Premios Ariel 2025: ‘Pedro Páramo’ y una apretada competencia de tres en el cine mexicano
La cinta de Rodrigo Prieto encabeza con 17 la lista de nominaciones, seguida de cerca por ‘La cocina’, ‘Sujo’ y ‘No nos moverán’. La ceremonia se celebra este sábado en Puerto Vallarta


La fiesta que celebra lo mejor del cine mexicano, los Premios Ariel, está en conteo regresivo. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) celebra la ceremonia este sábado en Puerto Vallarta con tres películas como favoritas. La lista de nominados está encabezada con 17 menciones por Pedro Páramo, la película de Rodrigo Prieto basada en la obra cumbre de título homónimo de Juan Rulfo. Le siguen de cerca La cocina, de Alonso Ruizpalacios, con 16 nominaciones y, con un empate a 15, No nos moverán, de Pierre Saint-Martin, y Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero. Las cuatro compiten en importantes categorías como Mejor película, dirección y fotografía.
La película de Prieto, cuatro veces nominado al Oscar por su trabajo en dirección de fotografía, debutó en la silla de realizador con la adaptación de la historia sobre el viaje cargado de ilusiones de Juan Preciado buscando la riqueza de un padre a quien no conoce. Al llegar al lugar donde le dijeron que vivía, solo encuentra los atroces recuerdos de un pueblo sometido durante décadas por ese hombre. Pedro Páramo, condenado por su violenta cruzada en pos del poder y por la furia que despertó en él su frustrado amor por Susana San Juan, según la sinopsis.
Asimismo, la apuesta de Netflix con la versión cinematográfica de Rulfo busca coronar a Manuel García Rulfo, nieto del escritor, como Mejor actor; a Giovana Zacarías o a Mayra Batalla en la categoría de Mejor coactuación femenina; y a Héctor Kotsifakis como Mejor coactuación masculina. “Para mí es un hombre [Pedro Páramo], no es un villano. Poderlo ver como un humano, encontrar ese punto medio, era importante. Esta película me llevó a hacer un viaje personal donde van incluidos mis emociones, mis traumas y mi sangre”, dijo el director en una entrevista con EL PAÍS.
Casi pisándole los talones viene por detrás La cocina, de Ruizpalacios, que es un viejo conocido de los galardones, al haber sido premiado como mejor director en 2015 por Güeros, su ópera prima, y en 2022 por Una película de policías. La más reciente película del también guionista realiza un tributo tragicómico a los invisibles indocumentados que trabajan entre fogones en un restaurante que es una trampa de turistas en Times Square, en Nueva York. La cinta, nominada también a Mejor guion adaptado en los Ariel, se inspira en The Kitchen, una obra teatral de Arnold Wesker, que Ruizpalacios montó en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM hace 13 años.
Para esta nueva producción, cuenta con Raúl Briones, que aspira al galardón del cine mexicano a Mejor actor, así como con la intérprete estadounidense Rooney Mara, nominada al Oscar por la película Carol y que podría llevarse el premio a Mejor Actriz en la ceremonia de este sábado. De suceder esto, la también coprotagonista de Una historia de fantasmas podría convertirse en la segunda extranjera en alzar la presea. La primera fue la española Maribel Verdú, quien en 2006 se llevó el galardón por su participación en El laberinto del fauno, del director mexicano Guillermo del Toro.
La matanza de Tlatelolco como una fábula de venganza y redención es la propuesta de No nos moverán. La película de Saint-Martin, quien escarbó la memoria de la masacre de 1968 a través de recuerdos personales y de documentos como La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska, llega a Puerto Vallarta con el premio del público y el de Mejor película mexicana en el Festival de Cine en Guadalajara. Además de estar nominada como Mejor ópera prima, su protagonista, la experimentada actriz Luisa Huertas, de 74 años, se ha llevado los reflectores en el que ha sido su primer protagónico en el cine. Su papel de Socorro le ha hecho merecedora de competir por el galardón a Mejor actriz.
La cuarta película en pugna es Sujo, que llega con una carta de presentación que incluye múltiples premios, como el de mejor película en el Festival de Cine de Morelia o el Gran Premio del Jurado en la categoría World Cinema Dramatic en el Festival de Sundance. Es la cinta seleccionada por México para representar al país en los Oscar.
La segunda colaboración de Valadez y Rondero cuenta, según la sinopsis, la historia de Sujo, quien con solo cuatro años es testigo del asesinato de su padre, un sicario del cartel. La sombra de la violencia lo rodea durante cada etapa de su vida en el aislado campo mexicano. A medida que se convierte en hombre, descubre que cumplir el destino de su progenitor puede ser ineludible.
El filme, sobre identidad y las juventudes en el narco, ha copado las cuatro categorías de actuación, con una mención especial para Juan Jesús Varela, un joven albañil de 22 años, de Tijuana, que logró despegar su carrera en el cine con el papel protagónico de Sujo. “Para mí fue un gusto que me invitaran al proyecto. Sujo es el trampolín que hay que aprovechar si uno quiere dedicarse al cine”, dijo en una entrevista con este diario.
Este año se inscribieron 160 películas, 70 largometrajes y 80 cortometrajes mexicanos, así como 10 películas iberoamericanas. De ellas, 42 esperan vencer en las 25 categorías para llevarse a casa el máximo galardón del cine mexicano.
Los nominados al Ariel 2025
Mejor película
La cocina
No nos moverán
Pedro Páramo
Sujo
Un actor malo
Mejor dirección
Alonso Ruizpalacios – La cocina
Astrid Rondero y Fernanda Valadez – Sujo
Pierre Saint Martin – No nos moverán
Rodrigo Prieto – Pedro Páramo
Urzula Barba Hopfner – Corina
Mejor actriz
Adriana Paz – Arillo de hombre muerto
Fiona Palomo – Un actor malo
Luisa Huertas – No nos moverán
Naian González Norvind – Corina
Rooney Mara - La Cocina
Mejor actor
Alfonso Dosal – Un actor malo
Juan Jesús Varela – Sujo
Juan Ramón López – Vergüenza
Manuel García Rulfo – Pedro Páramo
Raúl Briones – La cocina
Mejor coactuación femenina
Agustina Quinci – No nos moverán
Carolina Politi – Corina
Giovana Zacarías – Pedro Páramo
Laura de Ita – Corina
Mayra Batalla – Pedro Páramo
Yadira Pérez Esteban – Sujo
Mejor coactuación masculina
Alexis Varela – Sujo
Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
Noé Hernández – Arillo de hombre muerto
Eduardo Olmos - La Cocina
Juan Carlos Colombo - No nos moverán
Mejor revelación actoral
Andrés Revo – Hombres íntegros
Jairo Hernández – Sujo
José Alberto Patiño – No nos moverán
Sofía Quezada – Armas blancas
Ale Cosio - La Arriera
Miguel Valverde - Fiesta en la madriguera
Mejor guion original
Sujo – Astrid Rondero y Fernanda Valadez
No nos moverán – Pierre Saint Martin e Iker Compean Leroux
Corina – Samuel Sosa Derat y Urzula barba Hopfner
Hombres íntegros - Alejandro Andrade y Armando López
Un actor malo - Jorge Cuchi
Mejor guion adaptado
La cocina – Alonso Ruizpalacios
Casi el paraíso – Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Argüero
Pedro Páramo – Mateo Gil
Tesis sobre una domesticación - Javier Van de Couter, Camila Sosa y Laura Huberman
Fiesta en la madriguera - Nicolás Giacobone
Mejor diseño de arte
No nos moverán
Pedro Páramo
La cocina
Sujo
Corina
Mejor edición
Sujo
No nos moverán
La cocina
Un actor malo
Tratado de invisibilidad
Pedro Páramo
Mejor sonido
La cocina
Sujo
Pedro Páramo
Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras
No nos moverán
Mejor vestuario
La cocina
Corina
Pedro Páramo
La arriera
No nos moverán
Technoboys
Mejor maquillaje
Una historia de amor y guerra
La cocina
Pedro Páramo
Párvulos: Hijos del apocalipsis
Jugaremos en el bosque
No nos moverán
Mejor música original
No nos moverán
Pedro Páramo
La cocina
Sujo
Corina
Mejor fotografía
La cocina
Pedro Páramo
Sujo
No nos moverán
La Arriera
Mejores efectos especiales
Pedro Páramo
La cocina
Párvulos: Hijos del apocalipsis
Jugaremos en el bosque
Sujo
Mejores efectos visuales
Pedro Páramo
La cocina
Turno Nocturno
Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras
Mejor ópera prima
Corina
El grosor del polvo
No nos moverán
Pedro Páramo
Vergüenza
Mejor película iberoamericana
El 47 – España
El jockey – Argentina
El ladrón de perros – Bolivia
El lugar de la otra – Chile
Rita - Guatemala
Mejor largometraje documental
Concierto para otras manos
El guardián de las monarcas
Estado de silencio
La falla
La mujer de estrellas y montañas
Tratado de invisibilidad
Mejor cortometraje de animación
Aferrado
Dolores
Fulgores
La carretera de los perros
Ser semilla
Mejor cortometraje documental
Anónima inmensidad
Buscando un burro
Hasta encontrarlos
Pequeños zorros
Vientre de luna
Mejor cortometraje de ficción
El límite del cuerpo
La cascada
Passarinho
Spiritum
Viaje de negocios
Mejor Largometraje de Animación
Uma y Haggen: Princesa y Vikingo
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
