
ERC descarta vetar los Presupuestos en el Senado
El Gobierno reencauza la mayoría de la investidura después de intensas negociaciones con los republicanos y el PNV

El Gobierno reencauza la mayoría de la investidura después de intensas negociaciones con los republicanos y el PNV

El líder de ERC considera que la directiva europea permite aplicar a las plataformas internacionales una cuota de producción en las lenguas cooficiales

Ambas partes constatan sus diferencias para promover las lenguas cooficiales en las plataformas audiovisuales y volverán a reunirse este jueves
El ministro Félix Bolaños se reúne este miércoles con el portavoz de los republicanos, Gabriel Rufián, para intentar cerrar un nuevo acuerdo. Unidas Podemos también expresa su malestar por el proyecto de la ley audiovisual

Las productoras internacionales no tendrán que cumplir el requisito del 6%, según el proyecto de ley audiovisual. El Gobierno asegura que tendrá en cuenta las exigencias de su socio en la tramitación parlamentaria

La entidad no podrá tramitar reclamaciones o sugerencias hasta que regule un nuevo procedimiento y sus dictámenes puedan ser recurridos
En una escuela con el 25% de horas lectivas en castellano, ¿el nivel de catalán sería menor que en otros colegios?

La Generalitat entiende que la ley estatal blinda el modelo de inmersión lingüística y ordena a los centros que no cambien sus programas

Siento por el castellano un afecto parecido al que me inspiran los cocidos de mi madre, pero prefiero los cocidos porque sé que un día acabarán

El Ejecutivo de PSOE y Podemos ofrece subvenciones a las plataformas como Netflix para incluir producciones en las lenguas oficiales del Estado

La población mundial que habla la lengua (un 7%) tiene una capacidad de compra de en torno al 10% del PIB mundial, pero no vale la autocomplacencia: existen retos que deben encararse para asegurarse un lugar relevante.

Gestores y expertos analizan la caída constante de audiencia de los canales tradicionales y buscan formas de atraer de nuevo a un público que prefiere plataformas y redes sociales

La cuota de las lenguas cooficiales en Netflix es el gran caballo de batalla. El PSOE se compromete a pactarlo con Esquerra, pero las posturas aún son distantes
La polémica en el Parlamento autonómico sobre la oficialidad de la lengua asturiana se atenúa en las conversaciones de los ciudadanos

Los republicanos avisan de que presentarán una enmienda a la totalidad de las cuentas públicas si el Gobierno no responde a sus demandas antes del viernes

La Audiencia de Valencia sentencia que no hay “hechos inveraces” en la información de las ayudas concedidas al hermano del presidente de la Generalitat Ximo Puig

El partido ultra señala con vallas y pegatinas a Adrián Pumares, de Foro Asturias, por su posible apoyo a la propuesta de PSOE, Podemos e IU

La derecha carga contra el posible empleo del catalán, gallego y euskera en ambas cámaras
Esquerra insiste en que el blindaje del catalán en el sector es una línea roja

Ayuso defiende el trabajo del exactor, que cobra 75.000 euros al año y dará clases con Albert Rivera

La iniciativa, que cuenta con el rechazo de la primera ministra, pretende frenar el declive de la lengua entre la población
El Tribunal Superior de Justicia había precisado que corresponde a los alumnos la elección del idioma en las pruebas que realizan desde hoy
Un auto del Tribunal Superior precisa que corresponde a los alumnos la elección del idioma en las pruebas que se realizan esta semana

Los ‘millennials’ son los principales promotores de la lengua, que con el nuevo Gobierno peruano se ha empezado a escuchar en el Congreso

El veto a los idiomas regionales en Francia se fundamenta en su tradición política y cultural, diferente de aquellos países que reconocen los beneficios del multilingüismo para la convivencia y la democracia

Los lectores opinan sobre las competencias autonómicas, la covid-19, la importancia del aprendizaje permanente y sobre el reciclaje de residuos

El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español

La lingüista mexicano-española explica cómo la herencia más cotidiana de la conquista de México, la lengua, está permeada por decenas de lenguas indígenas e incluso por la lengua del mar

Hay una cantidad de gente nada desdeñable en la capital que no se cree que en algunas televisiones autonómicas se hablan las lenguas vernáculas sin afán revanchista

El órgano supremo establece que la lengua de la República es “el francés”

La revista británica publica, una década después, su segunda lista con 25 apuestas de narradores menores de 35 años en español, que rompen con el paradigma geográfico y lingüístico

La sentencia subraya que esta reforma no implica la cooficialidad del asturiano en la administración ni en la enseñanza

La reforma del reglamento de la Cámara del Principado que permite la utilización del asturiano en las intervenciones fue recurrida por Vox

Unidas Podemos se une a los nacionalistas en la petición de que la Administración del Estado use todos los idiomas de España

Una sentencia del Tribunal Superior catalán considera “residual” el uso que se hace ahora de esta lengua

El lenguaje inclusivo no busca normativizarse. Todo lo contrario: quiere descentralizar, desestabilizar y cuestionar el carácter patriarcal y hegemónico del español

La formación de Pablo Iglesias quiere acabar con la “imposición exclusiva del castellano” en la Administración central
Las batallas de la política con excusa lingüística suelen ser miserables: apelan a sentimientos profundos, elevan anécdotas a categoría y se empeñan en dividir a la ciudadanía
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas

El PP recurrirá al Constitucional la reforma educativa si el español no es recogido como vehicular en la nueva ley educativa