
La ficción expulsa a la autoficción
El lenguaje no es algo que represente la realidad, sino algo que la hace y la deshace desde una irrevocable subjetividad
El lenguaje no es algo que represente la realidad, sino algo que la hace y la deshace desde una irrevocable subjetividad
Al leer ‘La mirada quieta’ volví a sentir esa mezcla de emoción, asombro, acuerdo, gratitud y ganas de compartir de viva voz con gente querida
“La gente se abalanzó a una cita cultural que le faltaba”, señala el director de la Feria, Ezequiel Martínez
Juan Alfonso Contreras presenta un libro en el que selecciona a creadores visuales granadinos de las últimas décadas
La niña que a la postre escribiría la monumental novela ‘Suite francesa’ y que moriría en Auschwitz con 39 años vivió en la hoy agredida Kiev.
‘Babelia’ adelanta el prefacio a la nueva edición de un clásico de la literatura española del siglo XX, que regresa a las librerías este 18 de mayo
El dibujante, considerado uno de los creadores más influyentes y peculiares del cómic contemporáneo, arranca con ‘Laberintos’ una nueva e inquietante trilogía
És una novel·la densa, plena de giragonses arravatades que reclama una lectura lenta
No sé ni quiero saber dónde serán alojados los libros que han constituido el paisaje de mi infancia y juventud | Columna de Javier Marías
El escritor recupera su novela ‘En la boca del dragón’ como parte de la colección ‘Novela negra’ que EL PAÍS publica a partir del domingo 22 de mayo
Argentina celebra estos días el amor a la letra impresa en la ciudad más literaria que conozco después de París, la que tenía las mejores editoriales de América Latina y nos hizo leer a todos los latinoamericanos
O navegamos juntos o naufragamos a la vez. Si solo vemos adversarios, nos derrotarán las adversidades | Columna de Irene Vallejo
Dos libros infantiles editados estas semanas acuden al mismo animal y sus cambios de color para reflexionar sobre el sentirse distinto y la aceptación
Empar Moliner dibuja en este libro una sospecha que hace que nos instalemos en un futuro incierto o probable para nosotros y dolorosamente ineludible para la protagonista
Francisco Rico da luz a textos y artículos perdidos que suponen una ventana a su biografía de extravagante catedrático de Filología y académico
Varios títulos recientes combaten la macrocefalia literaria de Buenos Aires desde el campo argentino, a menudo asociado a la idea del mal con mayúsculas
Ocho reveladores poemas inéditos completan el volumen de la escritora española, que reúne su obra entre 2004 y 2020
Para combatir el sentimiento o para aprender a convivir con él, Bernat Castany Prado entrega un manual jubiloso e iluminador
La escritora turca Tezer Özlü, autora, narradora y protagonista de este libro glorioso, cuenta una existencia amenazada por la locura y que no supo vivir o, al menos, vivió con extrañeza
La poesía del escritor rumano Lucian Blaga recrea el espacio de una infancia perdida y acierta al plantearse preguntas cuyas respuestas siguen aún pendientes
Se echan en falta biografías y memorias de representantes históricos de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, especialmente de mujeres relegadas en el organigrama de sus formaciones
Una charla en la cocina de su casa con el académico y filólogo, que celebra sus 80 años con un volumen de homenaje a sus maestros y un ensayo sobre Nebrija en el quinto centenario del gran humanista
Las fábulas de Milorad Pavić engloban a la vez folklore, historia, carácter y destino de lo balcánico sin dejar de resultar misteriosas y sospechosamente luminosas
Ana R. Cañil propone un viaje por España para enamorarse de nuevo de un país visto con los ojos de escritores que lo describieron entre la admiración y el desprecio
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Lucian Blaga, Tezer Özlü, Bernat Castany Prado, Empar Moliner, Carolina Sborovsky, Alfredo Staffolani, Vicky García y Milorad Pavić
La escritora turca afincada en Londres publica ‘La isla del árbol perdido’, una novela exuberante en la que la naturaleza cobra protagonismo como metáfora del exilio y de la convivencia sin fronteras
Si, como insinúa Montaigne, la voluntad última de todo escritor es entenderse y expresarse a sí mismo, Joan Fuster, cuyo centenario se cumple este año, lo consiguió a base de centenares de miles de páginas que son su autorretrato
'El llibre d’Elionor' d'Antònia Carré-Pons és duna extraordinària bellesa i, alhora, un llibre complex i profund que dialoga amb la literatura sapiencial
La primera novela de Lydia Sandgren, comparable a los ‘thrillers’ familiares de Siri Hustvedt, celebra por todo lo alto la ficción mientras desvela los entresijos de la creación artística
Sí, encara que exercim, hauríem de mirar d’assemblar-nos als prudents aspirants. Saber que, quan llancem el nostre text a l’aire, ningú l’espera amb les mans esteses
L'escriptor és avui desconegut a tot arreu menys a França, on el seu llibre encara s’edita en format de butxaca
Sellos grandes y pequeños mantienen su ritmo de lanzamiento de novedades, pero reducen o retrasan las reediciones y modifican las tarifas de algunas obras ante las complicaciones para imprimir
Svetlana Alexiévich nos habla de un país desaparecido que ha recorrido hasta sus últimos confines y que puede rastrearse hablando con la gente que habita sus viejos territorios que siguen en la actualidad: Rusia, Ucrania y Bielorrusia
Cuando se cumplen 10 años de la muerte del gran escritor puede que no haya mejor conmemoración que la lectura de alguna de sus obras, donde siempre se encuentra algo nuevo
En la primera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, el escritor Emiliano Monge repasa algunas novelas escritas en torno a la violencia política en la región
'L'amansi(pa)ment de les fúries', de Carla Rovira, és una crítica dura, irònica i canyera dels valors dels clàssics que no haurien de perdurar
El filósofo estadounidense de origen alemán, flamante ‘honoris causa’ por la Universidad Complutense, ha dedicado tres décadas a enseñar las literaturas romances en Stanford
Las narraciones de los sucesos, conocidas como ‘true crime’, han desdibujado la línea entre la información y el entretenimiento. ¿Dónde está el límite?
El escritor de fenómenos paranormales más vendido hace recuento de su vida tras la muerte de su esposa
Jordi Estrada sacrifica la força de qualsevol peripècia per beneficiar l’evidència, la permanència i la necessitat d’escriure bellament a ‘Lilinne i les bombolles de sabó’