obras de escritoras colombianas olvidadas por la historia de la literatura. La obra de teatro de Amira de la Rosa, ‘Los Hijos de Ella’, tendrá un puesto en primera fila