
La odisea de Israel Vallarta
Ante la ineficacia de la policía y las fiscalías, el poder determina de antemano su verdad oficial o histórica: la ficción que conviene a sus intereses
Ante la ineficacia de la policía y las fiscalías, el poder determina de antemano su verdad oficial o histórica: la ficción que conviene a sus intereses
La cronista Alma Guillermoprieto y los escritores Sergio Ramírez y Jorge Volpi analizan el territorio común de la crónica y la ficción y los caminos donde se cruzan
El creador del relato moderno siempre está presente, pero ahora varias publicaciones lo reivindican: una nueva traducción de sus cuentos, ediciones ilustradas, una biografía y su inclusión en una antología de poesía gótica
En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria. Un juego de espejos de cuya lectura nadie sale indemne
El autor mexicano presenta en la FIL de Guadalajara ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, su libro más reciente en el que hace un recorrido histórico por la invención de las historias. Previo a su presentación conversa con EL PAÍS sobre el acto de vivir en la realidad o la ficción
Cuidado con el que se mueva, que el guionista de esta serie va a por él. Porque las herramientas de la ficción se han colado en nuestra realidad
Un proyecto coordinado por el escritor Jorge Volpi en Páginas de Espuma reúne a 20 autores de relato menores de 40 años para reinventar el volumen que habla sobre una civilización inexistente
Gabriela Warkentin conversa con el escritor Jorge Volpi, autor de ‘La invención de todas las cosas: una historia de la ficción’
El autor mexicano presenta ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, el ensayo más “importante” que ha escrito, un recorrido histórico por la creación de todas las historias
Una treintena de autores participan en la Casa de México en España para reflexionar por qué han perdido relevancia en la agenda de la región
Los seis cuentos largos del narrador mexicano abordan en tono humorístico las diferentes caras de la ira que se ha instalado en la realidad, ya sea digital o analógica
Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas
Basado en ‘Una novela criminal’, de Jorge Volpi, la docuserie de Netflix revitaliza un asunto que hunde sus raíces en las cloacas del sistema mexicano de justicia. Ni siquiera después de tantas pesquisas se conoce toda la verdad
‘El caso Cassez-Vallarta’ no documenta una excepción, sino nuestra escalofriante normalidad. Si la discusión pública que ha desatado no alienta una reforma radical, no habrá servido de mucho
El documental de Netflix ‘El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal’, que se estrena el 25 de agosto, resucita el emblemático caso que escaló a conflicto diplomático entre México y Francia y reveló las cloacas de un sistema político y de justicia mexicano que poco ha cambiado
El autor investiga en su nueva novela, ‘Partes de guerra’, los orígenes de la violencia y se pregunta qué convierte a un grupo de niños en criminales
Desde la independencia, México también se ha inventado una España a modo: primero, para adquirir nuestra propia identidad; luego, para burlarnos de su tozudez y su literalidad; y, luego, para achacarle todos nuestros males presentes
La escritora Rosa Beltrán toma el relevo al narrador, que aún no aclara su futuro ni los motivos de su salida
La tendencia en boga asume que lo más conveniente consiste en sustituir a victimarios con víctimas en el espacio público. Pero en una época como la nuestra, ¿el mejor monumento no es un lugar hueco que no busca imponer una narrativa única?
La literatura latinoamericana sigue completando su canon moderno con nombres y libros que conocieron un prestigio fugaz
La editorial madrileña Páginas de Espuma publica 'Micropedia', los cuentos completos del escritor mexicano fallecido hace dos años
PRISA Radio lanza cuatro capítulos sobre el caso Cassez-Vallarta en el que se basa el texto ganador del Premio Alfaguara 2018
Jorge Volpi indaga en los agujeros negros de la justica mexicana con su primera obra de no ficción, 'Una novela criminal', premio Alfaguara 2018
Renovado por autores como Carrère y de plena actualidad gracias a premios y éxitos de ventas, el género desembarca en Europa desde EE UU
Jorge Volpi, Edith Pearlman, Fred Vargas y Agustín Fernández Mallo, entre los autores destacados
Jorge Volpi construye un viaje por el lado más oscuro de México en 'Una novela criminal', en la que documenta la farsa que rodeó el encarcelamiento de la francesa Florence Cassez
La última obra de Jorge Volpi exhuma el caso de Florence Cassez, uno de los más lamentables episodios en la de por sí negra historia de la policía mexicana
Jorge Volpi desentraña ‘Una novela criminal’, la obra con la que ganó el Alfaguara, en una conversación con el director de EL PAÍS
EL PAÍS Escaparate selecciona seis de los títulos más representativos del escritor mexicano
Al escuchar el nombre del ganador de boca de Fernando Savater, donostiarra español y ahora mexicano ilustre, la sala del Casino de Madrid dio un alarido
El escritor mexicano sigue la estela de 'A sangre fría' para narrar "sin ficción" un caso que enfrentó a México y Francia
Última entrega de la serie en la que 26 escritores comentan unos 200 títulos en el espacio '¿Qué estás leyendo?', que conduce la periodista de EL PAÍS Berna González Harbour
El escritor y filósofo español recibe un homenaje en la que tiene previsto que sea su última visita a la Feria Internacional del Libro (FIL).
En el aniversario de su elección, repasamos lo más destacado del alud de libros que analizan el ideario del presidente estadounidense. Muchos llaman a defender la democracia contra el racismo y la demagogia
El escritor mexicano repasa la llegada del magnate a la presidencia de EE UU
El mexicano presenta 'Examen de mi padre', una serie de ensayos que mezclan la vida de su progenitor, la del propio Volpi y la de México
El escritor ha charlado hoy en Café Steiner sobre sus lecturas y la relación de México y EEUU tras el triunfo de Trump
Creación, edición, promoción y globalización son algo más que una rima fácil
El Festival Cervantino tratará en esta edición de transformar una realidad “desasosegante y llorosa”, ha asegurado su director, Jorge Volpi
El director del Festival Cervantino asegura que el certamen hablará de la "insoportable" realidad del México actual